Tendencias21

La fotosíntesis de las plantas tiene 1.250 millones de años de antigüedad

La fotosíntesis de las plantas tiene una antigüedad de 1.250 millones de años, según un nuevo estudio que obliga a revisar los tiempos de la evolución de la vida en la Tierra. Lo que se consideró el período más aburrido de la historia, en realidad fue una época fascinante porque inició la proliferación de formas complejas de vida que culminaron con la explosión Cámbrica.

La fotosíntesis de las plantas tiene 1.250 millones de años de antigüedad

Las más antiguas algas fósiles del mundo tendrían al menos mil millones de años y la fotosíntesis de las plantas una antigüedad de 1.250 millones de años, según un estudio que obligará a revisar los tiempos de la evolución de la vida en la Tierra.

Publicado en la revista Geology, el estudio podría contribuir a la solución de un antiguo misterio científico sobre la edad de las algas fosilizadas (Bangiomorpha pubescens) descubiertas en las rocas del Ártico canadiense en los años noventa. Se cree que este organismo microscópico es el más directo antepasado conocido de las plantas y de los animales modernos, si bien su edad hasta ahora sólo era aproximada: entre 720 millones y 1.200 millones de años.

El nuevo estudio se añade a otros recientes según los cuales durante el período de la historia de la Tierra conocido como “aburrido”, que duró unos 1.700 millones de años, no ocurrió nada relevante. En realidad, según los nuevos datos, fue mucho más fascinante de lo que se pensaba hasta ahora.

En ese periodo, las arqueas (un grupo de microorganismos unicelulares), las bacterias y los pocos organismos complejos que desaparecieron y que habitaron los océanos del mundo, estuvieron sujetos a muy pocos cambios biológicos o ambientales.

Sin embargo, fue durante esta era cuando comenzó la proliferación de formas de vida más complejas, que culminaron hace 541 millones de años con la explosión Cámbrica, caracterizada por la aparición repentina y rápida diversificación de organismos macroscópicos multicelulares complejos.

Muchos indicios nos llevan a pensar que la biosfera y el medio ambiente de la Tierra durante esta última parte de los miles de años aburridos fueron más dinámicos de lo que se creía, señala el autor principal del estudio, Timothy Gibson, en un comunicado de la Universidad McGill.

Para determinar con precisión la edad de los fósiles, los investigadores establecieron un campamento en la zona montañosa de la lejana isla de Baffin, perteneciente el Ártico canadiense y situada en el extremo nororiental de Canadá, donde se encontraron hace más de diez años los fósiles del alga  Bangiomorpha pubescens.

150 millones de años menos

A pesar del mal tiempo propio de la zona, los científicos lograron recolectar muestras de las capas de roca que contiene los fósiles de estas algas. Luego, utilizando un método de datación de renio-osmio (o Re-Os), que en los últimos años se ha aplicado cada vez más a las rocas sedimentarias, han establecido que las rocas datan de 1.047 millones años, es decir, son unos 150 millones de años más jóvenes de lo que generalmente se estimaba hasta ahora.

Dado que Bangiomorpha pubescens es prácticamente idéntica al alga roja moderna, los científicos habían concluido que las algas antiguas, al igual que las plantas verdes, utilizaban los rayos del Sol para sintetizar los nutrientes contenidos en el dióxido de carbono y en el agua.

También habían establecido que el cloroplasto, la estructura celular de la planta donde se produce la fotosíntesis, se formó hace mucho tiempo, cuando un eucariota engulló una simple bacteria fotosintética. El eucarionte logró transmitir el ADN de esta célula a su propia descendencia, incluidas las plantas y los árboles que producen la mayor parte de la biomasa mundial de la actualidad, hace unos 1.400 millones de años. Toda esta cronología debe ser revisada ahora.

Después de estimar la edad de los fósiles en 1.047 millones de años, los investigadores introdujeron este dato en el «reloj molecular», un modelo informático para secuenciar eventos evolutivos de acuerdo con la frecuencia de mutaciones genéticas. Llegaron a la conclusión de que el cloroplasto se incorporó a eucariotas hace aproximadamente 1.250 millones de años, momento en que apareció por primera vez la fotosíntesis de las plantas.

Anticipamos y esperamos que otros científicos incorporen la edad de las algas marinas Bangiomorpha pubescens en sus propios relojes moleculares, con el fin de secuenciar otros eventos importantes de la evolución y así poner a prueba nuestros resultados, dice Gibson. Si otros investigadores están buscando la mejor manera de determinar cuándo apareció el cloroplasto, la comunidad científica decidirá qué estimación es la más realista y encontrará nuevas formas de verificarla, concluye.

