Tendencias21

La industrialización del Sur es posible

En el Sur en desarrollo se abren perspectivas de procesos de industrialización y de transformación económica y social inclusivas, concluye una nueva publicación de dos agencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El libro, editado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo […]

Una de las sesiones de trabajo de la 103 reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo, en Ginebra, en cuyo marco la OIT y la UNCTAD lanzaron el estudio sobre la transformación de las economías del Sur en desarrollo. Crédito: Pouteau-Crozet /OIT

Una de las sesiones de trabajo de la 103 reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo, en Ginebra, en cuyo marco la OIT y la UNCTAD lanzaron el estudio sobre la transformación de las economías del Sur en desarrollo. Crédito: Pouteau-Crozet /OIT

Por Gustavo Capdevila
GINEBRA, Jun 9 2014 (IPS)

En el Sur en desarrollo se abren perspectivas de procesos de industrialización y de transformación económica y social inclusivas, concluye una nueva publicación de dos agencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El libro, editado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), aduce que los objetivos de una política industrial no se limitan a algunas actividades, sectores o tecnologías preferidas.

Incluyen también el reto de acelerar el aprendizaje y la creación de capacidades productivas, dice la publicación, que recopila textos de 26 académicos e investigadores reconocidos.

A los países en desarrollo se les presentan oportunidades de ponerse al día con celeridad, aprendiendo a dominar las tecnologías y los productos que ya están disponibles en las naciones más industrializadas, apunta la publicación.

La obra, con el título “Transformando economías: haciendo política industrial que trabaje para el crecimiento, los empleos y el desarrollo”, fue lanzado durante las sesiones de reunión anual de la Conferencia la Conferencia Internacional del Trabajo, que se desarrolla en la sede la OIT en Ginebra entre el 28 de mayo y el 12 de junio.

La historia demuestra, asegura, que en todos los casos en los que esa actualización ha sido exitosa, el Estado desempeñó un papel activo mediante la creación de mercados, el apoyo a empresas, el aliento al mejoramiento tecnológico, el respaldo al aprendizaje, la remoción de cuellos de botella estructurales, la reforma de la agricultura y el aporte de financiamiento.

Richard Kozul-Wright, economista de la UNCTAD, reconoció a IPS que “toda política industrial incluye alguna forma de otorgamiento de favores a sectores o empresas determinadas, a través de apoyo gubernamental”. “El caso de la industria del software en India demostró cómo un acertado equilibrio de conocimiento, pericia y capacidades en la fuerza de trabajo permitieron al país obtener ventajas de la elevada demanda de programas informáticos»: Irmgrad Nübler, economista de la OIT.

“Las posibilidades de abusos son entonces muy corrientes”, admitió.

Al respecto, el fundador de la UNCTAD, el economista argentino Raul Prebisch (1901-1986), ya llegó a la conclusión durante sus investigaciones en América Latina en los años 50, de que muchos estados de la región habían sido capturados por los sectores que el mismo Estado promovía en su estrategia de industrialización, recordó Kozul-Richter.

Guy Ryder, director de la OIT, resaltó la importancia de la publicación para su institución, porque se ocupa del empleo en relación con el crecimiento y la justicia social. Pero también se relaciona con las metas más ambiciosas de la ONU de erradicar la pobreza y promover el desarrollo, dijo.

El contenido del libro representa un poderoso mensaje en conjunto de la UNCTAD y la OIT, fruto de sus investigaciones y de sus experiencias, que las dos organizaciones se proponen transmitir a quienes negocian en la ONU la agenda de desarrollo sostenible posterior a 2015, subrayó Ryder.

Los autores y los editores de la publicación van más allá de las estériles polémicas acerca de si debe o no haber políticas industriales, remarcó el director de la OIT. Tratan de extraer lecciones y principios de políticas industriales exitosas.

