Tendencias21
La gravedad de la Tierra está "encogiendo" la luna

La gravedad de la Tierra está "encogiendo" la luna

La gravedad de la Tierra ha influido en la orientación de miles de fallas que se forman en la superficie lunar haciendo que la luna se encoja, de acuerdo con los nuevos resultados de Reconocimiento de la Órbita Lunar (LRO) de la NASA. Por Laura Villasán.

La gravedad de la Tierra está En agosto de 2010, los investigadores que trabajan en las imágenes de la cámara de ángulo estrecho de LRO (NAC) reportaron el descubrimiento de 14 acantilados conocidos como «escarpas lobuladas», una especie de escalones que se elevan sobre la superficie de la luna, además de unos 70 que previamente se conocían gracias al límite de la alta resolución de fotografías de la Cámara panorámica Apolo.

Debido en gran parte a su distribución al azar a lo largo de la superficie, el equipo científico llegó a la conclusión de que la Luna se está encogiendo.

Estas pequeñas fallas son menores de 6.2 millas (10 kilómetros) de largo y sólo unas decenas de yardas o metros de altura. Están muy probablemente formadas por la contracción global resultante de la refrigeración del interior de la luna que está todavía caliente.

Como el enfriamiento interior  las partes del líquido externo del núcleo se solidifican, el volumen disminuye; por lo tanto la luna se encoge y la corteza sólida se dobla.

Ahora, después de más de seis años en órbita, la Cámara Orbitadora de Reconocimiento Lunar (LROC) ha fotografiado casi tres cuartas partes de la superficie lunar en alta resolución, lo que permite el descubrimiento de más de 3000 más de estas características. Estas fallas distribuidas a nivel global se han convertido en la forma de relieve tectónica más común en la Luna.

El motivo por el que la luna encoge

Un análisis de las orientaciones de estos pequeños escarpes arrojó un resultado sorprendente: las fallas creadas por las que la luna encoge están siendo influenciadas por un código inesperado de fuerzas gravitatorias de marea procedentes de la Tierra.

La contracción global por sí sola debería generar una serie de fallas inversas sin patrón particular en las orientaciones de las fallas, porque las fuerzas de contracción tienen igual magnitud en todas las direcciones.

«Esto no es lo que encontramos», dice Smithsonian científico senior Thomas Watters del Museo Nacional del Aire y del Espacio en Washington. «Hay un patrón en las orientaciones de las miles de fallas y sugiere algo más, está influyendo en su formación, algo que también está actuando en una escala global». Watters es el autor principal del artículo que describe esta investigación publicada en la edición de octubre de la revista Geology. La influencia de la Tierra sobre la Luna

Las otras fuerzas que actúan sobre la luna no provienen de su interior, pero sí desde la Tierra. Estas son las fuerzas de marea. Cuando las fuerzas de marea se superponen a la contracción global, los esfuerzos combinados deben causar orientaciones previsibles de las escarpas de falla de región a región.

«El acuerdo entre las orientaciones de fallas asignadas y las orientaciones de fallas predichas por las fuerzas de marea y de contracción es bastante llamativo», dice Watters.

«El descubrimiento presenta tantas características tectónicas que no habíamos detectado previamente demostrando como nuestra cobertura de imagen de alta resolución LROC sigue creciendo de modo realmente notable», dijo Mark Robinson de la Universidad Estatal de Arizona, coautor y LROC investigador principal. «Al principio de la misión nosotros sospechábamos que las fuerzas de marea jugaban un papel en la formación de características tectónicas, pero no teníamos suficiente cobertura para hacer declaraciones concluyentes. Ahora que tenemos imágenes NAC con iluminación adecuada para más de la mitad de la luna , los patrones estructurales están empezando a entrar en foco «.

Un satélite en continuo cambio

Las escarpas de falla son muy jóvenes – tan joven que es probable que todavía se están formando activamente a día de hoy. El modelo del equipo muestra que los picos de tensión se alcanzan cuando la luna está más lejos de la Tierra en su órbita (en el apogeo).

Si las fallas están todavía activas, la ocurrencia de sismos lunares de poca profundidad relacionados con el deslizamiento eventual en las fallas puede ser más frecuente cuando la luna está en el apogeo. Esta hipótesis se puede probar con una red sísmica lunar duradera.
 
«Con LRO hemos sido capaces de estudiar la luna a nivel global en detalle pero todavía no es posible con ningún otro cuerpo del sistema solar más allá de la Tierra, y el conjunto de datos de LRO nos permite desentrañar los misterios y procesos importantes que de otro modo permanecerían ocultos» dijo John Keller, científico del proyecto LRO en el Centro Espacial de la NASA Goddard de Vuelo, en Greenbelt, Maryland.

