Tendencias21
La catástrofe bíblica de Sodoma habría sido causada por un meteoro

La catástrofe bíblica de Sodoma habría sido causada por un meteoro

Una explosión en la atmósfera sobre el año 1650 antes de Cristo destruyó por completo una gran ciudad en Jordania: el impresionante evento, que habría sido causado por un meteoro, fue el inicio de una tradición oral que sirvió de inspiración para el relato bíblico de la desaparición de Sodoma.

Un equipo de arqueólogos de distintos centros académicos ha encontrado evidencias del impacto de un bólido (meteoro especialmente brillante) que estalló en el aire en la zona del valle del Jordán hace unos 3.700 años, con una energía mil veces mayor que la bomba de Hiroshima: habría destruido una gran ciudad de la Edad del Bronce situada en el sitio arqueológico de Tall el-Hammam, en Jordania. Con el tiempo, el hecho se convirtió en la leyenda de la Sodoma bíblica relatada en el Génesis.

Según una nota de prensa de la Universidad del Este de Carolina, una de las instituciones que participó de la investigación, existen sólidas pruebas que apoyan la hipótesis de un evento cósmico de estas características: por ejemplo, una gran fracción del carbono orgánico descubierto entre los restos analizados es hollín, en tanto que se encontraron numerosos materiales de construcción prácticamente fundidos. Esto indica que se habrían registrado temperaturas superiores a los 2.000 grados Celsius, imposibles de lograr con la tecnología disponible en la Tierra en ese momento.

Al mismo tiempo, de acuerdo a la investigación publicada recientemente en la revista Scientific Reports, se descubrieron restos de platino, iridio, oro, zirconita y cromita, componentes poco habituales en el período histórico indicado. En particular, el iridio es crucial para identificar probables impactos cósmicos, ya que es extremadamente escaso en la Tierra y es considerado prácticamente como un «material extraterrestre».

Un enorme estallido aéreo

Se estima que las grandes explosiones de cuerpos celestes en la atmósfera pueden ser incluso más peligrosas y perjudiciales que aquellas que dejan huellas físicas concretas, como por ejemplo cráteres. Al parecer, este habría sido el caso del evento que podría haber iniciado la leyenda de Sodoma.

Los científicos creen que el estallido aéreo puede compararse con una explosión ocurrida en 1908 sobre Tunguska, Rusia, donde un bólido de 50 metros de ancho generó consecuencias similares. Sin embargo, el evento sucedido en Jordania tuvo un fuerte impacto en una amplia zona geográfica, concretamente en decenas de kilómetros a la redonda.

Para los arqueólogos, la colisión no solamente destruyó completamente la ciudad localizada en la actual Jordania, sino que además habría provocado la hipersalinidad de las aguas en toda la región. Esto explicaría por qué fueron abandonados 120 asentamientos en un radio de 25 kilómetros, durante un período de entre 300 y 600 años luego del estallido: al tratarse de poblaciones dedicadas a la agricultura, debieron abandonar a la fuerza la zona porque la tierra se volvió inútil para ese propósito.

Tema relacionado: Un meteorito pudo impulsar la expansión del cristianismo.

¿Posible conexión con las condiciones del Mar Muerto?

Profundizando un poco más, los expertos creen que el fenómeno podría haber contribuido incluso a la alta salinidad del Mar Muerto, localizado al noreste de la región afectada por el estallido aéreo. Otros investigadores especializados en interpretaciones bíblicas sostienen que las observaciones relatadas en el Génesis son consistentes con un estallido cósmico, aunque por el momento no existen pruebas científicas en torno a que la ciudad destruida fue realmente la Sodoma del Antiguo Testamento.

En tanto, en la Biblia se indica que Sodoma fue destruida junto a Gomorra, como una especie de «castigo divino» por la actitud libertina de sus habitantes, concretamente en cuanto a sus prácticas sexuales. Aunque esto no pueda confirmarse, parece claro que la región de Tall el-Hammam sí soportó un impacto cósmico que cambió su suerte para siempre.

Referencia

A Tunguska sized airburst destroyed Tall el-Hammam a Middle Bronze Age city in the Jordan Valley near the Dead Sea. Bunch, T.E., LeCompte, M.A., Adedeji, A.V. et al. Scientific Reports (2021).DOI:https://doi.org/10.1038/s41598-021-97778-3

Foto: la representación muestra cómo se habrían visto el sitio y la explosión cuando ocurrió el evento, hace casi 4.000 años atrás. Crédito: East Carolina University.

Pablo Javier Piacente

Pablo Javier Piacente es periodista especializado en comunicación científica y tecnológica.

2 comentarios

  • Ay, ay, ay! » Esto indica que se habrían registrado temperaturas superiores a los 2.000 grados Celsius, imposibles de lograr con la tecnología disponible en la Tierra en ese momento.» Bastante flojitos en datos históricos de la Antigüedad. Muchos de nosotros tampoco nos podemos explicar cómo a pocos kms. al norte del Lago Titicaca existe un edificio que no fue erigido, pero allí están sus paredes de piedra tan perfectamente talladas, que aún hoy NO existen máquinas que puedan realizar esa obra y a más de 4 mil metros de altura ! Ni como fue realizado ese artefacto que hoy conocemos como Antiquitera, hallado en el Mar Egeo.

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21