Tendencias21
El envejecimiento celular provoca cambios en el cerebro

El envejecimiento celular provoca cambios en el cerebro

Los telómeros, de los que depende el envejecimiento celular, están sujetos a cambios que modifican la estructura cerebral: mientras más largos son en los cromosomas, más densidad de materia gris hay en el cerebro. Reflejan la edad biológica y la salud del organismo.

El envejecimiento celular provoca cambios en el cerebro

Un estudio realizado liderado por el Instituto Max Planck de Ciencias Cognitivas y Cerebrales Humanas, en Leipzig, ha descubierto ue cuando los telómeros cambian de longitud, ese cambio se refleja también en nuestra estructura cerebral.

Los telómeros son las capas protectoras de nuestros cromosomas y juegan un papel central en el proceso de envejecimiento. Los telómeros más cortos están asociados con enfermedades crónicas y se sabe también que altos niveles de estrés pueden contribuir a la disminución de su longitud.

Los telómeros se acortan con cada división celular. Si se acortan tanto que los genes que protegen resultan dañados, la célula deja de dividirse y renovarse. En consecuencia, la célula es cada vez más incapaz de realizar sus funciones. Este mecanismo es una de las formas en que envejecemos.

Por lo tanto, la longitud de los telómeros se considera un marcador de la edad biológica de una persona, en contraste con su edad cronológica.

Para dos personas de la misma edad cronológica, la persona con telómeros más cortos tiene un mayor riesgo de desarrollar enfermedades relacionadas con la edad, como el Alzheimer o el cáncer, e incluso una esperanza de vida más corta.

¿Alargamiento de los telómeros?

Por lo tanto, una clave para mantenerse más joven parece estar relacionada con la pregunta: ¿cómo ralentizamos, detenemos o incluso revertimos el acortamiento de los telómeros?

La genética y el estilo de vida poco saludable contribuyen de manera importante al acortamiento de los telómeros, junto con el estrés psicológico.

Con base en este conocimiento, los investigadores han examinado con anterioridad cuánto puede influir en la longitud de los telómeros el estilo de vida de las personas.

Estudios recientes sugieren también que los telómeros pueden alargarse con un entrenamiento mental o físico de entre uno y seis meses de duración.

La premisa emocionante es que el alargamiento de los telómeros puede representar una inversión de los procesos de envejecimiento biológico.

Sin embargo, no está claro si el alargamiento de los telómeros en realidad refleja alguna mejora en la trayectoria general de salud y envejecimiento de una persona. Esta investigación arroja nueva luz al respecto.

Mirando la estructura cerebral

«Para explorar si un cambio a corto plazo en la longitud de los telómeros, después de solo unos pocos meses, podría estar asociado con cambios en la edad biológica de una persona, lo vinculamos a otro biomarcador de envejecimiento y salud: la estructura del cerebro», explica Lara Puhlmann, una de las investigadoras, en un comunicado.

Para ello los investigadores sometieron a un grupo de voluntarios a cuatro exámenes de resonancia magnética del cerebro, cada uno con tres meses de diferencia, y analizaron muestras de sangre de todos ellos en las mismas fechas.

Usando el ADN de los leucocitos de la sangre, los científicos pudieron determinar la longitud de los telómeros. Las imágenes de resonancia magnética se utilizaron a su vez para calcular el grosor de la corteza cerebral de cada participante.

Esta capa externa de materia gris se vuelve más delgada con la edad. También se sabe que algunas enfermedades neurológicas y relacionadas con la edad están asociadas con un adelgazamiento cortical más rápido en ciertas regiones del cerebro.

Cambios rápidos

Los científicos descubrieron entonces que, cuando los telómeros cambian de longitud, aparecen cambios estructurales en el cerebro. En un período en que los telómeros de los participantes se alargaban durante el estudio, también era más probable que su corteza se hubiera engrosado al mismo tiempo.

Por otro lado, el acortamiento de los telómeros se asoció a su vez con reducciones de la materia gris. Esta asociación se produjo específicamente en una región del cerebro llamada precúneo o precuña, que es un centro metabólico y de conexión central.

Estos resultados sugieren que, incluso los cambios a corto plazo en la longitud de los telómeros (en solo tres meses) podrían reflejar fluctuaciones generales en el estado de salud y envejecimiento del cuerpo.

Sin embargo, muchas otras preguntas permanecen abiertas. «No sabemos, por ejemplo, qué mecanismo biológico subyace a los cambios a corto plazo en la longitud de los telómeros», explica la científica, «o si los cambios a corto plazo realmente tienen un efecto a largo plazo en la salud».

Entrenamiento mental

Al mismo tiempo, el equipo de investigadores investigó si la longitud de los telómeros podría verse alterada por nueve meses de entrenamiento mental basado en la atención plena y la empatía, y si ese cambio sistemático en la longitud de los telómeros también se reflejaría en el engrosamiento o adelgazamiento cortical.

Investigaciones anteriores ya habían demostrado que ciertas regiones de la corteza pueden engrosarse mediante el entrenamiento, dependiendo de los contenidos de entrenamiento mental respectivos de tres módulos distintos, cada uno con una duración de tres meses. La respuesta al estrés fisiológico también podría reducirse mediante el entrenamiento mental con aspectos sociales, según estos estudios.

Sin embargo, a pesar de las investigaciones anteriores,  este estudio no descubrió ningún efecto del entrenamiento sobre los telómeros. Es decir, el entrenamiento puede engrosar la corteza cerebral, pero eso no significa que eso modifique la longitud de los telómeros ni que, por lo tanto, influyan sobre el envejecimiento.

Estudios futuros deberán continuar abordando la cuestión de qué medidas o comportamientos detienen de manera más efectiva o incluso revierten el acortamiento de los telómeros y el proceso de envejecimiento biológico, concluyen los investigadores.

El estudio forma parte del Singer’s ReSource Project, un estudio de entrenamiento mental a gran escala, único a nivel mundial, que utiliza métodos de educación mental de Occidente y Lejano Oriente.

Referencia

Association of Short-term Change in Leukocyte Telomere Length With Cortical Thickness and Outcomes of Mental Training Among Healthy Adults. A Randomized Clinical Trial. Lara M. C. Puhlmann et al. JAMA Netw Open. 2019;2(9):e199687. DOI:10.1001/jamanetworkopen.2019.9687
 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21