Tendencias21
La solidaridad gana terreno en la ex Yugoslavia

La solidaridad gana terreno en la ex Yugoslavia

A primera hora de la mañana, mientras cientos de personas compran su desayuno en una congestionada panadería de la calle Beogradska, en la capital serbia, una canasta muy especial pronto se llena de medialunas y panecillos. Es el “cesto de la solidaridad”. Unas 60 panaderías de toda Serbia han introducido este concepto. Cada vez que […]

El artículo La solidaridad gana terreno en la ex Yugoslavia fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Un “cesto de la solidaridad” en un comercio serbio. Crédito: Vesna Peric Zimonjic/IPS

Un “cesto de la solidaridad” en un comercio serbio. Crédito: Vesna Peric Zimonjic/IPS

Por Vesna Peric Zimonjic
BELGRADO, Dec 12 2013 (IPS)

A primera hora de la mañana, mientras cientos de personas compran su desayuno en una congestionada panadería de la calle Beogradska, en la capital serbia, una canasta muy especial pronto se llena de medialunas y panecillos. Es el “cesto de la solidaridad”.

Unas 60 panaderías de toda Serbia han introducido este concepto. Cada vez que un cliente ordena algo para sí, compra un pan adicional, u otro producto elaborado en el comercio, y lo coloca en el canasto para los necesitados.

“Aproximadamente uno de cada 10 clientes compra un producto extra y lo deja en el cesto de la solidaridad”, dijo el panadero Veljko Antic.

“Quienes dependen de esto para comer vienen mucho después. Por lo general entran disimuladamente y salen a toda prisa. Se sienten avergonzados y tristes… Es por eso que hemos ubicado el cesto cerca de la entrada de nuestra panadería, para no avergonzarlos más”, explicó Antic a IPS.

Esta es la primera iniciativa de su clase para ayudar a los afectados por la pobreza, que azota duramente a Serbia. Campañas similares se llevan a cabo en países vecinos también, principalmente en naciones que también integraron la antigua Yugoslavia.

Las estadísticas más recientes muestran que 700.000 personas en Serbia, que tiene 7,2 millones de habitantes, viven bajo la línea de la pobreza. Según la definición del Banco Mundial, esto significa que sobreviven con menos de 1,25 dólares diarios. De los 1,02 millones de niños de entre cero y 14 años en el país, 12 por ciento son pobres y 6,6 por ciento sufren desnutrición, de acuerdo a datos oficiales.

La “comida de la solidaridad” fue introducida por un grupo de jóvenes entusiastas de Internet desde el portal de compras www.kioskpages.com.“Quienes dependen de esto para comer vienen mucho después. Por lo general entran disimuladamente y salen a toda prisa. Se sienten avergonzados y tristes”. — Veljko Antic, panadero de Belgrado

La inspiración para su iniciativa, que se resume en el lema “Exprese solidaridad, compre alimentos para quienes los necesitan”, llegó de Italia, donde es común que clientes dejen monedas para pagar un café a quienes no pueden hacerlo por sí mismos.

“Nos gustó la idea, pero decidimos centrarnos en los alimentos”, dijo Nina Milos, de 24 años y quien trabaja en Kioskpages, en diálogo con IPS. “En Serbia la gente tiene más necesidad de alimentos que de café”.

Serbia tiene un total de 68 comedores para indigentes, administrados por la Cruz Roja, pero algunos de ellos se están clausurando por falta de fondos.

Funcionarios de la Cruz Roja dicen desde hace tiempo que sus esfuerzos no alcanzan para alimentar a los necesitados.

“Nos preocupaba la logística necesaria para llegar a diferentes tipos de personas: quienes introducirían la comida de la solidaridad, quienes la apoyarían y quienes la usarían, dado que los últimos sin duda no tienen acceso a Internet”, dijo Milos.

“Fue por eso que optamos por colocar afiches en las panaderías y avisos en periódicos gratuitos, y también nos aliamos con organizaciones no gubernamentales que trabajan con personas pobres o sin techo”, agregó.

Según ella, la campaña dio sus mejores resultados en Belgrado y en la norteña ciudad de Novi Sad.

Y eso no es todo, dijo. Muchos verduleros han empezado a ofrecer gratuitamente las frutas y las verduras que no venden durante el día. “Se han sumado varios comercios de comida para llevar”, dijo Milos.

Una campaña similar se lleva a cabo en la vecina Macedonia, donde se han sumado a la iniciativa 10 panaderías en Skopje, la capital, y la ciudad de Kumanovo, señaló.

