Tendencias21
La memoria colectiva da forma a los recuerdos personales

La memoria colectiva da forma a los recuerdos personales

Los neurocientíficos han confirmado lo que la sociología había establecido el siglo pasado: que la memoria colectiva da forma a la memoria individual. Desencadena una reacción cerebral que alinea los recuerdos personales con los del grupo.

La memoria colectiva da forma a los recuerdos personales

La memoria colectiva, que existe fuera y más allá de los individuos, organiza y da forma a la memoria individual, ha confirmado una investigación de un equipo interdisciplinar de científicos franceses.

Esta investigación también ha podido determinar que la memoria colectiva constituye un modelo mental común que permite conectar los recuerdos de las personas a través del tiempo y el espacio, según explican los investigadores.

Este resultado significa que ya no se puede realizar ninguna investigación sobre el funcionamiento de nuestros recuerdos sin tener en cuenta el contexto social y cultural en el que evolucionamos como individuos.

Aunque para los sociólogos esta relación entre la memoria colectiva e individual es algo establecido desde hace tiempo, hasta ahora no se había obtenido una confirmación objetiva basada el análisis del cerebro.

Para comprobar si esta visión sociológica se corresponde con la neurobiología,  los investigadores de Inserm, Pierre Gagnepain y Francis Eustache, utilizaron técnicas de imágenes cerebrales y comprobaron por primera vez que existe un vínculo neuronal entre la memoria colectiva y los recuerdos personales.

Memoria colectiva y opinión pública

Para llegar a esta conclusión, los investigadores partieron de lo que el  sociólogo francés Maurice Halbwachs defendió en 1950: que los recuerdos individuales están influenciados por los marcos sociales en los que se insertan.

Según esta perspectiva, el funcionamiento de la memoria de los individuos no puede entenderse sin interesarse también por su pertenencia a un grupo y por los marcos sociales vinculados a la memoria colectiva.

La memoria colectiva está compuesta por combinaciones de imágenes, ideas o conceptos y representaciones y se transmite entre generaciones. Estrechamente relacionada con la opinión pública, la memoria colectiva puede evolucionar y enriquecerse con el paso del tiempo.

Metodología

Para el desarrollo de la investigación, los científicos analizaron en primer lugar la cobertura mediática que se hizo de la segunda guerra mundial a partir de los archivos históricos.

De esta forma, pudieron identificar las representaciones colectivas más habituales que están asociadas a este periodo, formando la memoria colectiva de esa época.

Usaron 30 años de informes recogidos en 3.766 documentos que fueron transmitidos por televisión y reportados por escrito, para establecer la arquitectura de la memoria colectiva construida sobre esa época.

Utilizando un algoritmo, analizaron este corpus original e identificaron grupos de palabras usadas regularmente para hablar de los principales temas asociados con la memoria colectiva de la Segunda Guerra Mundial, como el desembarco aliado en Normandía.

«Nuestro algoritmo identificó automáticamente los temas centrales y las palabras que se asociaron con ellos de forma recurrente, revelando así nuestras representaciones colectivas de este período crucial de nuestra historia», especifica Pierre Gagnepain en un comunicado.

Luego, los científicos reunieron a 24 voluntarios, de entre 22 y 39 años y que habían crecido durante los 30 años analizados, para visitar el Caen Memorial (Normandía) y observar fotos de la época con subtítulos.

Confirmación neurobiológica

El análisis de las palabras de estas leyendas (tren, sabotaje, maquis, bombardeo, etc.) sirvió para determinar si las fotos pertenecían al mismo tema de la memoria colectiva.

Luego, los voluntarios pasaron las pruebas de imagen (resonancia magnética funcional) mientras recordaban las imágenes vistas el día anterior en el Memorial. Los investigadores se centraron en la actividad de la corteza prefrontal medial, una región clave para los patrones de memoria.

De esta forma descubrieron que cuando las fotos se asociaban con el mismo tema de la memoria colectiva, desencadenaban una actividad cerebral similar en los voluntarios, clara constatación, según los investigadores, de que la memoria colectiva da forma a la memoria individual.

