Tendencias21
La mitad de los automóviles nuevos serán eléctricos en 2020

La mitad de los automóviles nuevos serán eléctricos en 2020

Un reciente estudio efectuado por ingenieros e investigadores de la Universidad de Duke indica que la tecnología estadounidense se encuentra bien posicionada como para convertirse próximamente en líder mundial en el terreno de las baterías de litio-ion para coches con propulsión eléctrica, poniendo en riesgo el actual liderazgo de los mercados asiáticos en la materia. Al mismo tiempo, se espera que para 2020 más del 50% de las ventas de vehículos nuevos se concreten sobre modelos híbridos o completamente eléctricos en Estados Unidos. Por Pablo Javier Piacente.

La mitad de los automóviles nuevos serán eléctricos en 2020

De acuerdo a una investigación encarada por especialistas de la Universidad de Duke, Estados Unidos se encuentra en una posición ventajosa como para transformarse próximamente en líder mundial en el campo de las baterías de litio-ion para coches eléctricos, considerando los distintos avances tecnológicos registrados. En consecuencia, podría aproximarse al nivel asiático, mercado que actualmente lidera este segmento. Asimismo, sobre 2020 se lograría que el 50% de los vehículos nuevos adquiridos en Estados Unidos utilicen una tecnología de propulsión híbrida o eléctrica.

De esta manera, los ingenieros de la Universidad de Duke concluyen que los desarrolladores estadounidenses pueden ubicarse en una posición privilegiada en el marco de la carrera mundial por obtener baterías de litio-ion más avanzadas, eficientes y económicas.

Los investigadores tomaron un ejemplo muy claro para graficar esta cuestión. Cuando los coches híbridos aparecieron en el mercado, Japón tomó rápidamente la delantera con el modelo Toyota Prius, líder mundial en el segmento durante los últimos diez años. Sin embargo, este coche funciona con una batería de hidruro metálico de níquel.

Por el contrario, la próxima generación de vehículos híbridos y eléctricos emplearán mayoritariamente baterías de litio-ion, que aún deben seguir siendo optimizadas y mejoradas para su producción en serie y su uso en vehículos a nivel comercial y masivo. En este terreno, Estados Unidos podría correr con cierta ventaja.

La mitad de los automóviles nuevos serán eléctricos en 2020

Un nuevo mercado a explotar

La investigación de los expertos de la Universidad de Duke fue difundida por la mencionada universidad, y además mereció un artículo en el sitio especializado Physorg.com. El trabajo también profundiza sobre otras características del mercado de las baterías de litio-ion.

Por ejemplo, se indica que actualmente gran parte de las baterías de litio-ion para teléfonos celulares y computadoras portátiles se fabrican en Asia, pero por el contrario Estados Unidos ha sido más veloz y eficaz en cuanto a los nuevos avances en las tecnologías para este tipo de baterías aplicadas en vehículos.

Es así que este sector tecnológico puede transformarse en una importante ventaja estratégica para el país de América del Norte en los próximos años. El informe señala que en Estados Unidos existe una cadena compuesta por 119 centros especializados, repartidos en 27 estados, que jugarían un papel relevante en la producción de baterías avanzadas de litio-ion para vehículos híbridos y eléctricos.

Gracias al impulso estatal y privado en la materia, Estados Unidos logrará, de acuerdo a la investigación de los especialistas de Duke, una participación del 40 por ciento en la capacidad mundial para producir baterías de litio-ion para coches eléctricos sobre 2015. Desde 2009 a la fecha no solamente se ha incrementado la producción, sino que además se han logrado grandes avances en toda la cadena de valor.

Excelentes condiciones

El circuito estadounidense de producción de baterías de litio-ion para vehículos se ha optimizado en cuanto a los materiales, componentes y al desarrollo de nuevas células y paquetes de baterías, entre otros puntos. Por otro lado, los investigadores resaltan la importante infraestructura con la que cuenta Estados Unidos como otra ventaja primordial para su ubicación en el mercado mundial.

Capacidades avanzadas de investigación, un sector de fabricación de automóviles firmemente establecido y las políticas de apoyo del gobierno son algunas de las condiciones que colocan a Estados Unidos en un lugar privilegiado en el marco del desarrollo futuro de esta industria.

Además, dos de los cuatro componentes principales de las células empleadas en una batería de litio-ion cuentan con importantes fabricantes en los Estados Unidos, como es el caso de la empresa Novolyte, con 30 años de experiencia en el desarrollo de electrolitos, o FMC Lithium y Chemetall Foote Corporation, que suministran casi el 50 por ciento de la demanda mundial de litio.

