Tendencias21
El envejecimiento celular provoca cambios en el cerebro

El envejecimiento celular provoca cambios en el cerebro

Los telómeros, de los que depende el envejecimiento celular, están sujetos a cambios que modifican la estructura cerebral: mientras más largos son en los cromosomas, más densidad de materia gris hay en el cerebro. Reflejan la edad biológica y la salud del organismo.

El envejecimiento celular provoca cambios en el cerebro

Un estudio realizado liderado por el Instituto Max Planck de Ciencias Cognitivas y Cerebrales Humanas, en Leipzig, ha descubierto ue cuando los telómeros cambian de longitud, ese cambio se refleja también en nuestra estructura cerebral.

Los telómeros son las capas protectoras de nuestros cromosomas y juegan un papel central en el proceso de envejecimiento. Los telómeros más cortos están asociados con enfermedades crónicas y se sabe también que altos niveles de estrés pueden contribuir a la disminución de su longitud.

Los telómeros se acortan con cada división celular. Si se acortan tanto que los genes que protegen resultan dañados, la célula deja de dividirse y renovarse. En consecuencia, la célula es cada vez más incapaz de realizar sus funciones. Este mecanismo es una de las formas en que envejecemos.

Por lo tanto, la longitud de los telómeros se considera un marcador de la edad biológica de una persona, en contraste con su edad cronológica.

Para dos personas de la misma edad cronológica, la persona con telómeros más cortos tiene un mayor riesgo de desarrollar enfermedades relacionadas con la edad, como el Alzheimer o el cáncer, e incluso una esperanza de vida más corta.

¿Alargamiento de los telómeros?

Por lo tanto, una clave para mantenerse más joven parece estar relacionada con la pregunta: ¿cómo ralentizamos, detenemos o incluso revertimos el acortamiento de los telómeros?

La genética y el estilo de vida poco saludable contribuyen de manera importante al acortamiento de los telómeros, junto con el estrés psicológico.

Con base en este conocimiento, los investigadores han examinado con anterioridad cuánto puede influir en la longitud de los telómeros el estilo de vida de las personas.

Estudios recientes sugieren también que los telómeros pueden alargarse con un entrenamiento mental o físico de entre uno y seis meses de duración.

La premisa emocionante es que el alargamiento de los telómeros puede representar una inversión de los procesos de envejecimiento biológico.

Sin embargo, no está claro si el alargamiento de los telómeros en realidad refleja alguna mejora en la trayectoria general de salud y envejecimiento de una persona. Esta investigación arroja nueva luz al respecto.

Mirando la estructura cerebral

«Para explorar si un cambio a corto plazo en la longitud de los telómeros, después de solo unos pocos meses, podría estar asociado con cambios en la edad biológica de una persona, lo vinculamos a otro biomarcador de envejecimiento y salud: la estructura del cerebro», explica Lara Puhlmann, una de las investigadoras, en un comunicado.

Para ello los investigadores sometieron a un grupo de voluntarios a cuatro exámenes de resonancia magnética del cerebro, cada uno con tres meses de diferencia, y analizaron muestras de sangre de todos ellos en las mismas fechas.

Usando el ADN de los leucocitos de la sangre, los científicos pudieron determinar la longitud de los telómeros. Las imágenes de resonancia magnética se utilizaron a su vez para calcular el grosor de la corteza cerebral de cada participante.

Esta capa externa de materia gris se vuelve más delgada con la edad. También se sabe que algunas enfermedades neurológicas y relacionadas con la edad están asociadas con un adelgazamiento cortical más rápido en ciertas regiones del cerebro.

Cambios rápidos

Los científicos descubrieron entonces que, cuando los telómeros cambian de longitud, aparecen cambios estructurales en el cerebro. En un período en que los telómeros de los participantes se alargaban durante el estudio, también era más probable que su corteza se hubiera engrosado al mismo tiempo.

Por otro lado, el acortamiento de los telómeros se asoció a su vez con reducciones de la materia gris. Esta asociación se produjo específicamente en una región del cerebro llamada precúneo o precuña, que es un centro metabólico y de conexión central.

Estos resultados sugieren que, incluso los cambios a corto plazo en la longitud de los telómeros (en solo tres meses) podrían reflejar fluctuaciones generales en el estado de salud y envejecimiento del cuerpo.

Sin embargo, muchas otras preguntas permanecen abiertas. «No sabemos, por ejemplo, qué mecanismo biológico subyace a los cambios a corto plazo en la longitud de los telómeros», explica la científica, «o si los cambios a corto plazo realmente tienen un efecto a largo plazo en la salud».

Entrenamiento mental

Al mismo tiempo, el equipo de investigadores investigó si la longitud de los telómeros podría verse alterada por nueve meses de entrenamiento mental basado en la atención plena y la empatía, y si ese cambio sistemático en la longitud de los telómeros también se reflejaría en el engrosamiento o adelgazamiento cortical.

