Tendencias21
Europa reacciona a la guerra geoeconómica del espionaje

Europa reacciona a la guerra geoeconómica del espionaje

El escándalo de las escuchas de la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense (NSA) no es solo importante porque demuestra que EE.UU. espía a sus aliados, sino porque pone a las claras la confrontación geoeconómica planetaria, y que Europa la está perdiendo. La canciller alemana Angela Merkel y las instituciones europeas de Bruselas están empezando a reaccionar. Por Miguel Ormaetxea (*).

Europa reacciona a la guerra geoeconómica del espionaje

El escándalo de las escuchas de la NSA norteamericana, revelado por Edward Snowden, no pone en evidencia tan solo que EEUU espía a sus aliados, sino sobre todo que hay una confrontación geoeconómica planetaria y que Europa la está perdiendo.

Que los americanos tenían intervenido el móvil de Merkel es solo una pequeña broma. Hemos entrado en una era de vigilancia electrónica total, porque estamos en un mundo dominado por la guerra económica encubierta.

El terrorismo es sólo una excusa y esto es solo el principio. La tecnología ya permite el espionaje global de la humanidad y Estados Unidos ya tiene la delantera, no ya en su lucha contra las oscuras fuerzas del terrorismo, sino en el uso masivo de los «data» para acumular una cantidad increíble de informaciones industriales, tecnológicas, financieras y comerciales, en beneficio de sus empresas y sus intereses hegemónicos.

Otras naciones, especialmente China, pero también Gran Bretaña y Francia, han construido sus propios dispositivos de vigilancia e inteligencia económica. Los gobiernos saben perfectamente lo que niegan en público: un número creciente de Estados, empresas y organismos públicos, violan cotidianamente la privacidad y la legalidad establecida con toda impunidad.

«Este asunto del espionaje muestra que, en el conjunto de la cadena de información digital, la relación de poder entre EEUU y Europa es probablemente de 1 a 100», dice el especialista Eric Le Boucher en Les Echos. Las empresas que recogen y manejan los data son ya casi todas norteamericanas y tienen una considerable ventaja de salida sobre rivales que quisieran lanzarse en Europa.

Reacción

Angela Merkel parece tenerlo ahora más claro y aboga por lanzar a Alemania a la «industria 4.0», la fusión que nos aguarda de las TICs y la información planetaria.

También Bruselas está empezando a reaccionar y apuesta por una inversión de al menos 200 millones de euros para desarrollar una serie de servidores propios, ya que no podemos fiarnos de los americanos.

La Comisión estudia la posibilidad de sacar miles de millones de euros de los fondos estructurales para destinarlos a hacer frente a este desafío capital.

Será necesario ir más allá y crear una Agencia Europea para la Inteligencia Económica que esté a la altura del desafío de la confrontación planetaria relativamente no violenta.

Debemos trabajar para construir una verdadera paz económica, dejando de lado la guerra darwinista actual, que ataca los fundamentos del desarrollo sostenible, el principio de responsabilidad general sobre el que tenemos que construir la seguridad internacional y la defensa de los derechos humanos. Como ha dicho sin cortarse Mark Zuckerberg, la era de la esfera privada ha terminado para siempre.

(*) Este artículo se publicó originalmente en Media-Tics . Se reproduce con autorización.

Miguel Ormaetxea

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Revolución en las venas: Japón ensaya una sangre artificial que cambiará la medicina global 4 junio, 2025
    Japón está a punto de reescribir la historia de la medicina transfusional. Científicos de la Universidad Médica de Nara han desarrollado una sangre artificial que no solo es compatible con todos los grupos sanguíneos, sino que puede almacenarse durante dos años a temperatura ambiente, una hazaña que en 2030 podría salvar millones de vidas en […]
    Redacción T21
  • Revelan fuerzas ocultas en la profundidad de los océanos de la Tierra 4 junio, 2025
    Un equipo internacional de científicos utilizó datos satelitales para descubrir poderosos remolinos submarinos, que modifican nuestra comprensión de la dinámica del clima oceánico y muestran que muchos fenómenos de este tipo han sido subestimados hasta hoy.
    Redacción T21
  • La ingeniería entra en una nueva era: Alemania presenta al primer ingeniero IA del mundo 4 junio, 2025
    El primer ingeniero IA del mundo ha nacido en Alemania: integra cuatro agentes de inteligencia artificial, cada uno especializado en una fase del proceso ingenieril, y un científico inteligente especializado en dinámica de fluidos.
    Redacción T21
  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21
  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21