Tendencias21
La ESA aprueba una misión para explorar el lado oscuro del Universo

La ESA aprueba una misión para explorar el lado oscuro del Universo

La ESA aprobó hoy la misión Euclides, que se lanzará en 2020 con la misión de estudiar el lado oscuro del Universo. Dispondrá de un telescopio espacial que confeccionará un mapa tridimensional de la distribución de hasta dos mil millones de galaxias, y de la materia oscura que contienen. Extendiéndose más de diez mil millones de años-luz, esta misión estudiará la evolución de la estructura del Universo durante tres cuartas partes de su historia

La ESA aprueba una misión para explorar el lado oscuro del Universo

La misión Euclides de la ESA, diseñada para explorar la cara oculta del Universo – la materia y la energía oscura – alcanzó un importante hito hoy con vistas al inicio de la fase de construcción.

Esta misión fue seleccionada en octubre de 2011 junto a Solar Orbiter como una de las dos primeras misiones de clase-M del programa Cosmic Vision 2015-2025 de la Agencia. Euclides recibió hoy la aprobación final del Comité para el Programa Científico de la ESA para pasar a la fase de construcción, en preparación para su lanzamiento en el año 2020.

El comité también ha formalizado un acuerdo entre la ESA y las agencias de financiación de varios de sus Estados Miembros para el desarrollo de dos de los instrumentos científicos de Euclides: una cámara en la banda de la luz visible y un espectrómetro/cámara en la del infrarrojo cercano, así como del gran sistema de procesamiento distribuido necesario para analizar la gran cantidad de datos que generará esta misión.

Finalmente, el comité ha acordado redactar un memorando de entendimiento entre la ESA y la NASA a través del cual la agencia espacial estadounidense colaborará en la misión proporcionando los detectores de infrarrojos.

El Consorcio Euclides, compuesto por cerca de 1.000 científicos de 100 institutos de investigación, será el responsable del desarrollo de los instrumentos y del aprovechamiento científico de la misión.

Hito para la comunidad científica

“Esta aprobación formal de la misión es un gran hito para la comunidad científica, para sus agencias de financiación y también para la industria europea”, comenta Álvaro Giménez Cañete, Dirección de Ciencia y Exploración Robótica de la ESA.

“Costó mucho trabajo llegar hasta este punto, pero ahora disponemos de un diseño sólido y viable para un telescopio espacial que permitirá realizar medidas de alta precisión y que nos ayudará a comprender mejor la naturaleza de la energía oscura”, comenta Yannick Mellier, líder del Consorcio Euclides.

En los próximos meses, se pedirá a la industria que envíe sus ofertas para suministrar los distintos componentes del satélite, tales como el telescopio, el sistema de potencia eléctrica, el de control de la órbita y de la orientación del satélite o el de comunicaciones.

Telescopio de 1.2 metros

Euclides estará equipado con un telescopio de 1.2 metros de diámetro, y sus dos instrumentos confeccionarán un mapa tridimensional de la distribución de hasta dos mil millones de galaxias, y de la materia oscura que contienen, que según las teorías actuales, podría constituir hasta un tercio de la masa del Universo.

Extendiéndose más de diez mil millones de años-luz, esta misión estudiará la evolución de la estructura del Universo durante tres cuartas partes de su historia.

Euclides ha sido diseñado para encontrar respuestas a una de las cuestiones más importantes de la cosmología moderna: ¿por qué el Universo se está expandiendo de forma acelerada, en lugar de frenarse bajo la acción gravitatoria de la materia que contiene?

El descubrimiento en 1998 de esta aceleración cósmica fue galardonado con el Premio Nobel de Física en el año 2011, aunque todavía se desconocen sus causas.

El término ‘energía oscura’ se utiliza en este contexto para designar a esta misteriosa fuerza que acelera la expansión del Universo. Utilizando a Euclides para estudiar sus efectos sobre las galaxias y los cúmulos de galaxias del Universo, los astrónomos esperan comprender mejor su influencia y su verdadera naturaleza.

“Euclides tratará de encontrar respuestas a las cuestiones cosmológicas del programa Cosmic Vision de la ESA, y es fantástico que esté avanzando a la siguiente fase de desarrollo – hoy estamos un paso más cerca de comprender los secretos más oscuros del Universo”, explica René Laureijs, científico del proyecto Euclides para la ESA.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk implanta en la Casa Blanca su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21