Investigaciones anteriores ya habían demostrado que ciertas regiones de la corteza pueden engrosarse mediante el entrenamiento, dependiendo de los contenidos de entrenamiento mental respectivos de tres módulos distintos, cada uno con una duración de tres meses. La respuesta al estrés fisiológico también podría reducirse mediante el entrenamiento mental con aspectos sociales, según estos estudios.

Sin embargo, a pesar de las investigaciones anteriores,  este estudio no descubrió ningún efecto del entrenamiento sobre los telómeros. Es decir, el entrenamiento puede engrosar la corteza cerebral, pero eso no significa que eso modifique la longitud de los telómeros ni que, por lo tanto, influyan sobre el envejecimiento.

Estudios futuros deberán continuar abordando la cuestión de qué medidas o comportamientos detienen de manera más efectiva o incluso revierten el acortamiento de los telómeros y el proceso de envejecimiento biológico, concluyen los investigadores.

El estudio forma parte del Singer’s ReSource Project, un estudio de entrenamiento mental a gran escala, único a nivel mundial, que utiliza métodos de educación mental de Occidente y Lejano Oriente.

Referencia

Association of Short-term Change in Leukocyte Telomere Length With Cortical Thickness and Outcomes of Mental Training Among Healthy Adults. A Randomized Clinical Trial. Lara M. C. Puhlmann et al. JAMA Netw Open. 2019;2(9):e199687. DOI:10.1001/jamanetworkopen.2019.9687
 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • China irrumpe en la inteligencia artificial con DeepSeek-R1: el modelo que desafía a los gigantes tecnológicos 25 enero, 2025
    Un nuevo modelo de inteligencia artificial desarrollado en China, llamado DeepSeek-R1, está revolucionando el panorama global de la IA. Este modelo, lanzado el 20 de enero de 2025 por la startup china DeepSeek, ha sorprendido a la comunidad científica al igualar el rendimiento de los modelos más avanzados de OpenAI, como el o1, y hacerlo […]
    Redacción T21
  • Crean el primer mapa completo de las combinaciones del ADN humano 24 enero, 2025
    En un importante avance en el campo de la genética, un equipo científico ha creado el primer mapa completo de cómo el ADN humano de dos padres se mezcla en la descendencia: comprender en profundidad las combinaciones del ADN puede permitir un gran salto adelante en el entendimiento de la diversidad genética y su relación […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La IA reduce de dos años a seis semanas los tiempos del aprendizaje 24 enero, 2025
    Un programa piloto en Nigeria logró condensar los contenidos que reciben los estudiantes en dos años en solo seis semanas, empleando herramientas de Inteligencia Artificial (IA): además de la reducción en los tiempos de aprendizaje, logró actualizar contenidos y borrar brechas de género en sitios donde la falta de docentes calificados, la ausencia de materiales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevas evidencias confirman la presencia de antiguos lagos y cuerpos de agua líquida en Marte 24 enero, 2025
    Imágenes tomadas por el rover Curiosity de la NASA muestran firmas geológicas de antiguos lagos y estanques de agua líquida en Marte, que habrían estado abiertos al aire marciano y sin agua congelada. Los especialistas indican que los rastros en forma de ondas que muestran los viejos cursos de agua se formaron hace unos 3,7 […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los microplásticos bloquean el flujo sanguíneo en el cerebro 24 enero, 2025
    Un estudio realizado en roedores ha desvelado un mecanismo a través del cual los microplásticos que se incorporan al torrente sanguíneo tienen la capacidad de generar trombos u obstrucciones en el cerebro: además de la incidencia negativa de estos coágulos, que tienen el potencial de provocar un accidente cerebrovascular (ACV) al bloquear el flujo sanguíneo […]
    Redacción T21
  • Las misteriosas ráfagas de radio rápidas podrían nacer en galaxias antiguas y muertas 23 enero, 2025
    Los astrónomos están dejando atrás la idea de que las ráfagas de radio rápidas (FRB) emanan únicamente de regiones de formación estelar activa o galaxias jóvenes: nuevas evidencias observacionales sugieren que los orígenes de estos enigmáticos eventos cósmicos podrían ser más diversos, incluyendo incluso a galaxias antiguas y sin actividad.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 23 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Fue la Edad del Hierro un período histórico matriarcal? 23 enero, 2025
    Genetistas y arqueólogos han descubierto a través del análisis de ADN antiguo evidencia convincente que sugiere que la Edad del Hierro de Gran Bretaña puede haber sido aún más matriarcal de aquello que se pensaba anteriormente: las tierras se transmitían a la descendencia femenina, por ejemplo, siendo la primera vez que se documenta este tipo […]
    Redacción T21
  • Doctor Manuel Corpas: un viaje alucinante a través de la Genómica y la Bioinformática 23 enero, 2025
    El científico español Manuel Corpas ha sido pionero en compartir en Internet la base genética de su familia con la finalidad de descubrir hasta qué punto los genomas influyen en nuestras elecciones de vida. Ahora está construyendo una red internacional de investigación en torno a los genomas de diversidad latinoamericanos para descubrir cómo la migración […]
    Alejandro Sacristán/T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez 23 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)