Tendencias21

La prevención del VIH no llega a las jóvenes sudafricanas

Cuando Thabisile Mkhize descubrió que era portadora del virus de inmunodeficiencia humana (VIH), primero tuvo miedo porque no sabía casi nada de eso que llevaba en el cuerpo desde su nacimiento ni sabía a quién recurrir. Y lo mismo le pasa a muchas adolescentes y jóvenes en Sudáfrica. Su madre había muerto poco tiempo antes […]

La desigualdad de género es un factor que incide en la desproporcionadamente alta tasa de VIH entre las jóvenes sudafricanas de 15 a 24 años. Crédito: Mercedes Sayagues/IPS

La desigualdad de género es un factor que incide en la desproporcionadamente alta tasa de VIH entre las jóvenes sudafricanas de 15 a 24 años. Crédito: Mercedes Sayagues/IPS

Por Nqabomzi Bikitsha
JOHANNESBURGO, Dec 3 2014 (IPS)

Cuando Thabisile Mkhize descubrió que era portadora del virus de inmunodeficiencia humana (VIH), primero tuvo miedo porque no sabía casi nada de eso que llevaba en el cuerpo desde su nacimiento ni sabía a quién recurrir. Y lo mismo le pasa a muchas adolescentes y jóvenes en Sudáfrica.

Su madre había muerto poco tiempo antes y ella vivía con su abuela en la localidad rural de KwaZulu Natal, donde la prevalencia de VIH es de 17 por ciento, la más alta de Sudáfrica.Sudáfrica tiene una terrible combinación de temprana iniciación sexual, relaciones sexuales intergeneracionales, falta de conocimientos sobre el VIH, violencia y desigualdades económicas y de género que hacen que las jóvenes de 15 a 24 años registren una tasa desproporcionadamente alta de infección.

Actualmente, a los 16 años, Mkhize es una educadora entusiasta en su escuela, donde habla sobre VIH, causante del sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida), relaciones sexuales seguras y derechos sexuales.

“Quiero que las jóvenes se sientan seguras para tomar decisiones sexuales saludables”, explicó.

Sudáfrica tiene una terrible combinación de temprana iniciación sexual, relaciones sexuales intergeneracionales, falta de conocimientos sobre el VIH, violencia y desigualdades económicas y de género que hacen que las jóvenes de 15 a 24 años registren una tasa desproporcionadamente alta de infección.

El sector representa un cuarto de las nuevas infecciones con el virus del sida y 14 por ciento de las 6,4 millones de personas portadoras, según la Encuesta Nacional sobre Comportamiento, Incidencia y Prevalencia de VIH en Sudáfrica.

Es alarmante que la incidencia de VIH, el número de nuevas infecciones por año, entre mujeres de 15 a 24 años sea más de cuatro veces mayor que entre los varones de la misma edad.

“Los factores estructurales, como las desigualdades económicas, sociales y de género, interaccionan de varias formas e inciden en comportamientos como en la elección de la pareja sexual y en el uso de condones”, explicó la profesora Sinead Delany-Moretlwe, directora de investigación del Instituto de VIH y Salud Reproductiva Wits (Wits RHI, en inglés), con sede en Johannesburgo.

Al explicar que a las jóvenes les cuesta protegerse contra el VIH, Delany-Moretlwe dijo que “terminan con parejas controladoras y no logran negociar el uso de condón o son obligadas a tener relaciones sexuales”.

Tumi Molebatse, una estudiante de 20 años de Soweto, es un ejemplo de ello. Hace años se hizo un análisis de VIH y le gustaría hacerse otro o al menos tener relaciones seguras con su novio, con quien ya llevaba dos años. “Pero él cree que lo engaño si quiero usar condón”, relató a IPS. “Me ayuda económicamente así que mejor no menciono el tema”, apuntó.

El dilema de Molebatse es común entre muchas jóvenes, que se sienten impotentes frente a sus parejas para pedirles que usen condón o que se hagan un análisis de VIH.

En Sudáfrica, uno de los países más desiguales del mundo, mantener relaciones con hombres mayores suele ser para las mujeres una forma de lograr la movilidad social y alcanzar confort material.

Según Kerry Mangold, del Consejo Nacional de Sudáfrica para el Sida, las relaciones sexuales intergeneracionales y de transacción aumentan el riesgo de infección porque la tasa de VIH entre los hombres mayores supera a la de los jóvenes.

“No es raro que una joven duerma con un hombre mayor por alimento o un poco de dinero”, explicó Mkhize. “Las jóvenes ansían tener cosas lindas en la vida, pero no tienen dinero ni empleo y entonces buscan hombres que se las puedan dar”, añadió.

Según la Encuesta Nacional sobre Comportamiento, Incidencia y Prevalencia de VIH en Sudáfrica, una de cada tres jóvenes de entre 15 y 19 años dijeron tener una pareja cinco años mayor que ellas o más.

Riesgos y opciones

“En su forma más extrema, la desigualdad de género se manifiesta en violencia de género”, explicó Delany-Moretlwe.

