Tendencias21
La biología sintética podría garantizar la supervivencia de la biodiversidad

La biología sintética podría garantizar la supervivencia de la biodiversidad

La biología sintética es una disciplina dedicada al diseño de sistemas biológicos que no existen, para aplicaciones diversas. ¿Qué efectos podría tener su creciente desarrollo en la conservación de la naturaleza? Un artículo publicado por la revista Plos Biology analiza esta cuestión y señala la importancia de revisar la relación entre ambos campos, para que esta tecnología se convierta en una herramienta de protección de la naturaleza, y no en un arma contra esta.

La biología sintética podría garantizar la supervivencia de la biodiversidad

La biología sintética es una disciplina dedicada al diseño de sistemas biológicos que no existen, para aplicaciones diversas. ¿Qué efectos podría tener su creciente desarrollo en la conservación de la naturaleza?

Sobre los retos ecológicos y éticos que se derivan de esta pregunta será necesario un nuevo diálogo y permanente entre especialistas y las comunidades de protección de biodiversidad, advierten los autores de un nuevo estudio.

Según el documento, el campo de la biología sintética, que utiliza ADN químicamente sintetizado para crear organismos que se ocupen de las necesidades humanas, se está desarrollando rápidamente, con inversiones anuales de miles de millones de dólares.

Muchos ensalzan las virtudes de esta disciplina, como el hecho de que pueda proporcionar posibles soluciones a los problemas de salud humana, de seguridad alimentaria o de necesidades energéticas de energía. Los defensores también creen en las utilidades de las herramientas de la biología sintética para combatir el cambio climático y la falta de agua.

Los críticos, en cambio, advierten que los organismos modificados genéticamente podrían suponer un peligro para las especies nativas y los ecosistemas naturales.

Imperiosa necesidad de debate

Los autores del mencionado estudio afirman que, en cualquier caso, debe iniciarse un diálogo sobre cómo utilizar y restringir los métodos y productos de la biología sintética por el bien de las sociedades del mundo; y también para que los responsables en toma de decisiones tengan la información pertinente al respecto.

Los autores del ensayo, publicado en la revista PLoS Biology, han sido Kent Redford, de la Wildlife Conservation Society (WCS); Bill Adams, de la Universidad de Cambridge; y Georgina M. Mace, del University College London (UCL).

«En la actualidad, los especialistas en biología sintética y los grupos conservacionistas no se conocen los unos a los otros, a pesar de que ambos comparten muchas de sus preocupaciones y objetivos», afirma Kent Redford, autor principal del artículo.

«Es necesario que se abra un debate entre ambas comunidades para ayudar a identificar áreas de colaboración en un tema que, probablemente, transforme la relación de los humanos con el mundo natural”, añade Redford.

Los autores del trabajo, junto con otros científicos y conservacionistas, discutirán las implicaciones potenciales que la biología sintética puede llegar a tener sobre el mundo natural en una Conferencia sobre biología sintética y conservación, que se celebrará en el Clare College de Cambridge, Inglaterra, entre los próximos días nueve y 11 de abril.

John Robinson, director de WCS señala que: «La biología sintética es un campo muy importante y en crecimiento, pero sus consecuencias para la biodiversidad y la conservación son actualmente poco conocidos. Al reunir a los mejores pensadores de estas dos disciplinas, esperamos obtener una mejor comprensión sobre las oportunidades de la biología sintética y los impactos potenciales para la conservación».

Bill Adams, de la Universidad de Cambridge y coautor del artículo, afirma por su parte que: «Nuestras estrategias para la conservación de los ecosistemas, las especies y la diversidad genética, formuladas durante el siglo pasado, son profundamente desafiadas por la biología sintética. Las implicaciones de este campo emergente debe ser incorporadas en la teoría y en la práctica para que los esfuerzos por salvar la biodiversidad resulten eficaces».

Cinco cuestiones a discutir

Según un comunicado de la WCS, los autores explican la necesidad de que los grupos conservacionistas adopten nuevas estrategias para hacer frente a los retos que presenta de la biología sintética.

Destacan cinco cuestiones que requieren de discusión y de toma de decisiones políticas, por parte de científicos especializados en protección de la naturaleza y de profesionales:

• Las posibilidades de recrear especies extintas.
• Cómo interactuarán los organismos sintéticos con especies ya existentes.
• Nuestra definición actual acerca de qué es lo «natural».
• La utilización de la biología sintética para producir servicios naturales para los seres humanos (destinados, por ejemplo, a reducir la contaminación).
• El uso de vida sintética para beneficios privados, como en aplicaciones para procesos industriales, agricultura y acuicultura; ¿cómo mantener el equilibrio entre riesgo y ganancia privada o entre beneficio público y seguridad?

