Tendencias21
La solidaridad gana terreno en la ex Yugoslavia

La solidaridad gana terreno en la ex Yugoslavia

A primera hora de la mañana, mientras cientos de personas compran su desayuno en una congestionada panadería de la calle Beogradska, en la capital serbia, una canasta muy especial pronto se llena de medialunas y panecillos. Es el “cesto de la solidaridad”. Unas 60 panaderías de toda Serbia han introducido este concepto. Cada vez que […]

El artículo La solidaridad gana terreno en la ex Yugoslavia fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Un “cesto de la solidaridad” en un comercio serbio. Crédito: Vesna Peric Zimonjic/IPS

Un “cesto de la solidaridad” en un comercio serbio. Crédito: Vesna Peric Zimonjic/IPS

Por Vesna Peric Zimonjic
BELGRADO, Dec 12 2013 (IPS)

A primera hora de la mañana, mientras cientos de personas compran su desayuno en una congestionada panadería de la calle Beogradska, en la capital serbia, una canasta muy especial pronto se llena de medialunas y panecillos. Es el “cesto de la solidaridad”.

Unas 60 panaderías de toda Serbia han introducido este concepto. Cada vez que un cliente ordena algo para sí, compra un pan adicional, u otro producto elaborado en el comercio, y lo coloca en el canasto para los necesitados.

“Aproximadamente uno de cada 10 clientes compra un producto extra y lo deja en el cesto de la solidaridad”, dijo el panadero Veljko Antic.

“Quienes dependen de esto para comer vienen mucho después. Por lo general entran disimuladamente y salen a toda prisa. Se sienten avergonzados y tristes… Es por eso que hemos ubicado el cesto cerca de la entrada de nuestra panadería, para no avergonzarlos más”, explicó Antic a IPS.

Esta es la primera iniciativa de su clase para ayudar a los afectados por la pobreza, que azota duramente a Serbia. Campañas similares se llevan a cabo en países vecinos también, principalmente en naciones que también integraron la antigua Yugoslavia.

Las estadísticas más recientes muestran que 700.000 personas en Serbia, que tiene 7,2 millones de habitantes, viven bajo la línea de la pobreza. Según la definición del Banco Mundial, esto significa que sobreviven con menos de 1,25 dólares diarios. De los 1,02 millones de niños de entre cero y 14 años en el país, 12 por ciento son pobres y 6,6 por ciento sufren desnutrición, de acuerdo a datos oficiales.

La “comida de la solidaridad” fue introducida por un grupo de jóvenes entusiastas de Internet desde el portal de compras www.kioskpages.com.“Quienes dependen de esto para comer vienen mucho después. Por lo general entran disimuladamente y salen a toda prisa. Se sienten avergonzados y tristes”. — Veljko Antic, panadero de Belgrado

La inspiración para su iniciativa, que se resume en el lema “Exprese solidaridad, compre alimentos para quienes los necesitan”, llegó de Italia, donde es común que clientes dejen monedas para pagar un café a quienes no pueden hacerlo por sí mismos.

“Nos gustó la idea, pero decidimos centrarnos en los alimentos”, dijo Nina Milos, de 24 años y quien trabaja en Kioskpages, en diálogo con IPS. “En Serbia la gente tiene más necesidad de alimentos que de café”.

Serbia tiene un total de 68 comedores para indigentes, administrados por la Cruz Roja, pero algunos de ellos se están clausurando por falta de fondos.

Funcionarios de la Cruz Roja dicen desde hace tiempo que sus esfuerzos no alcanzan para alimentar a los necesitados.

“Nos preocupaba la logística necesaria para llegar a diferentes tipos de personas: quienes introducirían la comida de la solidaridad, quienes la apoyarían y quienes la usarían, dado que los últimos sin duda no tienen acceso a Internet”, dijo Milos.

“Fue por eso que optamos por colocar afiches en las panaderías y avisos en periódicos gratuitos, y también nos aliamos con organizaciones no gubernamentales que trabajan con personas pobres o sin techo”, agregó.

Según ella, la campaña dio sus mejores resultados en Belgrado y en la norteña ciudad de Novi Sad.

Y eso no es todo, dijo. Muchos verduleros han empezado a ofrecer gratuitamente las frutas y las verduras que no venden durante el día. “Se han sumado varios comercios de comida para llevar”, dijo Milos.

Una campaña similar se lleva a cabo en la vecina Macedonia, donde se han sumado a la iniciativa 10 panaderías en Skopje, la capital, y la ciudad de Kumanovo, señaló.

La psicóloga Miljana Radojevic dijo a IPS que “‘solidaridad’ era una palabra olvidada en Serbia”.
“La población se ha empobrecido y prácticamente no piensa en los demás. Sin embargo, hay algunos que están bien económicamente o incluso quienes no lo están tanto pero pueden gastar dinero extra en aquellos que lo necesitan”, planteó.

