Tendencias21

La primera comunicación láser entre Marte y la Tierra se probará en 2010

Si la ESA pretende probar el año próximo la validez de las comunicaciones láser entre la Tierra y la Luna a través de la Smart 1, la NASA se propone experimentar esta revolucionaria comunicación con Marte en 2010, con la finalidad de potenciar las transmisiones de las sondas robóticas que se enviarán al planeta rojo. Objetivo final de este experimento es dotar a las futuras misiones humanas a Marte de una comunicación segura y potente con la Tierra para recibir grandes volúmenes de información. Por Eduardo Martínez.

La primera comunicación láser entre Marte y la Tierra se probará en 2010

En 2010 se probará la primera comunicación láser entre Marte y la Tierra, lo que, de resultar un éxito, permitirá una transmisión diez veces más veloz de lo que actualmente se puede llegar a conseguir.

El proyecto de esta comunicación láser está pilotado por el Laboratorio Lincoln, integrado por la Nasa y el Massachusetts Institute of Technology (MIT) de California, así como por el Goddard Space Flight Center y el Jet Propulsion Laboratory (JPL), ambos de la NASA.

Tal como explica al respecto la NASA, el sistema se llama Mars Laser Communication Demonstration (MLCD). Viajará en el próximo orbitador de telecomunicaciones con destino a Marte, que será lanzado en 2009, y beneficiará la transmisión de datos desde las sondas robóticas que se enviarán al planeta rojo.

La velocidad de transmisión de esta comunicación láser variará en función de la posición de Marte, de las condiciones atmosféricas en la Tierra, y de si la recepción de datos se establece durante el día o durante la noche.

Dos posiciones, dos velocidades

Cuando Marte esté en su posición más alejada de la Tierra, la comunicación se realizará durante el día, y en ese momento la velocidad de transmisión será superior a un millón de bits por segundo.

Sin embargo, cuando Marte esté más cerca de la Tierra, la recepción se realizará de noche y entonces el ancho de banda podría llegar a ser 30 veces mayor. En la actualidad, la mayor velocidad conseguida ha sido de 128,000 bits por segundo, alcanzada por las comunicaciones de la sonda Odyssey.

El desarrollo de estas comunicaciones avanzadas está pensado para posibilitar el envío de misiones humanas a Marte, ya que en ese supuesto será necesaria una comunicación segura y potente con la Tierra para recibir grandes volúmenes de información.

Uno de los objetivos del experimento es comprobar si esta comunicación interplanetaria puede conseguirse mediante el rayo láser, lo que supondría la implantación de un nuevo sistema muy avanzado en el espacio.

Con la Luna y Marte

Hasta ahora, el láser no se ha empleado en las comunicaciones espaciales debido a que no se han conseguido láseres de grandes prestaciones fiables al 100%. Hay que tener en cuenta al respecto que los láseres más usados en la actualidad con la fibra óptica tienen un tiempo de vida que oscila de los 400 a los 600 días de funcionamiento.

Además, las frecuencias de las ondas de radio utilizadas hasta hoy en las sondas pueden atravesar las nubes, mientras que los láser (que usan “frecuencias ópticas”) pueden quedar bloqueados. En la Tierra se pondrán dos receptores en lugares diferentes para que mitigar esta limitación.

Las comunicaciones espaciales con láser se experimentan ya con la Luna a través de las misiones Smart, que permiten probar nuevas tecnologías de comunicaciones y navegación que serán luego aplicadas a otras misiones de mayor tamaño.

La Smart 1 fue lanzada en septiembre de 2003 y no terminará sus trabajos hasta el 2005 o 2006. Entre sus misiones está el así llamado Laser Link Experiment: usará la Estación Óptica de Seguimiento de Tenerife para estudiar las posibilidades de las comunicaciones ópticas entre la Tierra y la nave. De funcionar como se espera, este sistema de comunicaciones por láser permitirá a futuras sondas enviar muchísima más cantidad de información en menos tiempo.

Tema relacionado :

Misiones interplanetarias: sistema de comunicación. María Cotarelo Álvarez.

