Tendencias21

La ONU no intenta siquiera una resolución contra masacre en Gaza

La pregunta que se repite en la ONU es por qué China y Rusia no han puesto en marcha hasta ahora un borrador de resolución para que el Consejo de Seguridad condene los bombardeos aéreos de la población civil en Gaza, exija una zona de exclusión aérea y acuse a Israel de crímenes de guerra.  […]

El Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, informa al Consejo de Seguridad el 10 de julio sobre la crisis en Israel y la Franja de Gaza. Crédito: UN Photo/Evan Schneider

El Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, informa al Consejo de Seguridad el 10 de julio sobre la crisis en Israel y la Franja de Gaza. Crédito: UN Photo/Evan Schneider

Por Thalif Deen
NACIONES UNIDAS, Jul 21 2014 (IPS)

La pregunta que se repite en la ONU es por qué China y Rusia no han puesto en marcha hasta ahora un borrador de resolución para que el Consejo de Seguridad condene los bombardeos aéreos de la población civil en Gaza, exija una zona de exclusión aérea y acuse a Israel de crímenes de guerra. 

Desde el inicio de la guerra civil en Siria en 2011, Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña, los países occidentales en el Consejo de Seguridad, intentaron, sin éxito, condenar la masacre de civiles, imponer sanciones y acusar al gobierno de crímenes de guerra mediante cuatro resoluciones.

Los tres estados forzaron votaciones sobre las cuatro resoluciones a pesar de que China y Rusia, aliadas del presidente sirio Bashar al Assad, amenazaron con ejercer su derecho a veto. Y lo hicieron.»La pregunta instalada en la ONU es por qué China y Rusia no pusieron en marcha un borrador de resolución que condene los bombardeos aéreos de la población civil en Gaza, exija una zona de exclusión aérea y acuse a los israelíes de crímenes de guerra».

Los cinco países son miembros permanentes con derecho a veto del Consejo de Seguridad.

Ocho organizaciones de derechos humanos condenaron el último veto de China y Rusia como un “ejemplo vergonzoso de por qué la limitación voluntaria en el uso del veto en las situaciones de atrocidades masivas es esencial para que el Consejo pueda cumplir con… la carta de la ONU (Organización de las Naciones Unidas)”.

Una resolución del Consejo de Seguridad referida al actual conflicto en Gaza seguramente sería vetada al menos por una de las tres potencias occidentales, así como China y Rusia vetaron las resoluciones contra Siria.

Pero en esta ocasión serían las potencias occidentales que, a la defensiva, intentarán proteger los intereses de un país acusado de crímenes de guerra y de masacre de civiles.

Un diplomático asiático dijo a IPS que aunque el proyecto de resolución esté condenado al fracaso, no obstante se podría hacer el intento para exponer el sentir del Consejo de Seguridad, del mismo modo que los países occidentales siguen acumulando resoluciones contra Siria, incluso cuando saben que serán vetadas por Rusia y China.

Stephen Zunes, profesor de política y coordinador de Estudios de Medio Oriente en la estadounidense Universidad de San Francisco, dijo a IPS que así como Rusia y China bloquearon la acción del Consejo de Seguridad ante los ataques de Siria contra la población civil en áreas urbanas, Estados Unidos también impidió la acción del organismo con respecto a los ataques israelíes contra civiles en zonas pobladas.

Aunque ambas implican graves violaciones del derecho internacional humanitario, los precedentes indican que la acción de la ONU frente a los ataques de Israel sobre Gaza sería más apropiada aún porque se trata de un conflicto internacional y no de una guerra civil, explicó Zunes,  un investigador sobre la política del Consejo de Seguridad.

“Resulta difícil explicar por qué el Consejo de Seguridad no está dispuesto a obligar a Estados Unidos a dar el paso embarazoso de vetar la medida, como lo hizo en cuatro ocasiones con Rusia y China respecto a Siria”, cuestionó.

Ian Williams, veterano corresponsal ante la ONU y  analista del centro de investigaciónForeign Policy in Focus, dijo a IPS que el Consejo de Seguridad está decidido a demostrar que los gobiernos no tienen principios, solo intereses.

Tras el fin de la Guerra Fría, los palestinos se quedaron sin un país que los patrocine.

Incluso Rusia y China sopesan el poder del lobby israelí en Estados Unidos, y cada vez más en Europa, y calculan si les conviene alienar a Washington aún más.