El contenido del libro está orientado por la búsqueda “de lo que funciona” en políticas, en este caso en términos de transformación productiva y de sus efectos en el crecimiento, el empleo y el desarrollo, precisó Ryder.

El libro contiene también análisis de experiencias nacionales y sectoriales en varios países, industrializados y en desarrollo, con conclusiones que pueden ser una contribución, en la teoría y en la práctica, para políticos e investigadores.

Irmgrad Nübler, economista de la OIT, comentó a IPS el caso de Costa Rica, donde las estrategias de desarrollo industrial fueron exitosas en la promoción de capacidades productivas y en el aumento de las exportaciones, a través de inversiones extranjeras directas.

“Sin embargo, las políticas y las instituciones costarricenses fallaron en la promoción del aprendizaje en las empresas locales. Como consecuencia, el país registró un ritmo lento de diversificación en las actividades productivas”, explicó.

El proceso de creación de capacidades productivas “fue conducido en su mayoría por empresas extranjeras, pues las compañías locales no están en condiciones de hacerlo”, dijo la economista.

“El país centroamericano tuvo siempre una estructura educativa muy equilibrada, pero a partir de la década de 1980, cuando la educación fue privatizada, las inversiones en escuelas secundarias cayeron de manera pronunciada, a la mitad”, especificó.

“El grueso de la inversión privada fue a la educación terciaria”, añadió.

En ese cuadro, con un bajo porcentaje de educación secundaria en la fuerza de trabajo y un alto nivel en la terciaria, “no se puede desarrollar la industria manufacturera, ni tampoco la alta tecnología, porque se dispone solo de gerentes, ingenieros y demás”, explico Nübler.

En cambio, “el caso de la industria del software en India demostró cómo un acertado equilibrio de conocimiento, pericia y capacidades en la fuerza de trabajo permitieron al país obtener ventajas de la elevada demanda de programas informáticos en el año 2000”, expuso la economista de la OIT.

Costa Rica e India fueron dos de los casos investigados. Los demás fueron Brasil, China, Corea del Sur, Estados Unidos y Sudáfrica, junto con parte de la región subsahariana.

Kozul-Wright recomendó que los estados experimenten con sus políticas hasta encontrar las apropiadas. “Algún grado de pragmatismo entre políticos e instituciones es un rasgo esencial para un Estado exitoso”, adujo.

“Otro factor para el éxito es la habilidad del Estado para imponer disciplina entre los destinatarios de su apoyo y evitar así a los grupos de intereses con intenciones de dominio”, explico a IPS.

“Un componente adicional es la idea de construir consenso”, subrayo. “Aun los estados autoritarios tienen que ser capaces de crear algún grado de legitimidad en amplios sectores de la población”, aclaró.

Kozul-Wright estimó que inevitablemente las transformaciones estructurales acarrean ganadores y perdedores. “Se requiere habilidad para tratar con los perdedores y reintegrarlos a la estructura productiva, al tiempo que continúa apoyando a los vencedores”, dijo

“La creación de consenso entre los sectores de la población que conforman la sociedad inclusive y dinámica en la economía es otro pilar para un Estado desarrollista exitoso”, expuso.

“Vemos el ejemplo de Asia del este y también de Estados Unidos, que durante las últimas dos o tres décadas, en particular, se constituyó en un Estado desarrollista”, opinó.

