Tendencias21
La Luna se perfila habitable

La Luna se perfila habitable

El descubrimiento de agua en la superficie lunar, y de posibles masas de hielo en el sombrío polo sur, facilita futuras misiones y asentamientos humanos en nuestro satélite. Pero todavía quedan incógnitas que despejar.

Los signos de agua detectados en el suelo lunar calentado por el sol, así como en cráteres pequeños y oscuros diseminados por su sombrío polo sur, aumentan las posibilidades de que en nuestro satélite se instalen colonias humanas: la ESA pretende incluso construir un pueblo lunar.

La NASA considera que el agua de la Luna es un recurso necesario para el desembarco de astronautas con fines exploratorios: se propone enviar una nueva misión esta década en el marco del programa Artemis.

Enviar agua terrestre a la Luna cuesta miles de dólares por litro, pero los astronautas la necesitan no solo para beber, sino también para repostar sus cohetes.

“El agua es un recurso valioso, tanto para fines científicos como para el uso de nuestros exploradores”, explica Jacob Bleacher, científico jefe de exploración de la Dirección de Misiones de Operaciones y Exploración Humana de la NASA, en un comunicado.

Y añade: «Si podemos utilizar los recursos de la Luna, entonces podemos transportar menos agua y más equipo para ayudar a conseguir nuevos descubrimientos científicos».

Eureka, pero menos

Disponer de agua en la Luna despeja por lo tanto el camino para imaginar misiones espaciales más seguras y duraderas, pero lo que sabemos hasta ahora sobre la presencia de agua en nuestro satélite no es suficiente para asegurar que la tengamos al alcance de los astronautas.

En primer lugar, lo que hemos descubierto es que el agua detectada está atrapada en aparentes granos de minerales presentes en la superficie lunar.

Esos granos la han protegido del ambiente lunar, carente de atmósfera: su temperatura no tiene nada que ver con la de la Tierra. Puede caer hasta los -184ºC por la noche y subir hasta los 214ºC durante el día, todo ello en lo que nosotros vivimos 27 días con temperaturas propias para la vida.

Eso significa que, para aprovechar esa agua, necesitaremos extraerla de los minerales donde está encerrada: si está en la superficie de esos granos minerales, será sencillo. Bastará con recoger muestras del suelo lunar y calentarlas un poco.

Quizás no valga la pena

Pero si los supuestos granos de minerales son en realidad cubos de vidrio, algo que todavía no sabemos, deberemos fundirlos para sacarles el agua, un proceso que requiere mucha más energía: puede que el esfuerzo necesario no compense el resultado.

Además, podría ocurrir que, una vez liberadas, las moléculas de agua se dispersen y destruyan, lo que plantea dudas respecto a la posibilidad de que sea útil para los futuros astronautas.

En segundo lugar, los indicios señalan que, aunque habría más agua de lo esperado en la Luna, no por ello dejará de ser un recurso escaso: la NASA dice que el desierto del Sahara tiene 100 veces la cantidad de agua detectada en el suelo lunar.

¿Un lugar para vivir?

Otro aspecto a tener en cuenta: el lugar geográfico. Donde se ha localizado agua es en una de las zonas más templadas de la Luna, el cráter Clavius: es el tercer cráter más grande del lado visible de nuestro satélite, que puede contemplarse a simple vista desde la Tierra.

Este cráter es una de las regiones lunares que disfruta de dos semanas completas de radiación solar cada mes, por lo que tiene un atractivo adicional para acoger futuras misiones espaciales.

La pena es que el agua lunar detectada no es suficientemente abundante como para resolver la vida de los futuros astronautas: menos de medio litro por metro cúbico de suelo, destaca la NASA.

Esta ilustración destaca el cráter Clavius de la Luna con una ilustración que muestra el agua atrapada en el suelo lunarí, junto con una imagen del Observatorio Estratosférico de Astronomía Infrarroja (SOFIA) de la NASA que encontró agua lunar iluminada por el Sol. Créditos: NASA/Daniel Rutter.