Ven escasos beneficios diplomáticos, económicos o políticos en el respaldo a los palestinos, ni que hablar del movimiento islamista Hamas, así que permiten que se cometan atrocidades sin control en Gaza mientras levantan sus manos con horror frente a crímenes menores en otros lugares, dijo Williams.

“Y los rusos tendrían que explicar por qué defienden a Al Assad con un comportamiento similar contra su propio pueblo”, agregó.

Solo la indignación popular forzará la mano de los gobernantes, y el gobierno francés lo sabe, por eso prohibió las manifestaciones pro palestinas, aseguró.

Hasta este lunes 21, medio millar de palestinos habían muerto, más de 2.000 resultaron heridos y  cerca de 40.0000 fueron desplazados por los bombardeos aéreos con cazas F-16, informaron fuentes desde Gaza.

Riyad Mansour, observador permanente del Estado de Palestina ante la ONU, acusó el viernes a Israel de crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad, terrorismo de Estado y la violación sistemática de los derechos humanos, durante una sesión del Consejo de Seguridad.

Pero nada movilizó a los representantes en el Consejo a promover una resolución que se centrara en la difícil situación de los 1,7 millones de palestinos bajo ataque. Estos son defendidos por Hamas, al que se acusa de disparar cientos de misiles contra Israel. Pero desde que comenzó la ofensiva militar israelí, el 8 de julio, han muerto solo dos civiles y 18 soldados de ese país.

La declaración final que adoptó la Sexta Cumbre del grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) en Brasil el  16 de este mes, mencionó a Palestina e Israel en función del proceso de paz en Medio Oriente, pero no asumió una postura directa sobre la guerra en curso, señaló Vijay Prashad, profesor de estudios internacionales en el estadounidenseTrinity College.

La cumbre “hubiera sido el lugar acertado para elaborar una resolución… en solidaridad con los palestinos, junto a la intención declarada de celebrar el Año de la ONU en Solidaridad con el Pueblo Palestino”, destacó.

Esto revela algo acerca de la falta de confianza de los miembros del BRICS en el Consejo de Seguridad que se sintieron traicionados por la Resolución 1973 sobre Libia y no redactaron otra que imponga, como hizo aquella en Libia en 2011 durante la rebelión contra el régimen de Muammar Gaddafi, una zona de exclusión aérea sobre Gaza en base a los principios de responsabilidad de protección, añadió.

Las potencias occidentales redactaron resoluciones sobre Siria, sabiendo que Rusia y China las vetarían como una forma intencional de poner a sus rivales al descubierto, señaló el profesor.

Prashad se preguntó por qué China y Rusia, los dos países del BRICS en el Consejo de Seguridad, no redactaron una resolución para mostrarle al mundo que Estados Unidos está dispuesto a permitir la masacre calculada de los palestinos, a la vez que pretenden definir qué es un civil y qué significa la protección de de manera responsable.

Esto solo demuestra que los países del BRICS no desean desafiar directamente a las potencias occidentales de una manera agresiva, al hacer que estas veten una resolución que reclame el cese de la masacre en Gaza, afirmó.

El gobierno de Brasil, que ejerce la Presidencial del BRICS, emitió un comunicado el viernes 18 su rechazo a la actual incursión terrestre israelí en Gaza porque representa un serio revés para los esfuerzos de paz.

Artículos relacionados

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/07/la-onu-no-inten…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿El próximo Einstein será un algoritmo? Nace la primera científica artificial que genera conocimiento 2 junio, 2025
    Una inteligencia artificial ha concebido, ejecutado y escrito una investigación original que ha sido aceptada en ACL 2025, uno de los foros científicos más prestigiosos del mundo. Zochi es la primera científica artificial reconocida por la élite.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un "hormigón viviente" que se repara a sí mismo 2 junio, 2025
    Un equipo de investigadores ha desarrollado un tipo de concreto que puede curarse a sí mismo aprovechando el poder del liquen sintético. Mejora notablemente intentos anteriores de producir hormigón "vivo" hecho con bacterias, ya que el nuevo material logra ser completamente autosuficiente.
    Redacción T21
  • El eco cuántico del cerebro: ¿estamos entrelazados con nuestros pensamientos? 2 junio, 2025
    El entrelazamiento cuántico, la "acción fantasmal a distancia" que tanto intrigó a Einstein, podría no ser solo una rareza del microcosmos, sino que tendría un eco medible en los procesos cognitivos inconscientes mediante un aparente fenómeno “supercuántico”.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21