Tendencias21
La cabeza de un recién nacido huele de una forma especial

La cabeza de un recién nacido huele de una forma especial

El olor de la cabeza de un recién nacido facilita la conexión con la madre: al nacer desprende un aroma personal diferente al del líquido amniótico que se diluye con los días y contribuye a la comunicación no verbal.

La cabeza de un recién nacido huele de una forma especial

Un equipo dirigido por la profesora de la Universidad de Kobe Mamiko Ozaki se ha convertido en el primero en identificar la composición química de los olores producidos por las cabezas de los recién nacidos.

Esta investigación arroja nueva luz sobre la importancia olfativa de las cabezas de los recién nacidos en el reconocimiento de la madre y el bebé. También recoge un método no invasivo y sin estrés para tomar muestras de estos directorios de olores de las cabezas de los bebés.

El estudio analizó los aspectos químicos y psicológicos de los olores de las cabezas de los bebés y cómo esto proporciona un elemento importante para que los recién nacidos atraigan la atención de los cuidadores.

Según los investigadores, esta investigación se podrá utilizar en la prevención de problemas como la negligencia infantil y los trastornos de apego. Los resultados se publican en la revista  Scientific Reports.

Objetivos y metodología

El objetivo principal de este estudio fue comprender más sobre el olor producido por los recién nacidos, lo que puede facilitar el cuidado.

En primer lugar se realizó un análisis químico de los olores de la cabeza de los recién nacidos y de los olores de líquido amniótico.

Usando un método simple, los investigadores lograron obtener olores frescos de la cabeza de cinco bebés recién nacidos. Estos olores se analizaron químicamente y se compararon entre sí o con el olor del líquido amniótico de la madre de cada bebé.

Los científicos identificaron 31 componentes químicos de los olores volátiles de las cabezas de recién nacidos y 21 componentes del líquido amniótico.  Y descubrieron que, aunque 15 de estos componentes eran comunes a ambas fuentes, existe una diferencia entre los patrones de la cabeza y los olores del líquido amniótico.

También descubrieron diferencias en patrones entre los bebés cuyas muestras de olor de la cabeza se tomaron una hora después del nacimiento y las que se habían tomado de dos a tres días después del parto.

Estos resultados sugieren que un bebé puede expresar fuertemente su individualidad a través del olor poco después del nacimiento, en comparación con unos días más tarde.

Experimentos a ciegas

A continuación, los investigadores pidieron a un total de 62 estudiantes de la Universidad de Kobe, de entre 18 y 24 años (31 mujeres y 31 hombres), que olieran una de las tres muestras. Las muestras eran mezclas de olores artificiales basadas en la cabeza del bebé y muestras de líquido amniótico tomadas en el Hospital Universitario Hamamatsu.

Quince minutos después, se les pidió que determinaran cuál de las cuatro muestras de prueba (tres mezclas de olores artificiales y el disolvente de control) era idéntica al olor que habían olido antes. También se pidió a los participantes que calificaran su nivel de confianza en su decisión. Estos fueron experimentos a ciegas: Los participantes desconocían el tipo y el origen de las muestras.

Los resultados de esta última fase mostraron que los participantes pudieron distinguir entre las muestras de olor. Cuando el olor objetivo era una de las mezclas basadas en el olor de las cabezas de los bebés, la tasa de identificación fue superior al 70% para todos los participantes. Sin embargo, la tasa de identificación para el olor a líquido amniótico fue menor (55%), y también hubo una diferencia en la tasa de identificación entre las mujeres (73%) y los participantes masculinos (36%).

Relación madre-hijo

El análisis químico y el reconocimiento olfativo de los olores de la cabeza de los bebés en este estudio son contribuciones potencialmente importantes para la comprensión de la formación del vínculo madre-bebé y la comunicación no verbal temprana, señalan los científicos.

Esta investigación podría desarrollarse aún más analizando muestras de un mayor número de cabezas de bebés, añaden. Además, puede valer la pena investigar otros factores, que pueden afectar la capacidad de reconocer el olor de los adultos, como el estado civil o la experiencia de cuidado de los participantes.

El equipo de investigación estaba formado por profesores e investigadores de la Universidad de Medicina de Hamamatsu, de la Universidad de Iwate, dela Universidad de Tsukuba y de la citada Universidad de Kobe.

Referencia

Sampling, identification and sensory evaluation of odors of a newborn baby’s head and amniotic fluid. Tatsuya Uebi et al. Scientific Reports volume 9, Article number: 12759 (2019). DOI: https://doi.org/10.1038/s41598-019-49137-6

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21