Tendencias21
La memoria colectiva da forma a los recuerdos personales

La memoria colectiva da forma a los recuerdos personales

Los neurocientíficos han confirmado lo que la sociología había establecido el siglo pasado: que la memoria colectiva da forma a la memoria individual. Desencadena una reacción cerebral que alinea los recuerdos personales con los del grupo.

La memoria colectiva da forma a los recuerdos personales

La memoria colectiva, que existe fuera y más allá de los individuos, organiza y da forma a la memoria individual, ha confirmado una investigación de un equipo interdisciplinar de científicos franceses.

Esta investigación también ha podido determinar que la memoria colectiva constituye un modelo mental común que permite conectar los recuerdos de las personas a través del tiempo y el espacio, según explican los investigadores.

Este resultado significa que ya no se puede realizar ninguna investigación sobre el funcionamiento de nuestros recuerdos sin tener en cuenta el contexto social y cultural en el que evolucionamos como individuos.

Aunque para los sociólogos esta relación entre la memoria colectiva e individual es algo establecido desde hace tiempo, hasta ahora no se había obtenido una confirmación objetiva basada el análisis del cerebro.

Para comprobar si esta visión sociológica se corresponde con la neurobiología,  los investigadores de Inserm, Pierre Gagnepain y Francis Eustache, utilizaron técnicas de imágenes cerebrales y comprobaron por primera vez que existe un vínculo neuronal entre la memoria colectiva y los recuerdos personales.

Memoria colectiva y opinión pública

Para llegar a esta conclusión, los investigadores partieron de lo que el  sociólogo francés Maurice Halbwachs defendió en 1950: que los recuerdos individuales están influenciados por los marcos sociales en los que se insertan.

Según esta perspectiva, el funcionamiento de la memoria de los individuos no puede entenderse sin interesarse también por su pertenencia a un grupo y por los marcos sociales vinculados a la memoria colectiva.

La memoria colectiva está compuesta por combinaciones de imágenes, ideas o conceptos y representaciones y se transmite entre generaciones. Estrechamente relacionada con la opinión pública, la memoria colectiva puede evolucionar y enriquecerse con el paso del tiempo.

Metodología

Para el desarrollo de la investigación, los científicos analizaron en primer lugar la cobertura mediática que se hizo de la segunda guerra mundial a partir de los archivos históricos.

De esta forma, pudieron identificar las representaciones colectivas más habituales que están asociadas a este periodo, formando la memoria colectiva de esa época.

Usaron 30 años de informes recogidos en 3.766 documentos que fueron transmitidos por televisión y reportados por escrito, para establecer la arquitectura de la memoria colectiva construida sobre esa época.

Utilizando un algoritmo, analizaron este corpus original e identificaron grupos de palabras usadas regularmente para hablar de los principales temas asociados con la memoria colectiva de la Segunda Guerra Mundial, como el desembarco aliado en Normandía.

«Nuestro algoritmo identificó automáticamente los temas centrales y las palabras que se asociaron con ellos de forma recurrente, revelando así nuestras representaciones colectivas de este período crucial de nuestra historia», especifica Pierre Gagnepain en un comunicado.

Luego, los científicos reunieron a 24 voluntarios, de entre 22 y 39 años y que habían crecido durante los 30 años analizados, para visitar el Caen Memorial (Normandía) y observar fotos de la época con subtítulos.

Confirmación neurobiológica

El análisis de las palabras de estas leyendas (tren, sabotaje, maquis, bombardeo, etc.) sirvió para determinar si las fotos pertenecían al mismo tema de la memoria colectiva.

Luego, los voluntarios pasaron las pruebas de imagen (resonancia magnética funcional) mientras recordaban las imágenes vistas el día anterior en el Memorial. Los investigadores se centraron en la actividad de la corteza prefrontal medial, una región clave para los patrones de memoria.

De esta forma descubrieron que cuando las fotos se asociaban con el mismo tema de la memoria colectiva, desencadenaban una actividad cerebral similar en los voluntarios, clara constatación, según los investigadores, de que la memoria colectiva da forma a la memoria individual.

Es decir, cuando una foto A se consideraba cercana a una foto B, porque se asociaba de la misma manera con el mismo tema colectivo, también tenía una mayor probabilidad de desencadenar una actividad cerebral similar a esta foto B en el cerebro de las personas.

En consecuencia, existe una relación nítida entre la memoria colectiva y los mecanismos cerebrales que conforman la memoria individual. Halbwachs tenía razón.

Después de este resultado, se está realizando otro trabajo para comprender mejor la interacción entre la memoria colectiva y la memoria individual.

Referencia

Collective memory shapes the organization of individual memories in the medial prefrontal cortex. Pierre Gagnepain et al. Nature Human Behaviour, décembre 2019. DOI:10.1038/s41562-019-0779-z

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk implanta en la Casa Blanca su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21