En el lado oscuro

Donde seguramente abunda, sin embargo, es en los oscuros cráteres del polo sur: hay al menos 40.000 kilómetros cuadrados en los que miles de millones de “micro trampas frías” podrían contener bolsas de agua en forma de hielo.

Allí reina la penumbra permanente, hace mucho frío y, sin aire ni luz solar, la temperatura media es de -250ºC. A esas temperaturas, el hielo puede haberse conservado como una roca durante mil millones de años, según uno de sus descubridores, Paul Hayne, de la Universidad de Colorado en Boulder, citado por The Washington Post.

Y añade: “en lugar de caminar hacia un vasto cráter para recolectar agua, los futuros astronautas pueden inclinarse y arrancar pepitas de hielo de estas oscuras marcas en el hielo”.

Hayne considera que esas bolsas de agua helada serían mucho más accesibles y podrían permitir una extracción y una utilización más eficiente para fines científicos como de exploración, según explicó a Sientific American.

Más esperanzas

Lo bueno del inhóspito descubrimiento es que, si ha aparecido en Clavius, es posible que aparezca agua también en otros lugares más propios para acoger a seres humanos.

“Cada lugar que se detecta simplemente amplía la huella potencial para la exploración humana futura, e incluso, quizás, el asentamiento, destaca el experto Jeffrey Kluger en la revista Time.

Pero todavía trabajo por hacer: todo está por verificar.

Y para ello, una cámara de alta tecnología denominada Lunar Compact Infrared Imaging System viajará a la Luna en la primera misión de aterrizaje del polo sur a partir de 2022, para tomar fotografías en primer plano de las micro trampas frías que supuestamente contienen hielo para medir sus temperaturas y comprobar estos yacimientos.

Además, una misión robótica, llamada Lunar Trailblazer, orbitará la Luna para buscar agua en cráteres oscuros, así como trampas frías que contienen agua helada. Trailblazer estará incorporada en la misión IMAP (Interstellar Mapping and Acceleration Probe) de la NASA en 2024.

Siguientes pasos

Angel Abbud-Madrid, director del Centro de Recursos Espaciales de la Escuela de Minas de Colorado en Golden, Colorado, señala a Scientific American que las mediciones directas serán el siguiente paso a partir de los nuevos hallazgos.

“Lo que ahora se necesita es tocar la superficie lunar y recopilar información detallada sobre el terreno”, explica. «La confirmación no solo de la existencia de hielo de agua, sino también de su morfología, concentración, distribución y abundancia es imprescindible para continuar con los planes de exploración y utilización de recursos existentes».

El descubrimiento de que hay agua en la superficie de la Luna y de que el hielo puede estar muy extendido en sus muchas sombras del polo sur, se explican en dos estudios publicados en la revista Nature Astronomy.

El resultado es obra, por un lado, del Stratospheric Observatory for Infrared Astronomy de la NASA (SOFIA), un telescopio de 2,7 metros montado de un Boeing 747. Y, por otro lado, de los datos obtenidos por la misión robótica de la NASA Lunar Reconnaissance Orbiter.

Referencias

Molecular water detected on the sunlit Moon by SOFIA. C. I. Honniball et al. Nature Astronomy (2020). DOI:https://doi.org/10.1038/s41550-020-01222-x

Micro cold traps on the Moon. P. O. Hayne et al. Nature Astronomy (2020). DOI:https://doi.org/10.1038/s41550-020-1198-9

Foto: PIROD4, Pixabay.

Eduardo Martínez de la Fe

Eduardo Martínez de la Fe, periodista científico, es el Editor de Tendencias21.

1 comentario

  • Excelente!!,y también servirá como futura plataforma o lanzadera mucho más práctica,de futuros viajes espaciales,como una estación intermedia,tipo estación de servicio,para reposición de víveres por ejemplo,también sería increíble la construcción de UN observatorio lunar en la propia luna!!!.