Referencia

Precise age of Bangiomorpha pubescens dates the origin of eukaryotic photosynthesis. Geology,  Dec. 8, 2017. DOI:https://doi.org/10.1130/G39829.1 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La IA podría ser el límite para todas las civilizaciones avanzadas en el Universo 10 abril, 2024
    Un nuevo estudio sugiere que el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) hacia una Superinteligencia Artificial (ASI) podría explicar por qué no hemos detectado aún otras civilizaciones avanzadas en el cosmos, a pesar de la alta probabilidad de su existencia: en vez de supernovas, plagas, guerras nucleares o eventos climáticos extremos que hayan sido un […]
    Pablo Javier Piacente
  • Higgs ha podido dejar abierta la puerta a la Nueva Física 10 abril, 2024
    La muerte de Peter Higgs, que pasará a la historia como el descubridor del bosón que explica cómo se forma la materia, deja un legado en la historia de la física que todavía puede aportar algo más trascendente: la prueba definitiva de una Nueva Física más allá del Modelo Estándar.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Descubren neuronas "zombis" en el cerebro, que serían claves en el proceso de aprendizaje 9 abril, 2024
    Las neuronas "zombis" son unidades vivas pero funcionalmente alteradas, que parecen "dormidas" en determinadas situaciones: los investigadores han revelado que cumplen un papel fundamental en el cerebelo, concretamente en aspectos relativos a la forma en la cual aprendemos.
    Pablo Javier Piacente
  • La Luna se invirtió por completo hace más de 4 mil millones de años 9 abril, 2024
    Hace unos 4.220 millones de años, poco después de que la Luna se formara a partir de un trozo de la Tierra que se desprendió durante una colisión violenta a principios de la historia del Sistema Solar, nuestro satélite se dio vuelta y comenzó así una etapa clave de su desarrollo. Así lo ha comprobado […]
    Pablo Javier Piacente
  • Arte rupestre de hace 2.000 años podría representar música psicodélica 9 abril, 2024
    Aunque la música psicodélica moderna no nació hasta la década de 1960, las influencias psicodélicas se pueden encontrar en el arte rupestre de hace miles de años. Grabados precolombinos en piedra, de 2.000 años de antigüedad, reflejan figuras humanas bailando en estado de trance chamánico.
    Redacción T21
  • Descubren antiguas partículas de polvo espacial provenientes de otro sistema estelar 8 abril, 2024
    Los astrónomos han descubierto una rara partícula de polvo atrapada en un antiguo meteorito extraterrestre, que fue formado por una estrella distinta a nuestro Sol. El polvo se habría originado luego de una supernova: las partículas son como "cápsulas del tiempo celestes" y proporcionan una instantánea de la vida de su estrella madre.
    Pablo Javier Piacente
  • Un lejano mundo deja ver una increíble explosión de luz en sus cielos "metálicos" 8 abril, 2024
    Utilizando datos del Telescopio Espacial CHEOPS de la Agencia Espacial Europea (ESA), cuyo centro de operaciones científicas se localiza en la Universidad de Ginebra, en Suiza, un equipo internacional de científicos logró detectar por primera vez un extraño fenómeno lumínico denominado “gloria” en un exoplaneta: el estallido de luz se apreció en WASP-76b, un mundo […]
    Pablo Javier Piacente
  • El ordenador cuántico desembarca en el mundo universitario 8 abril, 2024
    La última computadora cuántica System One de IBM se ha instalado en el Instituto Politécnico Rensselaer (RPI) en Nueva York. Es la primera máquina cuántica de IBM instalada en un campus universitario de Estados Unidos. Una revolución en el mundo académico que impulsa la formación de un ecosistema cuántico global.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Los cocodrilos imitan a las ballenas antes de aparearse 7 abril, 2024
    Los cocodrilos cortejan a las hembras lanzando un chorro de agua al aire, tal como hacen las ballenas cuando salen a la superficie. A ellas les encantan también los silbidos y las burbujas que les dedican sus parejas antes de aparearse. Se está elaborando un diccionario de cocodrilos.
    Redacción T21
  • Los drones policiales se implantan en Estados Unidos 6 abril, 2024
    Chula Vista, un suburbio de San Diego, California, con una población de 275.000 habitantes, es una de las pocas ciudades estadounidenses que utiliza sistemáticamente drones para ayudar a la policía en caso de emergencia. En activo desde 2018, el sistema está sirviendo de referencia a otros Estados y tal vez otros países.
    Redacción T21