Tendencias21
La confianza determina nuestra realidad

La confianza determina nuestra realidad

La confianza, una percepción subjetiva, es la que convierte la información sensorial en realidad: es la clave de nuestra relación con el mundo y con los demás.

Las percepciones primarias que obtenemos del mundo en realidad son meras hipótesis.

Es decir, lo que nos llega de los sentidos, un conjunto de estímulos nerviosos, no nos describen la realidad que estamos percibiendo.

Lo que nos aportan los sentidos son impresiones que, una vez percibidas, son analizadas por nuestro cerebro mediante un sistema de inferencia.

Ese sistema de inferencia permite a nuestro cerebro recoger la información sensorial y convertirla en una acumulación de pistas sobre la realidad que pretendemos percibir.

Solo cuando tiene suficientes pistas, el cerebro decide qué es lo que estamos viendo o escuchando: eso que ves es una casa, o estás oyendo el trino de un pájaro.

En el fondo, no sabemos ciertamente que lo que vemos es una casa, pero la información recogida por los sentidos nos otorga la confianza suficiente de que realmente es una casa y no un barco.

Eso significa que cuando aprehendemos el mundo que nos rodea, tan importante es la información que nos proporcionan los sentidos, como el análisis de pistas sensoriales y la confianza.

Esta confianza, que forma parte del proceso cognitivo, refleja la probabilidad de que lo que estamos percibiendo refleje en realidad el mundo que nos rodea.

Certeza moral

Esta confianza desempeña un papel similar a lo que en la vida cotidiana representa la certeza moral: cuando nos disponemos a comer un plato de comida, no sabemos si alguien lo ha envenenado.

Sin embargo, lo damos por bueno porque, a tenor de la información disponible, no hay indicios de que nadie haya querido envenenarnos.

Con la percepción sensorial pasa algo parecido: no estamos completamente seguros de que lo que vemos es una casa, pero lo damos por cierto a tenor de la información recopilada por los sentidos.

Lo que sabemos del mundo es por tanto una certeza moral o relativa basada en la confianza que nos proporciona la información sensorial.

Sin embargo, la neurociencia aún no tiene una idea clara de cómo se construyen los juicios de confianza, ni de su vínculo con el proceso de acumulación de pistas.

No terminamos de saber cómo construimos el marco existencial de percepciones que nos permite situarnos en el mundo y desenvolvernos como si todo fuese realmente… real.

Proceso neuronal

Una nueva investigación de la Universidad de París ha conseguido penetrar un poco más en este misterio de la cognición.

Para eso exploró la relación entre la confianza y el proceso visual de toma de decisiones, sometiendo a un grupo de voluntarios a una serie de experimentos.

Y descubrió que la confianza desempeña un papel mucho más importante en nuestra vida mental de lo que pensábamos anteriormente.

Ha establecido que en el proceso cognitivo que hacemos para situarnos en el mundo, la confianza en las percepciones que recibimos se realiza continuamente.

La confianza se forma en paralelo con la acumulación de pistas perceptivas y establece la calidad de cada una de ellas: controla incluso cuándo tomar una decisión acerca de lo que estamos viendo realmente.

Parque olímpico de Munich espejado. Imagen de Bernhard Morell en Pixabay

Confianza, epicentro cognitivo

La confianza trasciende por tanto el papel que se le presumía hasta ahora: que solo servía para aprender de los errores de la percepción y para optimizar decisiones futuras.

La conclusión de esta investigación es que el sentimiento de estar en un mundo perceptible por nuestros sentidos es resultado de un mecanismo cognitivo complejo que bascula en torno a la confianza que seamos capaces de generar a partir de la información sensorial.

La neurociencia se alinea así con lo que dicen la psicología, la filosofía, la pedagogía, la sociología y otras tantas ciencias humanas: que la confianza (una certeza moral) es la clave de nuestra relación con el mundo y con los demás.