RSS Lo último de Tendencias21

  • Algo invisible podría esconderse bajo la superficie de la Luna 5 julio, 2024
    Las extrañas estructuras arremolinadas de origen magnético que se han descubierto en la Luna y que aún no tienen explicación, podrían crearse a partir de la actividad de algo desconocido que existe en el interior del satélite: un nuevo estudio intenta determinar qué podría ser exactamente lo que está oculto bajo la superficie lunar y […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las explosiones solares extremas combinadas con un campo magnético débil podrían ser un gran peligro para la Tierra 5 julio, 2024
    Los científicos advierten que en momentos en que el campo magnético de la Tierra es débil, las tormentas solares muy intensas podrían tener un efecto dramático para la vida en todo el planeta. Aunque no es posible saber cuándo podría concretarse esta combinación mortal, indican que es necesario estar alertas durante el máximo solar o […]
    Pablo Javier Piacente
  • Se crea el primer acceso gratuito a la superficie lunar 5 julio, 2024
    Un software de código abierto llamado Moonindex facilita a los científicos una herramienta gratuita para explorar el posible uso de los recursos minerales de la Luna en futuras misiones espaciales y para identificar sitios de aterrizaje adecuados.
    Redacción T21
  • Crean el primer robot organoide con materia cerebral humana 4 julio, 2024
    Un sistema de interfaz cerebro-ordenador desarrollado en China combina la materia cerebral humana con un chip para crear un robot híbrido: se trata de un organoide creado en base a células madre en un entorno controlado de laboratorio, que interactúa con electrodos para llevar adelante funciones cerebrales básicas.
    Pablo Javier Piacente
  • Una pierna biónica puede ser controlada por el cerebro y hasta permite escalar o bailar 4 julio, 2024
    Los investigadores han desarrollado una nueva pierna protésica que se puede controlar a través de señales cerebrales: permite caminar a velocidades máximas equivalentes a las personas sin amputación, además de realizar excursiones, escalar y hasta bailar. Se trata de la primera prótesis con estas características que puede ser controlada totalmente por el sistema nervioso del […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren yacimientos de biodiversidad que podrían evitar la sexta gran extinción 4 julio, 2024
    En el mundo hay 16.825 yacimientos de biodiversidad que podrían evitar la sexta gran extinción de la vida en la Tierra. Se encuentran principalmente en los trópicos y subtrópicos y su conservación es asequible y alcanzable.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Las células de nuestro cerebro se resisten a morir 3 julio, 2024
    Un análisis comparativo de tejido cerebral post mortem y muestras tomadas de pacientes vivos ha revelado por primera vez diferencias significativas en la forma en que se modifican las hebras de ARN (ácido ribonucleico) durante la vida y al momento de morir, exponiendo nuevos objetivos potenciales para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
    Pablo Javier Piacente
  • Las hormigas invasoras hacen autostop para encontrar un nuevo hogar 3 julio, 2024
    Se sabe que los insectos son especialistas en utilizar todo tipo de formas de transporte para atravesar amplias distancias, pero un nuevo estudio ha revelado que las hormigas también dominan el autostop: estos insectos sociales recogen a toda la familia, incluida su reina, y se suben al primer vehículo que encuentran para emprender un viaje […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren un antiguo mundo perdido en las profundidades de la Antártida 3 julio, 2024
    Un gigantesco sistema fluvial que existió hace millones de años en las profundidades del hielo antártico conformó un verdadero mundo hoy ya extinto: los científicos identificaron restos de un enorme río que existió hace aproximadamente 34 millones de años y dio vida a una zona que actualmente está dominada por grandes masas de hielo.
    Pablo Javier Piacente
  • Jocelyn Bell Burnell, ignorada por el Nobel, reconocida por el mundo científico 3 julio, 2024
    Jocelyn Bell Burnell, descubridora del primer púlsar, quedó excluida del Premio Nobel de Física en 1974, concedido a los científicos con los que había realizado el hallazgo. Más de 50 años después, fue galardonada con el Premio Breakthrough Especial en Física Fundamental, por toda una vida de liderazgo científico inspirador. El importe del premio lo […]
    Alicia Domínguez, Eduardo Costas (*).