En Sudáfrica, las jóvenes que sufren violencia de sus parejas tenían 50 por ciento más de posibilidades de contraer el VIH que las que no están en esa situación, según el informe Gap, del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre VIH/Sida (Onusida).

A pesar de varias décadas de campañas para crear conciencia, menos de un tercio de las jóvenes saben cómo prevenir la infección de VIH.

Mkhize dijo que muchas adolescentes escucharon a sus amigas y maestros hablar sobre sexo y VIH, y a menudo la información que manejan es errónea. “Escuché jóvenes que creen que no pueden contraer el virus si su novio pasó hace poco por el ritual de la circuncisión, y entonces mantienen relaciones sexuales sin condón”, contó a IPS.

A Mangold le gustaría que hubiera un “entorno habilitador para que las jóvenes pudieran tomar sus propias decisiones y reducir el riesgo” de infección.

Desde el año pasado, la iniciativa ZAZI (derivado de “conócete a ti mismo”, en nguni) se dedica a eso, construir conocimiento sobre salud sexual a través de las redes sociales con vídeos, lectura de poesías, murales callejeros, música y entretenimiento para fortalecer la autoestima de las jóvenes.

“Esperamos desalentarlas a que tengan relaciones con hombres mayores por acceder a bienes materiales, así como darles confianza para negociar el uso del condón”, explicó Sara Chitambo, de ZAZI, en diálogo con IPS.

El lema de ZAZI es “encontrar su fuerza interior”. En su sitio en Internet, las jóvenes encuentran consejos prácticos sobre qué hacer si las violan, dónde encontrar métodos anticonceptivos o cómo evitar contraer el VIH.

Editado por Mercedes Sayagues y Phil Harris / Traducido por Verónica Firme

Artículos relacionados

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/12/la-prevencion-d…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Crean el primer mapa completo de las combinaciones del ADN humano 24 enero, 2025
    En un importante avance en el campo de la genética, un equipo científico ha creado el primer mapa completo de cómo el ADN humano de dos padres se mezcla en la descendencia: comprender en profundidad las combinaciones del ADN puede permitir un gran salto adelante en el entendimiento de la diversidad genética y su relación […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La IA reduce de dos años a seis semanas los tiempos del aprendizaje 24 enero, 2025
    Un programa piloto en Nigeria logró condensar los contenidos que reciben los estudiantes en dos años en solo seis semanas, empleando herramientas de Inteligencia Artificial (IA): además de la reducción en los tiempos de aprendizaje, logró actualizar contenidos y borrar brechas de género en sitios donde la falta de docentes calificados, la ausencia de materiales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevas evidencias confirman la presencia de antiguos lagos y cuerpos de agua líquida en Marte 24 enero, 2025
    Imágenes tomadas por el rover Curiosity de la NASA muestran firmas geológicas de antiguos lagos y estanques de agua líquida en Marte, que habrían estado abiertos al aire marciano y sin agua congelada. Los especialistas indican que los rastros en forma de ondas que muestran los viejos cursos de agua se formaron hace unos 3,7 […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los microplásticos bloquean el flujo sanguíneo en el cerebro 24 enero, 2025
    Un estudio realizado en roedores ha desvelado un mecanismo a través del cual los microplásticos que se incorporan al torrente sanguíneo tienen la capacidad de generar trombos u obstrucciones en el cerebro: además de la incidencia negativa de estos coágulos, que tienen el potencial de provocar un accidente cerebrovascular (ACV) al bloquear el flujo sanguíneo […]
    Redacción T21
  • Las misteriosas ráfagas de radio rápidas podrían nacer en galaxias antiguas y muertas 23 enero, 2025
    Los astrónomos están dejando atrás la idea de que las ráfagas de radio rápidas (FRB) emanan únicamente de regiones de formación estelar activa o galaxias jóvenes: nuevas evidencias observacionales sugieren que los orígenes de estos enigmáticos eventos cósmicos podrían ser más diversos, incluyendo incluso a galaxias antiguas y sin actividad.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 23 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Fue la Edad del Hierro un período histórico matriarcal? 23 enero, 2025
    Genetistas y arqueólogos han descubierto a través del análisis de ADN antiguo evidencia convincente que sugiere que la Edad del Hierro de Gran Bretaña puede haber sido aún más matriarcal de aquello que se pensaba anteriormente: las tierras se transmitían a la descendencia femenina, por ejemplo, siendo la primera vez que se documenta este tipo […]
    Redacción T21
  • Doctor Manuel Corpas: un viaje alucinante a través de la Genómica y la Bioinformática 23 enero, 2025
    El científico español Manuel Corpas ha sido pionero en compartir en Internet la base genética de su familia con la finalidad de descubrir hasta qué punto los genomas influyen en nuestras elecciones de vida. Ahora está construyendo una red internacional de investigación en torno a los genomas de diversidad latinoamericanos para descubrir cómo la migración […]
    Alejandro Sacristán/T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez 23 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 22 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21