Es decir, cuando una foto A se consideraba cercana a una foto B, porque se asociaba de la misma manera con el mismo tema colectivo, también tenía una mayor probabilidad de desencadenar una actividad cerebral similar a esta foto B en el cerebro de las personas.

En consecuencia, existe una relación nítida entre la memoria colectiva y los mecanismos cerebrales que conforman la memoria individual. Halbwachs tenía razón.

Después de este resultado, se está realizando otro trabajo para comprender mejor la interacción entre la memoria colectiva y la memoria individual.

Referencia

Collective memory shapes the organization of individual memories in the medial prefrontal cortex. Pierre Gagnepain et al. Nature Human Behaviour, décembre 2019. DOI:10.1038/s41562-019-0779-z

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Paisajes perdidos: cómo la inteligencia artificial resucita la Europa que Felipe II transformó 5 junio, 2025
    Durante siglos, las marismas y lagunas de Europa Central fueron drenadas y convertidas en campos de cultivo, siguiendo técnicas que se expandieron desde la época de Felipe II. Una nueva técnica utiliza inteligencia artificial y mapas históricos para devolver la vida —al menos digitalmente— a esos paisajes desaparecidos, permitiendo comprender cómo el pasado sigue influyendo […]
    Redacción T21
  • Asteroides "invisibles" alrededor de Venus podrían ser una amenaza para la Tierra 5 junio, 2025
    Un nuevo estudio sugiere que los "asteroides coorbitales" no identificados alrededor de Venus pueden tener la capacidad de impactar contra nuestro planeta en el futuro, con consecuencias potencialmente devastadoras. Sin embargo, no existe una amenaza inmediata.
    Redacción T21
  • La sombra de la minería submarina se cierne sobre el futuro de los océanos 5 junio, 2025
    Del 9 al 13 de junio Niza acogerá la Tercera Conferencia de la ONU sobre el Océano, orientada a fortalecer la gobernanza marina y movilizar recursos para el ODS 14. No obstante, el creciente impulso hacia la minería en aguas profundas, un tema que divide a la comunidad internacional, desafía la capacidad de la conferencia […]
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Una IA es acusada de acoso sexual, incluso a menores de edad 4 junio, 2025
    Las reseñas de los usuarios de Replika, un popular chatbot de IA, informan que habrían sido víctimas de acoso sexual: incluso, algunos de esos usuarios serían menores de edad, según un nuevo estudio.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El ADN ambiental permite rastrear casi cualquier cosa sobre el planeta 4 junio, 2025
    Los investigadores han revelado un nuevo medio para rastrear casi todo, desde vida silvestre a sustancias ilícitas, usando ADN ambiental detectable en el aire a nuestro alrededor. La captura y análisis del ADN ambiental (eDNA) se posiciona como una nueva herramienta revolucionaria para estudiar la biodiversidad y vigilar la salud pública, sin necesidad de interacción […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Revolución en las venas: Japón ensaya una sangre artificial que cambiará la medicina global 4 junio, 2025
    Japón está a punto de reescribir la historia de la medicina transfusional. Científicos de la Universidad Médica de Nara han desarrollado una sangre artificial que no solo es compatible con todos los grupos sanguíneos, sino que puede almacenarse durante dos años a temperatura ambiente, una hazaña que en 2030 podría salvar millones de vidas en […]
    Redacción T21
  • Revelan fuerzas ocultas en la profundidad de los océanos de la Tierra 4 junio, 2025
    Un equipo internacional de científicos utilizó datos satelitales para descubrir poderosos remolinos submarinos, que modifican nuestra comprensión de la dinámica del clima oceánico y muestran que muchos fenómenos de este tipo han sido subestimados hasta hoy.
    Redacción T21
  • La ingeniería entra en una nueva era: Alemania presenta al primer ingeniero IA del mundo 4 junio, 2025
    El primer ingeniero IA del mundo ha nacido en Alemania: integra cuatro agentes de inteligencia artificial, cada uno especializado en una fase del proceso ingenieril, y un científico inteligente especializado en dinámica de fluidos.
    Redacción T21
  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21