Eduardo Martínez de la Fe

Eduardo Martínez de la Fe, periodista científico, es el Editor de Tendencias21.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • El asteroide "asesino de ciudades" se alejará en 2032, pero podría volver en cualquier momento, e incluso acompañado 26 marzo, 2025
    2024 YR4 se perderá en 2032 lejos de la Tierra, pero al acercarse será expulsado de su órbita y ya no volverá cada cuatro años. Sin embargo, a pesar de esta desviación su órbita aún cruzará la nuestra, pero no con tanta frecuencia. Podría volver en 2052, y será crucial seguir observándolo junto a otros […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Los perros están ocupando el lugar de los niños en las nuevas familias? 26 marzo, 2025
    En algunos países, el número de perros se ha incrementado tanto que ahora supera el número de niños. Aunque la importancia emocional de los perros, gatos y otras mascotas está aumentando claramente en todo el planeta y la natalidad humana desciende, los científicos están intentando determinar si las personas optan por mantener a los perros […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La UE revoluciona la preparación ante emergencias: Kit de Supervivencia 2025 26 marzo, 2025
    La Unión Europea ha lanzado una revolucionaria estrategia científico-técnica de preparación ciudadana para 2025. El kit de supervivencia obligatorio no solo busca salvar vidas, sino transformar las respuestas ante las crisis. Descubre cómo esta iniciativa podría cambiar la resiliencia comunitaria y qué implica para el futuro de Europa.
    Redacción T21
  • Samsung Haean: Las gafas inteligentes que revolucionarán la realidad aumentada en 2025 26 marzo, 2025
    ¿Te imaginas llevar un par de gafas que traduzcan idiomas en tiempo real, te guíen por la ciudad y hasta te ayuden a realizar pagos? Samsung está a punto de hacerlo posible con Haean, un revolucionario dispositivo que podría llegar al mercado antes de finalizar 2025.
    Redacción T21
  • Las cámaras con IA podrían lograr que los vehículos autónomos se masifiquen 26 marzo, 2025
    Una nueva tecnología de cámaras impulsadas por Inteligencia Artificial (IA) permitirá a los vehículos sin conductor reaccionar más rápido que un velocista olímpico, ver en 3D y hacer que la conducción autónoma sea más segura y asequible.
    Redacción T21
  • Filtración en Signal: ¿Un error humano o una negligencia tecnológica? 26 marzo, 2025
    La reciente filtración de conversaciones en Signal en el seno de la administración Trump expone los riesgos de usar herramientas de consumo para gestionar información clasificada. Esta crisis pone el foco en los protocolos de seguridad, la gestión de datos y la Ley de Registros Federales.
    Redacción T21
  • Descubren una firme y alarmante relación entre las bebidas azucaradas y el cáncer 25 marzo, 2025
    Un nuevo estudio ha hallado un vínculo alarmante entre las bebidas azucaradas y el cáncer oral: los científicos de la Universidad de Washington descubrieron que las mujeres que beben al menos un refresco azucarado por día parecen tener aproximadamente cinco veces más probabilidades de contraer cáncer de cavidad oral (OCC) que las mujeres que evitan […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Elon Musk y Neuralink ya están patentando una aplicación de "telepatía" 25 marzo, 2025
    En los últimos meses, Elon Musk y su equipo en Neuralink se han referido a las capacidades del chip de interfaz cerebral de la compañía, The Link, como “Telepatía”. Neuralink incluso ha presentado una solicitud de marca comercial ante los organismos oficiales estadounidenses para reservar los nombres “Telepatía” y “Telekinesis”. ¿Ya tiene Neuralink el secreto […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desarrollan la pantalla LED más pequeña del mundo: tiene el tamaño de un virus 25 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Zhejiang en Hangzhou, China, en colaboración con la Universidad de Cambridge, han creado una pantalla LED con píxeles que miden solo 90 nanómetros de ancho, un tamaño comparable al de los virus típicos. 
    Redacción T21
  • La revolución de la inteligencia artificial: ¿la era del fin del trabajo humano? 25 marzo, 2025
    La IA ha cruzado un umbral crítico: pronto podríamos ver sistemas autónomos capaces de realizar tareas humanas complejas, de semanas de duración, realizadas en apenas horas, cambiando para siempre el mercado laboral y la sociedad.
    Redacción T21