Tendencias21
Los cerebros de las madres y sus bebés funcionan en red

Los cerebros de las madres y sus bebés funcionan en red

Los cerebros de las madres y sus bebés sincronizan sus ondas cerebrales y funcionan como un solo sistema que estimula el desarrollo mental del recién nacido. Las emociones positivas de la madre potencian esta conexión invisible.

Los cerebros de las madres y sus bebés funcionan en red

Los cerebros de las madres y sus bebés trabajan como una red que sincroniza sus ondas cerebrales, ha descubierto una investigación de la Universidad de Cambridge.

Esta investigación también ha determinado que el nivel de conectividad de las ondas cerebrales de madres y bebés es mucho más intenso si las madres expresan emociones positivas.

La investigación, publicada en la revista NeuroImage, utilizó un método llamado electroencefalografía dual (EEG) para observar las señales cerebrales en las madres y los bebés mientras interactuaban entre sí.

Descubrió que las madres y los bebés tienden a sincronizar sus ondas cerebrales, un efecto conocido como conectividad neuronal interpersonal, particularmente en la frecuencia de 6-9 hertz, el rango alfa infantil.

Al observar las cualidades y la estructura de la conectividad neuronal interpersonal utilizando un método matemático de análisis de red, los investigadores pudieron ver cómo fluía la información dentro de cada cerebro separado, y también cómo los dos cerebros operaban juntos como una red.

Las madres y los bebés tienden a pasar mucho tiempo juntos en un estado emocional positivo, en el que sus cerebros están muy conectados.

Interacción positiva

El estudio descubrió que la interacción positiva, con mucho contacto visual, mejora la capacidad de los cerebros materno e infantil para funcionar como un solo sistema. Esto promueve el intercambio eficiente y el flujo de información entre la madre y el bebé.

«De nuestro trabajo anterior, sabemos que cuando la conexión neuronal entre madres y bebés es fuerte, los bebés son más receptivos y están listos para aprender de sus madres», explica Vicky Leong, directora del estudio, en un comunicado.

“En esta etapa de la vida, el cerebro del bebé tiene la capacidad de cambiar significativamente, y estos cambios son impulsados ​​por las experiencias del bebé. Al usar un tono emocional positivo durante las interacciones sociales, los padres pueden conectarse mejor con sus bebés y estimular el desarrollo de la capacidad mental de su bebé», añade Leong.

Los resultados también sugieren que los bebés de madres deprimidas pueden mostrar menos evidencia de aprendizaje debido a una conexión neuronal debilitada entre la madre y el bebé.

Las madres que experimentan un estado mental persistentemente bajo o negativo debido a la depresión clínica tienden a tener menos interacción con su bebé.

Su voz es a menudo de tono más plano, hacen mucho menos contacto visual y es menos probable que respondan cuando su bebé intenta llamar su atención.

«Nuestras emociones literalmente cambian la forma en que nuestros cerebros comparten información con los demás; las emociones positivas nos ayudan a comunicarnos de una manera mucho más eficiente», explica Leong.

“La depresión puede tener un poderoso efecto negativo en la capacidad de los padres para establecer conexiones con su bebé. Todas las señales sociales que normalmente fomentan la conexión están menos disponibles para el niño, por lo que el niño no recibe el aporte emocional óptimo que necesita para prosperar».

Comunicación emocional

La comunicación emocional entre los padres y sus hijos es crucial durante los primeros años de la vida, pero se sabe poco sobre sus bases neuronales.

Este es el primer estudio de imágenes cerebrales de dos personas relacionadas que investiga si la conectividad neuronal interpersonal de los bebés con sus madres se ve afectada por la calidad emocional de su interacción social y de qué manera.

Como especie social, los humanos compartimos estados emocionales con otros. Este trabajo muestra cómo las emociones cambian la conexión entre dos individuos a nivel neuronal.

Los investigadores dicen que sus hallazgos se aplican a muchos otros tipos de vínculo de afiliación, incluso entre parejas, amigos cercanos y hermanos, donde cada persona está muy en sintonía con la otra.

Es probable que la fuerza de esa sintonía cerebral dependa de lo bien que se conozcan las dos personas y del nivel de confianza entre ellas.