Referencia

Confidence controls perceptual evidence accumulation. Tarryn Balsdon etl al. Nature Communications volume 11, Article number: 1753 (2020). DOI: https://doi.org/10.1038/s41467-020-15561-w

Eduardo Martínez de la Fe

Eduardo Martínez de la Fe, periodista científico, es el Editor de Tendencias21.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Resuelto el misterio de una criatura marina con un caparazón repleto de ojos 18 marzo, 2024
    Los quitones o chitones son moluscos marinos dotados de pequeños ojos desperdigados por todo su caparazón, con lentes confeccionados con un mineral llamado aragonita. Estos primitivos órganos sensoriales son capaces de distinguir formas y luz: un nuevo estudio ha revelado por qué evolucionaron tan rápidamente y cuál es su papel en el desarrollo de los […]
    Pablo Javier Piacente
  • La mayor erupción volcánica de la era geológica actual ocurrió en Japón hace 7.300 años 18 marzo, 2024
    Un estudio detallado de los depósitos volcánicos submarinos alrededor de la caldera Kikai, en Japón, descubrió que un evento que tuvo lugar en esa región de Asia hace 7.300 años fue, con claridad, la mayor erupción volcánica registrada en el planeta durante el Holoceno, la época geológica actual iniciada hace aproximadamente 11.500 años.
    Pablo Javier Piacente
  • Las enfermedades neurológicas ya son el primer problema de salud mundial 18 marzo, 2024
    El 43% de la población mundial padece enfermedades neurológicas: afectan a 3.400 millones de personas y cuestan la pérdida de 443 millones de años de vida saludable. España supera en un 18% la media mundial de afectados por patologías que van desde dolores de cabeza tensionales hasta accidentes cerebrovasculares.
    Redacción T21
  • La Inteligencia Artificial aprende lo que significa estar vivo 18 marzo, 2024
    La IA ha descubierto en seis semanas unas células que la ciencia había tardado 134 años en identificar. Puede que haya tropezado también con un tipo de célula totalmente desconocida. ¿Qué va a pasar con los biólogos humanos?
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Las ranas les guiñan el ojo a los machos elegidos para el apareamiento 17 marzo, 2024
    Un curioso estudio ha descubierto que las ranas les guiñan el ojo al macho para indicarle que le gusta. En respuesta al parpadeo, el macho lanza repetidamente un grito entrecortado y salta junto a ella para aparearse.
    N+1/T21
  • Los perros son nuestros terapeutas de cuatro patas 16 marzo, 2024
    Investigadores de Corea del Sur colocaron auriculares con electrodos a 30 adultos y luego midieron los cambios en sus ondas cerebrales mientras interactuaban con un caniche llamado Aro. Los resultados indicaron que pasear al perro hizo que los participantes se sintieran más relajados, cepillarle mejoró la concentración y jugar con la mascota produjo ambos efectos.
    Redacción T21
  • Revelado el “piercing” del Neolítico 15 marzo, 2024
    Los arqueólogos han descubierto una colección de artefactos decorativos con forma de tachuelas, que podrían utilizarse en las modernas perforaciones de labios. Identificados en las tumbas de un asentamiento neolítico en el sureste de Turquía, representan los primeros ejemplos convincentes de perforaciones corporales voluntarias, como las que se realizan en la actualidad para la práctica […]
    Pablo Javier Piacente
  • Es urgente limitar a la IA para evitar el apocalipsis de nuestra civilización 15 marzo, 2024
    Un nuevo informe elaborado por la firma Gladstone por pedido del Departamento de Estado de los Estados Unidos advierte que la rápida evolución de la Inteligencia Artificial (IA) podría representar un riesgo "catastrófico" para la seguridad nacional e incluso para toda la humanidad. El documento sugiere que el gobierno estadounidense debe actuar "rápidamente y con […]
    Pablo Javier Piacente
  • La fibra óptica inteligente se despliega por el fondo del mar 15 marzo, 2024
    Una nueva fibra óptica asistida por IA se está desplegando en el fondo del mar no solo para la transmisión de datos, sino también para alertar en tiempo récord de tsunamis o terremotos y para monitorizar el calentamiento de los océanos.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Una extraña formación rocosa en África esconde en sus entrañas la evidencia de los terremotos más antiguos de la Tierra 14 marzo, 2024
    Las grandes cantidades de ceniza volcánica encontradas en el cinturón de piedras verdes de Barberton, en África, pueden ser un registro antiguo de violencia volcánica similar a la que puede observarse actualmente en la Tierra, según un nuevo estudio. Además de demostrar que en los inicios de nuestro planeta los terremotos estuvieron más presentes de […]
    Pablo Javier Piacente