La coautora del artículo, Georgina M. Mace, concluye que: «La discusión entre la conservación y la biología sintética es necesaria. Tenemos que realizar un examen lúcido de los problemas y decisiones que puedan alterar la vida en la Tierra”.

Referencia bibliográfica:

Kent H. Redford, William Adams, Georgina M. Mace. Synthetic Biology and Conservation of Nature: Wicked Problems and Wicked Solutions. PLoS Biology (2013). DOI: 10.1371/journal.pbio.1001530.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Detectan extraños pulsos de radio procedentes de un magnetar que desconciertan a los científicos 10 abril, 2024
    Los astrónomos han detectado señales de radio inusuales procedentes de XTE J1810-197, un radiomagnetar o estrella de neutrones ultramagnética situada a 8.100 años luz de distancia de la Tierra, en la constelación de Sagitario. Los resultados son inesperados y sin precedentes: a diferencia de las señales de radio que se han detectado en otros magnetares, […]
    Pablo Javier Piacente
  • La IA podría ser el límite para todas las civilizaciones avanzadas en el Universo 10 abril, 2024
    Un nuevo estudio sugiere que el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) hacia una Superinteligencia Artificial (ASI) podría explicar por qué no hemos detectado aún otras civilizaciones avanzadas en el cosmos, a pesar de la alta probabilidad de su existencia: en vez de supernovas, plagas, guerras nucleares o eventos climáticos extremos que hayan sido un […]
    Pablo Javier Piacente
  • Higgs ha podido dejar abierta la puerta a la Nueva Física 10 abril, 2024
    La muerte de Peter Higgs, que pasará a la historia como el descubridor del bosón que explica cómo se forma la materia, deja un legado en la historia de la física que todavía puede aportar algo más trascendente: la prueba definitiva de una Nueva Física más allá del Modelo Estándar.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Descubren neuronas "zombis" en el cerebro, que serían claves en el proceso de aprendizaje 9 abril, 2024
    Las neuronas "zombis" son unidades vivas pero funcionalmente alteradas, que parecen "dormidas" en determinadas situaciones: los investigadores han revelado que cumplen un papel fundamental en el cerebelo, concretamente en aspectos relativos a la forma en la cual aprendemos.
    Pablo Javier Piacente
  • La Luna se invirtió por completo hace más de 4 mil millones de años 9 abril, 2024
    Hace unos 4.220 millones de años, poco después de que la Luna se formara a partir de un trozo de la Tierra que se desprendió durante una colisión violenta a principios de la historia del Sistema Solar, nuestro satélite se dio vuelta y comenzó así una etapa clave de su desarrollo. Así lo ha comprobado […]
    Pablo Javier Piacente
  • Arte rupestre de hace 2.000 años podría representar música psicodélica 9 abril, 2024
    Aunque la música psicodélica moderna no nació hasta la década de 1960, las influencias psicodélicas se pueden encontrar en el arte rupestre de hace miles de años. Grabados precolombinos en piedra, de 2.000 años de antigüedad, reflejan figuras humanas bailando en estado de trance chamánico.
    Redacción T21
  • Descubren antiguas partículas de polvo espacial provenientes de otro sistema estelar 8 abril, 2024
    Los astrónomos han descubierto una rara partícula de polvo atrapada en un antiguo meteorito extraterrestre, que fue formado por una estrella distinta a nuestro Sol. El polvo se habría originado luego de una supernova: las partículas son como "cápsulas del tiempo celestes" y proporcionan una instantánea de la vida de su estrella madre.
    Pablo Javier Piacente
  • Un lejano mundo deja ver una increíble explosión de luz en sus cielos "metálicos" 8 abril, 2024
    Utilizando datos del Telescopio Espacial CHEOPS de la Agencia Espacial Europea (ESA), cuyo centro de operaciones científicas se localiza en la Universidad de Ginebra, en Suiza, un equipo internacional de científicos logró detectar por primera vez un extraño fenómeno lumínico denominado “gloria” en un exoplaneta: el estallido de luz se apreció en WASP-76b, un mundo […]
    Pablo Javier Piacente
  • El ordenador cuántico desembarca en el mundo universitario 8 abril, 2024
    La última computadora cuántica System One de IBM se ha instalado en el Instituto Politécnico Rensselaer (RPI) en Nueva York. Es la primera máquina cuántica de IBM instalada en un campus universitario de Estados Unidos. Una revolución en el mundo académico que impulsa la formación de un ecosistema cuántico global.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Los cocodrilos imitan a las ballenas antes de aparearse 7 abril, 2024
    Los cocodrilos cortejan a las hembras lanzando un chorro de agua al aire, tal como hacen las ballenas cuando salen a la superficie. A ellas les encantan también los silbidos y las burbujas que les dedican sus parejas antes de aparearse. Se está elaborando un diccionario de cocodrilos.
    Redacción T21