Para concluir, los investigadores de la Universidad de Duke han señalado que en el desarrollo de las baterías de litio-ion no solamente está en juego esta industria específica, sino todo el espectro del sector automotriz en un futuro cercano, que ante el incremento de las regulaciones ambientales deberá abandonar progresivamente los combustibles fósiles.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • El asteroide "asesino de ciudades" se alejará en 2032, pero podría volver en cualquier momento, e incluso acompañado 26 marzo, 2025
    2024 YR4 se perderá en 2032 lejos de la Tierra, pero al acercarse será expulsado de su órbita y ya no volverá cada cuatro años. Sin embargo, a pesar de esta desviación su órbita aún cruzará la nuestra, pero no con tanta frecuencia. Podría volver en 2052, y será crucial seguir observándolo junto a otros […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Los perros están ocupando el lugar de los niños en las nuevas familias? 26 marzo, 2025
    En algunos países, el número de perros se ha incrementado tanto que ahora supera el número de niños. Aunque la importancia emocional de los perros, gatos y otras mascotas está aumentando claramente en todo el planeta y la natalidad humana desciende, los científicos están intentando determinar si las personas optan por mantener a los perros […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La UE revoluciona la preparación ante emergencias: Kit de Supervivencia 2025 26 marzo, 2025
    La Unión Europea ha lanzado una revolucionaria estrategia científico-técnica de preparación ciudadana para 2025. El kit de supervivencia obligatorio no solo busca salvar vidas, sino transformar las respuestas ante las crisis. Descubre cómo esta iniciativa podría cambiar la resiliencia comunitaria y qué implica para el futuro de Europa.
    Redacción T21
  • Samsung Haean: Las gafas inteligentes que revolucionarán la realidad aumentada en 2025 26 marzo, 2025
    ¿Te imaginas llevar un par de gafas que traduzcan idiomas en tiempo real, te guíen por la ciudad y hasta te ayuden a realizar pagos? Samsung está a punto de hacerlo posible con Haean, un revolucionario dispositivo que podría llegar al mercado antes de finalizar 2025.
    Redacción T21
  • Las cámaras con IA podrían lograr que los vehículos autónomos se masifiquen 26 marzo, 2025
    Una nueva tecnología de cámaras impulsadas por Inteligencia Artificial (IA) permitirá a los vehículos sin conductor reaccionar más rápido que un velocista olímpico, ver en 3D y hacer que la conducción autónoma sea más segura y asequible.
    Redacción T21
  • Filtración en Signal: ¿Un error humano o una negligencia tecnológica? 26 marzo, 2025
    La reciente filtración de conversaciones en Signal en el seno de la administración Trump expone los riesgos de usar herramientas de consumo para gestionar información clasificada. Esta crisis pone el foco en los protocolos de seguridad, la gestión de datos y la Ley de Registros Federales.
    Redacción T21
  • Descubren una firme y alarmante relación entre las bebidas azucaradas y el cáncer 25 marzo, 2025
    Un nuevo estudio ha hallado un vínculo alarmante entre las bebidas azucaradas y el cáncer oral: los científicos de la Universidad de Washington descubrieron que las mujeres que beben al menos un refresco azucarado por día parecen tener aproximadamente cinco veces más probabilidades de contraer cáncer de cavidad oral (OCC) que las mujeres que evitan […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Elon Musk y Neuralink ya están patentando una aplicación de "telepatía" 25 marzo, 2025
    En los últimos meses, Elon Musk y su equipo en Neuralink se han referido a las capacidades del chip de interfaz cerebral de la compañía, The Link, como “Telepatía”. Neuralink incluso ha presentado una solicitud de marca comercial ante los organismos oficiales estadounidenses para reservar los nombres “Telepatía” y “Telekinesis”. ¿Ya tiene Neuralink el secreto […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desarrollan la pantalla LED más pequeña del mundo: tiene el tamaño de un virus 25 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Zhejiang en Hangzhou, China, en colaboración con la Universidad de Cambridge, han creado una pantalla LED con píxeles que miden solo 90 nanómetros de ancho, un tamaño comparable al de los virus típicos. 
    Redacción T21
  • La revolución de la inteligencia artificial: ¿la era del fin del trabajo humano? 25 marzo, 2025
    La IA ha cruzado un umbral crítico: pronto podríamos ver sistemas autónomos capaces de realizar tareas humanas complejas, de semanas de duración, realizadas en apenas horas, cambiando para siempre el mercado laboral y la sociedad.
    Redacción T21