La psicóloga Miljana Radojevic dijo a IPS que “‘solidaridad’ era una palabra olvidada en Serbia”.
“La población se ha empobrecido y prácticamente no piensa en los demás. Sin embargo, hay algunos que están bien económicamente o incluso quienes no lo están tanto pero pueden gastar dinero extra en aquellos que lo necesitan”, planteó.

La transición hacia una economía de mercado luego de las guerras civiles de Yugoslavia de los años 90 y la crisis económica de 2008 han maltratado a Serbia. El desempleo llega a 24,1 por ciento y afecta a más de un tercio de la fuerza laboral.

La situación es un poco mejor en otras naciones de la ex Yugoslavia, pero la pobreza llama a las puertas de muchos en la región.

Eslovenia, cuyo desempleo es de 12,8 por ciento, todavía soporta bien la crisis. Pero también allí, un servicio de comidas, www.minestra.si, ha introducido una iniciativa similar llamada “Una comida para después”.

“Esas comidas se entregan a (la organización humanitaria católica) Caritas para su mayor distribución”, dijo Peter Bostjancic, de Minestra.

“Las consumen los pobres y también empleados cuyos ingresos no les alcanzan para sobrevivir”, explicó a IPS.

En Croacia, donde el desempleo es de 19 por ciento, el fenómeno de los “pobres urbanos” va en aumento. “Se trata mayoritariamente de personas educadas que quedaron sin empleo tras el cierre de las empresas en las que trabajaban”, dijo a IPS una fuente de la oficina croata de Caritas a condición de preservar su identidad.

“Hasta hace poco, estas personas estaban por encima de la línea de pobreza, pero la pérdida de empleos, la carestía y la carga de las hipotecas las pusieron en dificultades”, añadió.

De este modo, la idea que hay detrás del cesto de la solidaridad se impone.

Las panaderías de Belgrado trabajan hasta tarde en la noche. Algunas personas que dependen del cesto de la solidaridad se acercan a la calle Beogradska solo cuando no hay muchos transeúntes.

Una de ellas es Zorana Savovic, una madre soltera de 43 años con dos hijos, que trabaja por un magro salario en un puesto de venta de periódicos cercano a una panadería.

“Me da vergüenza tener que hacer esto”, dijo Savovic a IPS. “Pero me brinda la cena para mí y para mis hijos. Yo no como nada durante el día y mantengo la vista puesta en el cesto al otro lado de la calle. Entro justo antes de que la panadería cierre y entonces me apresuro para llegar a casa con la comida”.

Artículos relacionados

El artículo La solidaridad gana terreno en la ex Yugoslavia fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2013/12/la-solidaridad-…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿El próximo Einstein será un algoritmo? Nace la primera científica artificial que genera conocimiento 2 junio, 2025
    Una inteligencia artificial ha concebido, ejecutado y escrito una investigación original que ha sido aceptada en ACL 2025, uno de los foros científicos más prestigiosos del mundo. Zochi es la primera científica artificial reconocida por la élite.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un "hormigón viviente" que se repara a sí mismo 2 junio, 2025
    Un equipo de investigadores ha desarrollado un tipo de concreto que puede curarse a sí mismo aprovechando el poder del liquen sintético. Mejora notablemente intentos anteriores de producir hormigón "vivo" hecho con bacterias, ya que el nuevo material logra ser completamente autosuficiente.
    Redacción T21
  • El eco cuántico del cerebro: ¿estamos entrelazados con nuestros pensamientos? 2 junio, 2025
    El entrelazamiento cuántico, la "acción fantasmal a distancia" que tanto intrigó a Einstein, podría no ser solo una rareza del microcosmos, sino que tendría un eco medible en los procesos cognitivos inconscientes mediante un aparente fenómeno “supercuántico”.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21
  • Planetas a la deriva: el origen caótico de los mundos lejanos respalda la existencia del Planeta Nueve 30 mayo, 2025
    En los márgenes más remotos de los sistemas planetarios, gigantes invisibles orbitan en silencio. Un nuevo modelo sugiere que estos mundos distantes son productos inevitables del caos primordial que reina cuando las estrellas y sus planetas compiten por sobrevivir en los abarrotados viveros estelares. ¿Podría nuestro propio Sistema Solar albergar uno de estos esquivos colosos?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Unas gafas de realidad mixta devuelven "el mundo entero" a las personas con pérdida parcial de la visión 29 mayo, 2025
    Una técnica desarrollada por oftalmólogos e informáticos canadienses devuelve la visión perdida a personas afectadas por una lesión cerebral, que han sufrido la reducción de gran parte de su campo visual. Las gafas de realidad mixta registran y "proyectan" ese sector que las personas no pueden ver con sus ojos.
    Pablo Javier Piacente / T21