Tendencias21
La crisis puede estar afectando a los corazones de los españoles

La crisis puede estar afectando a los corazones de los españoles

La crisis económica puede estar afectando a los corazones de los españoles, según la Sociedad Española de Cardiología, que se basa para decirlo en estudios realizados en Grecia, Argentina e Islandia, países que sufrieron sendas crisis antes que España. La pobreza y la precariedad laboral son algunos de los factores que están aumentando las enfermedades cardiovasculares.

La crisis puede estar afectando a los corazones de los españoles

Con motivo del Congreso de Enfermedades Cardiovasculares, la Sociedad Española de Cardiología (SEC) alertó ayer en rueda de prensa de que la crisis económica debe considerarse un factor de riesgo cardiovascular de primer nivel.

La organización indicó, según informa SINC, que es necesario “tomar medidas de manera inminente para evitar el empeoramiento de la salud cardiovascular de los españoles”.

Varios estudios, realizados en Grecia, Argentina e Islandia –donde estalló la crisis antes que en España–, demuestran la relación entre la recesión económica y la incidencia de infartos y el aumento de emergencias por causa cardiovascular. Asimismo, en los trabajos se ha comprobado la relación inversa entre el producto interior bruto (PIB) y las tasas de mortalidad vascular.

“Teniendo como prueba los resultados de estos análisis y los efectos de la recesión económica en España, es de esperar que las situaciones que relatan estas investigaciones puedan también producirse aquí”, destacó José Ramón González-Juanatey, presidente de SEC. Según el médico, estos datos “hacen imprescindible tomar medidas de forma urgente para evitar la misma situación en nuestro país”.

Desde la organización señalan que el descenso continuado de la renta per cápita, el aumento de los índices de pobreza, el incremento de la precariedad laboral (siendo el país con mayor índice en Europa) o la disminución del gasto sanitario (un 13,65% en 2012) son los factores que pueden desencadenar la peligrosa situación.

Mejor asistencia y prevención

Otro estudio elaborado por el departamento de Trabajo Social de la Universidad Internacional de la Rioja, publicado recientemente en la Revista Española de Cardiología, destaca que en los últimos 30 años la población española ha aumentado en más de seis años su esperanza de vida.

En concreto, de esos seis años, más de la mitad –3,8 años, un 63% del total de aumento– se deben a la mejora en la atención de la enfermedad cardiovascular.

Para los expertos, “es necesario llevar a cabo iniciativas para que la esperanza de vida en España siga aumentando, o al menos se mantenga, tarea difícil de conseguir debido a los recortes en programas sociosanitarios”, comentó González-Juanatey, quien también incidió en la necesidad de desarrollar estrategias y programas para mejorar la calidad asistencial en medicina cardiovascular.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • El núcleo de la Tierra podría estar a punto de estallar: habría volcanes a 5.000 kilómetros de profundidad 11 febrero, 2025
    Un estudio revela que el núcleo interno de la Tierra está cambiando de forma misteriosa y aún incierta: los científicos han desvelado que el núcleo interno giratorio no solamente modifica su velocidad de rotación, sino que también parece cambiar de forma, con variaciones que se manifiestan a través de las ondas acústicas que se propagan […]
    Redacción T21
  • Una exposición muestra el camino a la extinción de millones de seres vivos marinos conscientes 11 febrero, 2025
    Ecos del océano, una exposición que une ciencia, tecnología, arte y creatividad, muestra los ecos que surgen en la mente de una ballena cuando tropieza con la contaminación sonora generada por la actividad humana. Una experiencia inmersiva invita a preservar el equilibrio entre el ser humano, la naturaleza y el resto de especies que conviven en […]
    Alejandro Sacristán (enviado especial).
  • La IA ya supera a los humanos en el fraude digital 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio destaca la creciente sofisticación de los grandes modelos de lenguaje (LLM), la estructura detrás de los chatbots de IA más conocidos, para crear estrategias de fraude cibernético. Estos modelos pueden diseñar campañas de phishing hiperpersonalizadas y persuasivas, a una fracción del coste y el tiempo que requieren los métodos tradicionales desarrollados por […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Alerta: Creciente riesgo de que restos de cohetes afecten zonas de intenso tráfico aéreo 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio publicado en la revista Scientific Reports advierte sobre el aumento del peligro que representa la basura espacial para la aviación comercial. La investigación, realizada por científicos de la Universidad de Columbia Británica, en Canadá, concluye que existe una probabilidad anual del 26% de que los desechos de cohetes espaciales reingresen a la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los cantos de las ballenas son similares al lenguaje humano: puedes comprobarlo aquí 10 febrero, 2025
    Los científicos han descubierto la misma estructura o conjunto de patrones rítmicos que son un sello distintivo del lenguaje humano en el canto de las ballenas jorobadas: los hallazgos muestran que incluso especies tan disímiles evolutivamente pueden compartir sistemas de comunicación que se transmiten culturalmente de generación en generación.
    Redacción T21
  • El Rapto del Mundo: la democracia naufraga en la era del ultraliberalismo, pero no ha sido conquistada 10 febrero, 2025
    Lo que está pasando con la democracia puede compararse con el mito del rapto de Europa: seducida con engaños, se ha adentrado en un proceso de erosión de las instituciones, polarización social y desregulación económica que la aleja de su inspiración humanista. ¿Estamos presenciando el nacimiento de un nuevo orden político global?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • La IA puede ser más creativa que los seres humanos 9 febrero, 2025
    La IA puede superar a la mayoría de los humanos en tareas de pensamiento creativo, según un nuevo estudio: los chatbots de IA de modelo de lenguaje grande (LLM) pueden superar al humano promedio en una tarea de pensamiento creativo en la que el participante idea usos alternativos para objetos cotidianos, un ejemplo en el […]
    Pablo Javier Piacente
  • El primer conectoma del cerebro de un insecto revoluciona la neurociencia 8 febrero, 2025
    Los científicos han conseguido por primera vez establecer el diagrama de las conexiones sinápticas del cerebro de un insecto que tiene 100.000 neuronas, toda una proeza para comprender mejor al cerebro humano y potenciar la Inteligencia Artificial.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Producir energía limpia cultivada en hojas: ¿el camino hacia la sostenibilidad energética? 7 febrero, 2025
    Los científicos han desarrollado “nanoflores” de cobre que imitan la fotosíntesis, ofreciendo una nueva forma de convertir el dióxido de carbono en fuentes de combustible y productos químicos, transformando potencialmente las estrategias a través de las cuales generamos energía limpia.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los perros que son capaces de aprender permanecen jóvenes por más tiempo 7 febrero, 2025
    Los telómeros cumplen un papel crucial en la protección de los cromosomas: con el envejecimiento y la oxidación celular, se van acortando y promueven el deterioro de distintas funciones orgánicas. Un nuevo estudio ha demostrado que los perros domésticos (Canis lupus familiaris) que se mantienen entrenados y adquieren permanentemente nuevas capacidades preservan por más tiempo […]
    Pablo Javier Piacente / T21