Lanzado el 18 de junio de 2009, LRO ha recogido un apreciado tesoro de datos con sus siete potentes instrumentos, haciendo una valiosa contribución a nuestro conocimiento sobre la luna. LRO es administrado por el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland, bajo el Programa de Descubrimiento, gestionado por el Centro Marshall para Vuelos Espaciales en Huntsville para el Directorio de Misiones Científicas de la NASA en Washington, DC. Referencia bibliográfica:

Thomas R. Watters, Mark S. Robinson, Geoffrey C. Collins, Maria E. Banks, Katie Daud, Nathan R. Williams, Michelle M. Selvans. Global thrust faulting on the Moon and the influence of tidal stresses. Geology (2015). DOI: 10.1130/G37120.1.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren cómo Plutón consiguió su corazón 16 abril, 2024
    El misterio de cómo Plutón consiguió una característica gigante en forma de corazón en su superficie finalmente ha sido resuelto: los científicos lograron reproducir con éxito la forma inusual con simulaciones numéricas, atribuyéndola a un impacto gigante y lento en ángulo oblicuo. Se trató de una colisión con un cuerpo planetario de unos 700 kilómetros […]
    Pablo Javier Piacente
  • La vida podría existir desde los inicios del Universo 16 abril, 2024
    El físico Avi Loeb sostiene en un reciente artículo que los elementos para el desarrollo de la vida tal como la conocemos podrían estar presentes en el cosmos desde la formación de las primeras estrellas, unos 100 millones de años después del Big Bang. También postula que esta hipótesis podría comprobarse si la misión Dragonfly […]
    Pablo Javier Piacente
  • Crean un acelerador de partículas en miniatura con aplicaciones médicas 16 abril, 2024
    Investigadores alemanes han desarrollado un acelerador de electrones que mide poco menos de medio milímetro de largo y 0,2 micrómetros de ancho, es decir, menos de una milésima de milímetro. Tiene aplicaciones en la investigación básica y permitirá crear nuevas herramientas de radioterapia. Entrevista con sus protagonistas, Peter Hommelhoff y Stefanie Kraus.
    Oscar William Murzewitz (Welt der Physik)/T21
  • Revelan la primera molécula fractal en la naturaleza 15 abril, 2024
    Los científicos han descubierto una molécula en la naturaleza que sigue un patrón geométrico de autosimilitud, conocido como fractal. La enzima microbiana denominada citrato sintasa es la primera estructura fractal molecular ensamblada directamente en la naturaleza que ha logrado identificarse hasta el momento. Los especialistas creen que este fractal puede representar un accidente evolutivo.
    Pablo Javier Piacente
  • El cambio climático podría estar relacionado con el aumento de los accidentes cerebrovasculares 15 abril, 2024
    Una nueva investigación ha demostrado que el número de muertes ligadas a accidentes cerebrovasculares y otras patologías relacionadas ha ido creciendo desde 1990, a la par del aumento de las temperaturas extremas. Durante 2019, el último año analizado, más de 500.000 muertes por accidentes cerebrovasculares se vincularon con temperaturas "no óptimas", provocadas por el calentamiento […]
    Pablo Javier Piacente
  • La globalización está fracturando a la humanidad 15 abril, 2024
    La globalización no está conduciendo a una civilización universal con valores compartidos, sino que está creando una brecha creciente entre los países occidentales de altos ingresos y el resto del mundo, en cuanto a valores como la tolerancia, la diversidad y la libertad.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • En el caso de los caracoles, el huevo fue lo primero 14 abril, 2024
    Un caracol marino que primero fue ovíparo y evolucionó hacia la viviparidad revela que los saltos evolutivos ocurren gradualmente, a través de una serie de pequeños cambios.
    Redacción T21
  • Revelan el misterio del árbol tropical que camina 13 abril, 2024
    La denominada "palma caminante" o Socratea exorrhiza es un árbol de América Central y del Sur que según distintas versiones podría "caminar" y erguirse en determinadas situaciones: ahora, este mito parece haber sido resuelto bajo criterios científicos. Según los investigadores, aunque el árbol puede crecer rápidamente y crear nuevas raíces para lidiar con la pérdida […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren 50 especies desconocidas para la ciencia en la exótica Isla de Pascua 12 abril, 2024
    Una expedición a la Cordillera de Salas y Gómez, frente a Rapa Nui, en el Océano Pacífico, documentó 160 especies animales que no se sabía que habitaban esta región de la misteriosa Isla de Pascua, en Chile. Además, descubrieron 50 criaturas que son absolutamente nuevas para la ciencia.
    Pablo Javier Piacente
  • El clima espacial podría generar un caos satelital sin precedentes 12 abril, 2024
    Los satélites en órbita terrestre baja (LEO) pueden perder su brújula cuando el clima espacial ofrece situaciones inesperadas. El problema afecta a la Estación Espacial Internacional, la estación espacial Tiangong de China y muchos satélites de observación de la Tierra. Los expertos sostienen que esta incertidumbre de posicionamiento aumenta el riesgo de colisiones orbitales peligrosas, […]
    Pablo Javier Piacente