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/06/la-industrializ…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un aprendizaje rápido y social integró a los niños a las sociedades durante el 99% de nuestra historia 21 noviembre, 2024
    Los científicos pudieron revelar cómo aprenden los niños en las comunidades africanas de cazadores y recolectores, en una forma de transmisión cultural que se mantiene desde los inicios de la historia humana: el aprendizaje se caracteriza por ser más veloz y temprano que en las sociedades modernas, y es además fuertemente social, apoyándose en los conocimientos […]
    Pablo Javier Piacente
  • Otros universos podrían ser más amigables para la vida que el nuestro 21 noviembre, 2024
    En el marco de la teoría del Multiverso, un nuevo estudio sugiere que la acción de la energía oscura podría provocar que otros universos tengan mejores condiciones para el desarrollo de la vida compleja que el nuestro: los científicos sostienen que la fuerza de la energía oscura afecta directamente con qué facilidad se forman las […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren cómo se enciende nuestro cerebro al nacer 21 noviembre, 2024
    Una visión desconocida del cerebro humano cuando sale del útero y entra en el mundo exterior ha revelado un explosivo crecimiento acelerado de la actividad neuronal: durante los primeros meses de la vida de un recién nacido, los escáneres cerebrales muestran una afluencia repentina de información sensorial, que desencadena la formación de miles de millones […]
    Redacción T21
  • Revelan por accidente un mundo perdido de 280 millones de años de antigüedad en los Alpes italianos 20 noviembre, 2024
    Una mujer que caminaba por los Alpes italianos descubrió accidentalmente un fragmento de un ecosistema de 280 millones de años de antigüedad: se trata de un mundo perdido y desconocido absolutamente completo, que incluye huellas de animales prehistóricos, fósiles de plantas e incluso rastros de gotas de lluvia, según confirmaron los investigadores.
    Pablo Javier Piacente
  • Una IA puede detectar enfermedades más rápido y mejor que los humanos 20 noviembre, 2024
    Un nuevo modelo de aprendizaje profundo, un enfoque especializado de Inteligencia Artificial (IA), permite detectar enfermedades mediante el reconocimiento y análisis de imágenes médicas en un par de semanas, un proceso que podría tomar un año o más si es realizado por especialistas humanos. Además de la rapidez, las pruebas realizadas muestran que la IA […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren que las células pueden aprender 20 noviembre, 2024
    Los científicos sugieren que las células individuales parecen ser capaces de un tipo básico de aprendizaje, típicamente asociado con sistemas nerviosos completos, según una nueva investigación. Los especialistas sostienen que las células pueden desarrollar la habituación, un comportamiento que reduce la respuesta a un estímulo cuando el mismo se reitera: aún no logran explicar cómo […]
    Redacción T21
  • La IA ya está ocupando puestos de trabajo 19 noviembre, 2024
    Desde el auge de la Inteligencia Artificial (IA), y más aún luego de la popularización de ChatGPT y otras aplicaciones de chatbot, la demanda de algunas especialidades laborales relacionadas con la creación de contenidos, la programación o la entrada de datos ha sufrido un importante descenso, según un nuevo estudio. Los resultados confirman que se […]
    Pablo Javier Piacente
  • Crean robots con visión sobrehumana 19 noviembre, 2024
    Un nuevo sistema convierte ondas de radio en imágenes 3D, permitiendo a los robots contar con una visión que supera ampliamente a la humana: logran ver con nitidez en condiciones de niebla, humo o escasa luminosidad, entre otros desafíos que les proponga el entorno. Además, un enfoque centrado en el aprendizaje automático les permite progresar […]
    Pablo Javier Piacente
  • Tenemos que asumir la cultura de la emergencia porque el clima del Holoceno ya no existe 19 noviembre, 2024
    Tres semanas después de la trágica DANA de Valencia, es el momento de tomar decisiones y de considerar la posibilidad de abandonar las zonas inundables, de emigrar a espacios más seguros porque el clima del Holoceno ya no existe. Hemos entrado en un clima nuevo, el Antropoceno, por decenas o centenas de miles de años, […]
    Alejandro Sacristán
  • Una nueva técnica para imprimir el ADN podría revolucionar el almacenamiento de datos 19 noviembre, 2024
    Una metodología desarrollada por un equipo de científicos para escribir datos en ADN funciona como una imprenta y hace que sea más sencillo almacenar datos en el código genético, una alternativa que supera ampliamente a los sistemas tradicionales y podría dejar atrás los graves inconvenientes de acumulación de información que atravesamos actualmente.
    Redacción T21