Tendencias21
La matanza legal se multiplica

La matanza legal se multiplica

El número de ejecuciones registradas en el mundo aumentó 14 por ciento el año pasado. Las medidas antiterroristas en Iraq y las políticas de mano dura contra las drogas promovieron más de la mitad de los casos de aplicación de la pena capital. En un informe divulgado el jueves 27, la organización de derechos humanos […]

El artículo La matanza legal se multiplica fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Presos paquistaníes en el pasillo de la muerte. Crédito: Fahim Siddiqi/IPS

Presos paquistaníes en el pasillo de la muerte. Crédito: Fahim Siddiqi/IPS

Por Samuel Oakford
NACIONES UNIDAS, Mar 28 2014 (IPS)

El número de ejecuciones registradas en el mundo aumentó 14 por ciento el año pasado. Las medidas antiterroristas en Iraq y las políticas de mano dura contra las drogas promovieron más de la mitad de los casos de aplicación de la pena capital.

En un informe divulgado el jueves 27, la organización de derechos humanos Amnistía Internacional señaló que por lo menos 778 personas fueron ejecutadas en 22 países el año pasado, aunque el conteo no incluía a países como China, donde las estadísticas sobre la pena de muerte son secreto de Estado.

Se estima que ese país de Asia ejecuta a miles de prisioneros cada año por fusilamiento.

“China es un caso particular. Nada se le asemeja en términos de ejecuciones reales”, dijo Jan Wetzel, asesor sobre pena de muerte en Amnistía Internacional.

“Sin embargo, vemos algunas señales de esperanza, en especial en relación con las discusiones internas. Dentro de la elite china aumentan las dudas sobre la pena capital”, añadió.

Sin contar a ese gigante asiático, cuatro de cada cinco ejecuciones se realizaron en países de Medio Oriente: Irán, Iraq y Arabia Saudita.

El agravamiento del conflicto sectario en Iraq y la respuesta dura del gobierno provocaron un aumento de 30 por ciento en el número de aplicaciones del máximo castigo.
La mayoría de las 169 condenas a muerte en Iraq fueron aplicadas siguiendo una estricta ley antiterrorista aprobada en 2005 a instancias de Estados Unidos.

En su informe, Amnistía expresó preocupación por el lenguaje utilizado en la ley, que vagamente condena “actos como provocar, planificar, financiar, cometer o apoyar a otros que cometan terrorismo”.

“En Iraq hemos visto que esto empeoró la situación de seguridad. Los ataques armados entre insurgentes van en aumento, y el gobierno quiere usar la pena de muerte como una solución rápida, para mostrar firmeza”, dijo Wetzel a IPS.

Pero los ataques sectarios aumentaron conforme se incrementaron las ejecuciones, explicó, contradiciendo así el argumento para la aplicación de la pena capital.

“Sabemos que la pena de muerte no tiene un efecto disuasivo”, señaló.

Amnistía no pudo determinar si se realizaron ejecuciones judiciales en Egipto o Siria, aunque la brutal guerra civil en este último país pondría en duda su legalidad.

Egipto anunció esta semana las sentencias a muerte contra 528 supuestos partidarios del derrocado presidente Mohammad Morsi.

Al menos 369 personas fueron ejecutadas en Irán en 2013, aunque Amnistía estima que habría cientos de casos más no reportados oficialmente.

Ese país, donde las ejecuciones son públicas (al igual que en Arabia Saudita, Corea del Norte y Somalia), emplea el morboso espectáculo como herramienta política, señaló Mahmood Amiry-Moghaddam, cofundador de la organización Iran Human Rights.

“El gobierno iraní utiliza la pena de muerte para sembrar el miedo en la sociedad”, dijo a IPS.

“El momento en que se realizaron las ejecuciones en los últimos 10 años fue cuidadosamente coordinado. Por ejemplo, cuando las autoridades temían protestas, o inmediatamente después de que estas se realizaban, el número de ejecuciones aumentaba, pero cuando la comunidad internacional miraba a Irán, los números eran bastante bajos”, señaló.

La mayoría de las condenas a muerte en la República Islámica fueron por delitos de drogas, y la mayoría de los sentenciados eran pobres, incluyendo a inmigrantes afganos involucrados en el contrabando de opio y heroína.

Los ahorcamientos públicos en ese país, que habrían sido 59 en 2013 según Iran Human Rights, constituyen también casos de tortura, apuntó Amiry-Moghaddam.

Los condenados “son alzados por una grúa y a veces pasan más de 10 minutos antes de que mueran. Es una muerte lenta”, dijo.

Este año se divulgaron imágenes de uno de esos ahorcamientos, en los que el prisionero clama por su madre, que a su vez grita: “¡Mi pequeño, mi pequeño!”, mientras él permanece colgado de la soga.

A comienzos de este mes, el director general de la Oficina de la Organización de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Yuri Fedotov, fue objeto de duras críticas tras haber aplaudido a las autoridades iraníes por sus esfuerzos en el combate al narcotráfico.

Varios países europeos retiraron su financiamiento de los programas de la UNODC en Irán debido a la aplicación de la pena capital en ese país.

“Irán tiene un papel muy activo en la lucha contra las drogas ilícitas”, dijo Fedotov. “Es muy impresionante”.

Artículos relacionados

El artículo La matanza legal se multiplica fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/03/la-matanza-lega…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21
  • Planetas a la deriva: el origen caótico de los mundos lejanos respalda la existencia del Planeta Nueve 30 mayo, 2025
    En los márgenes más remotos de los sistemas planetarios, gigantes invisibles orbitan en silencio. Un nuevo modelo sugiere que estos mundos distantes son productos inevitables del caos primordial que reina cuando las estrellas y sus planetas compiten por sobrevivir en los abarrotados viveros estelares. ¿Podría nuestro propio Sistema Solar albergar uno de estos esquivos colosos?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Unas gafas de realidad mixta devuelven "el mundo entero" a las personas con pérdida parcial de la visión 29 mayo, 2025
    Una técnica desarrollada por oftalmólogos e informáticos canadienses devuelve la visión perdida a personas afectadas por una lesión cerebral, que han sufrido la reducción de gran parte de su campo visual. Las gafas de realidad mixta registran y "proyectan" ese sector que las personas no pueden ver con sus ojos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primer combate de kickboxing con robots humanoides 29 mayo, 2025
    En Hangzhou, China, se celebró el 25 de mayo de 2025 el primer torneo mundial de kickboxing entre robots humanoides, un espectáculo que, según los organizadores, marcó “un momento histórico en la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en los deportes de combate”. 
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primera evidencia directa del pensamiento simbólico neandertal 29 mayo, 2025
    El meticuloso análisis de un canto rodado del Paleolítico Medio aporta una prueba tangible del comportamiento simbólico y la capacidad de abstracción de los últimos neandertales que habitaron la Península Ibérica, pudiendo representar una de las primeras simbolizaciones faciales conocidas.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un "cóctel antienvejecimiento" alarga un 30% la vida en roedores 29 mayo, 2025
    Los científicos han probado un cóctel de medicamentos antienvejecimiento en ratones y descubrieron que extendía la vida útil de los animales en alrededor del 30 %. Los roedores también se mantuvieron más saludables por más tiempo, con menos inflamación crónica y retraso en el inicio de enfermedades como cáncer.
    Redacción T21