Tendencias21

La percepción del sabor puede manipularse en el cerebro

La sensación del dulce y el amargo pueden manipularse en el cerebro, según han demostrado investigadores de EE.UU. Así, se puede hacer que el ratón perciba ambos sabores cuando toma agua pura, o suprimir la percepción aunque sí esté probando los alimentos correspondientes.

La percepción del sabor puede manipularse en el cerebro

La mayoría de la gente piensa seguramente que percibimos los cinco sabores básicos -dulce, agrio, salado, amargo y umami (sabroso)- con nuestra lengua, que luego envía señales a nuestro cerebro «diciéndonos» lo que hemos probado.

Sin embargo, los científicos le han dado la vuelta a esta idea, demostrando en ratones que se puede cambiar el sabor de algo manipulando grupos de células del cerebro. Los hallazgos se han publicado en la edición digital de Nature.

«El sabor, en la forma en que usted y yo lo entendemos, está en última instancia en el cerebro», dice el coordinador del estudio, Charles S. Zuker, profesor de bioquímica y biofísica molecular y de neurociencia en el Centro Médico de la Universidad de Columbia (Nueva York, EE.UU.). «Los receptores del gusto de la lengua detectan el dulce o el amargo y así sucesivamente, pero es el cerebro el que proporciona sentido a estos productos químicos.»

El objetivo principal del laboratorio de Zuker es entender cómo transforma el cerebro los estímulos químicos detectados en percepciones. Durante la última década, Zuker y sus colegas han demostrado que existen receptores específicos para cada gusto en la lengua, y que cada clase de receptor envía una señal específica al cerebro.

Más recientemente, demostraron que cada sabor es detectado por un conjunto único de células del cerebro, que se encuentran en lugares separados en la corteza cerebral, generando un mapa de las cualidades gustativas en el cerebro.

Experimento

Los científicos utilizaron optogenética, que les permitió activar directamente las neuronas específicas con luz láser. Yueqing Peng, postdoc en el laboratorio de Zuker, examinó si la manipulación de las neuronas en estas regiones del cerebro podría evocar la percepción de dulce o amargo, sin que el ratón los degustara realmente. (Dulce y amargo fueron escogidos porque son los gustos más reconocibles y cruciales para los seres humanos y otros animales. El sabor dulce permite la identificación de nutrientes ricos en energía, mientras que el amargo advierte contra el consumo de productos químicos potencialmente nocivos.)

«En este estudio, hemos querido saber si las regiones específicas del cerebro representan realmente el dulce y el amargo. Si lo hacen, silenciar estas regiones evitaría que el animal saboreara el dulce o el amargo, por mucho que los tomen», dice en la nota de prensa de Columbia. «Y si activamos estos campos, deben sentir el amargo o el dulce, aunque sólo les demos agua pura.»

Esto es exactamente lo que los investigadores observaron. Cuando los científicos inyectaron una sustancia en los ratones para silenciar las neuronas del dulce, los animales no podían identificarlo con fiabilidad. Podían, sin embargo, detectar el amargo.

Los animales recuperaron su capacidad para saborear el dulce cuando se extrajo el fármaco del cerebro. Por el contrario, silenciando las neuronas amargas impidieron a los ratones reconocer el amargo, aunque todavía podían saborear el dulce.

Sorprendentemente, los investigadores también fueron capaces de hacer que los animales pensaran que estaban probando algo amargo o dulce, incluso cuando estaban tomando agua potable. Cuando los investigadores activaron las neuronas del dulce mientras bebían, observaron las respuestas de comportamiento asociadas con el dulce, como un aumento impresionante de los lamidos.

Otras pruebas

En contraste, la estimulación de las neuronas amargas suprimió drásticamente los lamidos y suscitó respuestas de rechazo clásicas, incluida la activación de las náuseas.

Estos resultados demostraron que mediante la manipulación de los centros del cerebro que representa los sabores dulce y amargo se podían controlar directamente la percepción sensorial y el comportamiento de un animal, dice Peng.

Los investigadores también realizaron pruebas optogenéticas en animales que nunca habían probado productos químicos dulces o amargas, y demostraron que la activación de las neuronas correspondientes desencadenaba la respuesta conductual apropiada.

«Estos experimentos demuestran formalmente que el sentido del gusto está completamente cableado, independiente del aprendizaje o la experiencia», dice Zuker, «lo cual lo diferencia del sistema olfativo. Los olores no tienen significado innato, tienen que asociarse a experiencias. Un olor puede ser muy agradable para usted y horrible para mí.» (Como seres humanos, por supuesto, podemos aprender a disfrutar de los amargos y a que no nos guste el azúcar.)

Referencia bibliográfica:

Yueqing Peng, Sarah Gillis-Smith, Hao Jin, Dimitri Tränkner, Nicholas J. P. Ryba, Charles S. Zuker: Sweet and bitter taste in the brain of awake behaving animals. Nature (2015). DOI: 10.1038/nature15763.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Revolución en las venas: Japón ensaya una sangre artificial que cambiará la medicina global 4 junio, 2025
    Japón está a punto de reescribir la historia de la medicina transfusional. Científicos de la Universidad Médica de Nara han desarrollado una sangre artificial que no solo es compatible con todos los grupos sanguíneos, sino que puede almacenarse durante dos años a temperatura ambiente, una hazaña que en 2030 podría salvar millones de vidas en […]
    Redacción T21
  • Revelan fuerzas ocultas en la profundidad de los océanos de la Tierra 4 junio, 2025
    Un equipo internacional de científicos utilizó datos satelitales para descubrir poderosos remolinos submarinos, que modifican nuestra comprensión de la dinámica del clima oceánico y muestran que muchos fenómenos de este tipo han sido subestimados hasta hoy.
    Redacción T21
  • La ingeniería entra en una nueva era: Alemania presenta al primer ingeniero IA del mundo 4 junio, 2025
    El primer ingeniero IA del mundo ha nacido en Alemania: integra cuatro agentes de inteligencia artificial, cada uno especializado en una fase del proceso ingenieril, y un científico inteligente especializado en dinámica de fluidos.
    Redacción T21
  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21
  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21