Referencia

Emotional valence modulates the topology of the parent-infant inter-brain network. Lorena Santamaria et al. NeuroImage, 8 November 2019, 116341. DOI:https://doi.org/10.1016/j.neuroimage.2019.116341
 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un nuevo adelanto en fusión nuclear nos acerca a la energía limpia e ilimitada 6 junio, 2025
    El estelarizador Wendelstein 7-X de Alemania ha establecido un nuevo punto de referencia para los reactores de fusión nuclear, acercando un poco más a la realidad al sueño de la energía limpia y casi ilimitada.
    Redacción T21
  • El océano se apaga: un silencioso oscurecimiento amenaza la vida marina 6 junio, 2025
    En las profundidades del océano, donde la luz es vida, una sombra avanza silenciosa. Más de una quinta parte de la superficie marina mundial se ha oscurecido en las dos últimas décadas, reduciendo la zona fótica —el hábitat de la mayoría de los seres marinos— y desencadenando una crisis ecológica de alcance planetario.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Una sinapsis artificial consigue ver casi como un humano 5 junio, 2025
    Los investigadores crearon un dispositivo de redes neuronales artificiales integradas con eficiencia energética y capacidades de visualización y discriminación de color casi humanas, demostrando un gran potencial para aplicaciones de visión por ordenador.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El calentamiento global ha convertido a la atmósfera en una fuerza sedienta 5 junio, 2025
    La demanda evaporativa atmosférica ha intensificado en un 40% la severidad de las sequías globales desde 1981, acelerando el avance del desierto incluso sobre regiones tradicionalmente húmedas. El calentamiento global está alterando profundamente los patrones hidrológicos planetarios, sugiere un estudio.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un bolígrafo magnético que puede detectar la enfermedad de Parkinson 5 junio, 2025
    Un bolígrafo con tecnología magnética capta los movimientos al escribir y los analiza mediante una red neuronal artificial y aprendizaje automático. Los primeros resultados son prometedores y podrían significar un gran avance en el diagnóstico del Parkinson.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Paisajes perdidos: cómo la inteligencia artificial resucita la Europa que Felipe II transformó 5 junio, 2025
    Durante siglos, las marismas y lagunas de Europa Central fueron drenadas y convertidas en campos de cultivo, siguiendo técnicas que se expandieron desde la época de Felipe II. Una nueva técnica utiliza inteligencia artificial y mapas históricos para devolver la vida —al menos digitalmente— a esos paisajes desaparecidos, permitiendo comprender cómo el pasado sigue influyendo […]
    Redacción T21
  • Asteroides "invisibles" alrededor de Venus podrían ser una amenaza para la Tierra 5 junio, 2025
    Un nuevo estudio sugiere que los "asteroides coorbitales" no identificados alrededor de Venus pueden tener la capacidad de impactar contra nuestro planeta en el futuro, con consecuencias potencialmente devastadoras. Sin embargo, no existe una amenaza inmediata.
    Redacción T21
  • La sombra de la minería submarina se cierne sobre el futuro de los océanos 5 junio, 2025
    Del 9 al 13 de junio Niza acogerá la Tercera Conferencia de la ONU sobre el Océano, orientada a fortalecer la gobernanza marina y movilizar recursos para el ODS 14. No obstante, el creciente impulso hacia la minería en aguas profundas, un tema que divide a la comunidad internacional, desafía la capacidad de la conferencia […]
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Una IA es acusada de acoso sexual, incluso a menores de edad 4 junio, 2025
    Las reseñas de los usuarios de Replika, un popular chatbot de IA, informan que habrían sido víctimas de acoso sexual: incluso, algunos de esos usuarios serían menores de edad, según un nuevo estudio.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El ADN ambiental permite rastrear casi cualquier cosa sobre el planeta 4 junio, 2025
    Los investigadores han revelado un nuevo medio para rastrear casi todo, desde vida silvestre a sustancias ilícitas, usando ADN ambiental detectable en el aire a nuestro alrededor. La captura y análisis del ADN ambiental (eDNA) se posiciona como una nueva herramienta revolucionaria para estudiar la biodiversidad y vigilar la salud pública, sin necesidad de interacción […]
    Pablo Javier Piacente / T21