Tendencias21

La crisis reduce la duración y los efectivos en la campaña de Atapuerca

La crisis económica ha obligado a reducir la campaña de excavaciones de este verano en los yacimientos de Atapuerca, en duración y equipo de investigadores, ha informado uno de los codirectores, Eudald Carbonell, al término de la reunión del patronato de la Fundación Atapuerca.

La entrada La crisis reduce la duración y los efectivos en la campaña de Atapuerca aparece primero en EFE futuro.

Carbonell ha precisado que la campaña de este verano se desarrollará entre el 1 y el 28 de julio, lo que supone quince días menos que en años anteriores.

Además, se ha reducido el número de personas que trabajarán en los yacimientos, que serán algo más de un centenar, en su mayoría miembros del equipo de Atapuerca, con la práctica desaparición de la figura de los estudiantes que ayudaban en los trabajos de los yacimientos.

Eudald Carbonell ha considerado que el equipo de este año se puede considerar la “estructura mínima” para poder trabajar las excavaciones de Atapuerca, dada la complejidad de los yacimientos.

Ha reconocido que la Junta de Castilla y León ha mantenido una aportación de 50.000 euros para estos trabajos, prácticamente la misma que el pasado año, aunque no es suficiente para mantener el volumen de actividad de años anteriores.

El científico ha reconocido que la crisis económica y los recortes también han afectado a otra parte esencial de su trabajo, como es el estudio de los hallazgos al terminar la campaña.

Ha recordado que la administración general del Estado ha limitado al 7 % el gasto que pueden realizar de la asignación con que cuentan en los planes trienales, lo que supone “una cantidad mínima que hace que haya que posponer contratos e inversiones”.

Reunión del Patronato de la Fundación Atapuerca. Foto cedida por la fundación.

Por su parte, la Fundación Atapuerca, que se encarga del apoyo y la difusión de lo relacionados con estos yacimientos declarados patrimonio de la humanidad, ha recibido este año una ayuda de la Junta de Castilla y León de 40.000 euros, 11.000 más que el año pasado.

Carbonell, que es también el director de la fundación, ha adelantado que uno de sus objetivos es mejorar la promoción de las visitas a Atapuerca.

Para lograrlo, reforzarán su difusión internacional con el reparto de folletos en todos los centros con que cuenta el Instituto Cervantes; además, ofrecerán una promoción especial para peregrinos del Camino de Santiago y descuentos del 40 % para grupos de centros educativos en ciertos momentos del año.

Respecto a la posibilidad de que los hallazgos de Atapuerca terminen depositados en el Centro Nacional de Investigación Humana de la capital burgalesa, tal como ha propuesto su director, Alfredo Pérez, Carbonell ha asegurado que los codirectores de Atapuerca “siempre han sido partidarios de que fuera así”.

No obstante, ha aclarado que la prioridad es la investigación y ha explicado que en algunos casos tardará años en terminarse, porque incluye reconstrucciones óseas complejas o montajes de escenarios para estudiar interrelaciones de los habitantes de la sierra de Atapuerca con su entorno. EFE

1010207

psb/orv/agc

La entrada La crisis reduce la duración y los efectivos en la campaña de Atapuerca aparece primero en EFE futuro.

Fuente : http://www.efefuturo.com/noticia/la-crisis-reduce-…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Textos mágicos antiguos: se abre una ventana al pasado con ayuda de la inteligencia artificial 25 enero, 2025
    Un proyecto europeo estudia y compara los textos mágicos de diversas culturas y lenguas antiguas, utilizando herramientas informáticas innovadoras para descubrir patrones, analogías e interrelaciones.
    Redacción T21
  • Crean el primer mapa completo de las combinaciones del ADN humano 24 enero, 2025
    En un importante avance en el campo de la genética, un equipo científico ha creado el primer mapa completo de cómo el ADN humano de dos padres se mezcla en la descendencia: comprender en profundidad las combinaciones del ADN puede permitir un gran salto adelante en el entendimiento de la diversidad genética y su relación […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La IA reduce de dos años a seis semanas los tiempos del aprendizaje 24 enero, 2025
    Un programa piloto en Nigeria logró condensar los contenidos que reciben los estudiantes en dos años en solo seis semanas, empleando herramientas de Inteligencia Artificial (IA): además de la reducción en los tiempos de aprendizaje, logró actualizar contenidos y borrar brechas de género en sitios donde la falta de docentes calificados, la ausencia de materiales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevas evidencias confirman la presencia de antiguos lagos y cuerpos de agua líquida en Marte 24 enero, 2025
    Imágenes tomadas por el rover Curiosity de la NASA muestran firmas geológicas de antiguos lagos y estanques de agua líquida en Marte, que habrían estado abiertos al aire marciano y sin agua congelada. Los especialistas indican que los rastros en forma de ondas que muestran los viejos cursos de agua se formaron hace unos 3,7 […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los microplásticos bloquean el flujo sanguíneo en el cerebro 24 enero, 2025
    Un estudio realizado en roedores ha desvelado un mecanismo a través del cual los microplásticos que se incorporan al torrente sanguíneo tienen la capacidad de generar trombos u obstrucciones en el cerebro: además de la incidencia negativa de estos coágulos, que tienen el potencial de provocar un accidente cerebrovascular (ACV) al bloquear el flujo sanguíneo […]
    Redacción T21
  • Las misteriosas ráfagas de radio rápidas podrían nacer en galaxias antiguas y muertas 23 enero, 2025
    Los astrónomos están dejando atrás la idea de que las ráfagas de radio rápidas (FRB) emanan únicamente de regiones de formación estelar activa o galaxias jóvenes: nuevas evidencias observacionales sugieren que los orígenes de estos enigmáticos eventos cósmicos podrían ser más diversos, incluyendo incluso a galaxias antiguas y sin actividad.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 23 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Fue la Edad del Hierro un período histórico matriarcal? 23 enero, 2025
    Genetistas y arqueólogos han descubierto a través del análisis de ADN antiguo evidencia convincente que sugiere que la Edad del Hierro de Gran Bretaña puede haber sido aún más matriarcal de aquello que se pensaba anteriormente: las tierras se transmitían a la descendencia femenina, por ejemplo, siendo la primera vez que se documenta este tipo […]
    Redacción T21
  • Doctor Manuel Corpas: un viaje alucinante a través de la Genómica y la Bioinformática 23 enero, 2025
    El científico español Manuel Corpas ha sido pionero en compartir en Internet la base genética de su familia con la finalidad de descubrir hasta qué punto los genomas influyen en nuestras elecciones de vida. Ahora está construyendo una red internacional de investigación en torno a los genomas de diversidad latinoamericanos para descubrir cómo la migración […]
    Alejandro Sacristán/T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez 23 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)