La transición hacia una economía de mercado luego de las guerras civiles de Yugoslavia de los años 90 y la crisis económica de 2008 han maltratado a Serbia. El desempleo llega a 24,1 por ciento y afecta a más de un tercio de la fuerza laboral.

La situación es un poco mejor en otras naciones de la ex Yugoslavia, pero la pobreza llama a las puertas de muchos en la región.

Eslovenia, cuyo desempleo es de 12,8 por ciento, todavía soporta bien la crisis. Pero también allí, un servicio de comidas, www.minestra.si, ha introducido una iniciativa similar llamada “Una comida para después”.

“Esas comidas se entregan a (la organización humanitaria católica) Caritas para su mayor distribución”, dijo Peter Bostjancic, de Minestra.

“Las consumen los pobres y también empleados cuyos ingresos no les alcanzan para sobrevivir”, explicó a IPS.

En Croacia, donde el desempleo es de 19 por ciento, el fenómeno de los “pobres urbanos” va en aumento. “Se trata mayoritariamente de personas educadas que quedaron sin empleo tras el cierre de las empresas en las que trabajaban”, dijo a IPS una fuente de la oficina croata de Caritas a condición de preservar su identidad.

“Hasta hace poco, estas personas estaban por encima de la línea de pobreza, pero la pérdida de empleos, la carestía y la carga de las hipotecas las pusieron en dificultades”, añadió.

De este modo, la idea que hay detrás del cesto de la solidaridad se impone.

Las panaderías de Belgrado trabajan hasta tarde en la noche. Algunas personas que dependen del cesto de la solidaridad se acercan a la calle Beogradska solo cuando no hay muchos transeúntes.

Una de ellas es Zorana Savovic, una madre soltera de 43 años con dos hijos, que trabaja por un magro salario en un puesto de venta de periódicos cercano a una panadería.

“Me da vergüenza tener que hacer esto”, dijo Savovic a IPS. “Pero me brinda la cena para mí y para mis hijos. Yo no como nada durante el día y mantengo la vista puesta en el cesto al otro lado de la calle. Entro justo antes de que la panadería cierre y entonces me apresuro para llegar a casa con la comida”.

Artículos relacionados

El artículo La solidaridad gana terreno en la ex Yugoslavia fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2013/12/la-solidaridad-…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Una bacteria podría resolver los crímenes ligados a agresiones sexuales 14 febrero, 2025
    Una especie bacteriana única, conocida como “sexoma”, se transfiere entre individuos durante las relaciones sexuales. Estas firmas microbianas podrían servir como evidencia forense, incluso cuando no existan marcadores de ADN tradicionales, transformándose en una herramienta clave para la resolución de delitos que involucren agresiones sexuales.
    Redacción T21
  • ¿Será capaz Europa de subirse al tren de la Inteligencia Artificial? 14 febrero, 2025
    Europa va a invertir 309.000 millones de euros en Inteligencia artificial, muy lejos de los 500.000 euros que se propone Estados Unidos, mediante una iniciativa público-privada que parece más un ideal que un plan de acción realista. De momento.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren el lugar exacto dónde la vida comenzó a desarrollarse en la Tierra primitiva 13 febrero, 2025
    Científicos estadounidenses concluyen en un nuevo estudio que los primeros microorganismos que se adaptaron de un entorno prehistórico con poco oxígeno al que existe en la actualidad lo lograron en ambientes semejantes a los enormes géiseres del actual Parque Nacional de Yellowstone, ubicado en el oeste de Estados Unidos, hace aproximadamente 2.400 millones de años.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Comprobado en ratones: el estrés intensivo provoca sordera 13 febrero, 2025
    Los resultados de un nuevo estudio muestran que el estrés repetido podría cambiar la forma en que percibimos y respondemos al mundo que nos rodea: en roedores, los científicos comprobaron que se producen cambios en la forma en que el cerebro procesa el sonido, disminuyendo la capacidad para percibir los ruidos más intensos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El neutrino que atravesó el Mediterráneo abre una nueva ventana energética al Universo 13 febrero, 2025
    Los científicos afirman que la fuente de una partícula de alta energía que atravesó el mar Mediterráneo en 2023 es todavía un enigma, abriendo un escenario desconocido de la energía cósmica. El destello de luz identificado a 3,5 kilómetros de profundidad ha dejado ver la presencia de un visitante cósmico sin precedentes: un neutrino con […]
    Redacción T21
  • La ciencia llama a la resistencia ante Trump 13 febrero, 2025
    La reconocida revista Science ha hecho un llamamiento a la comunidad científica para resistir a los recortes a los Institutos Nacionales de Salud (NIH) planeados por el presidente estadounidense Donald Trump.
    Redacción T21
  • La IA alcanza el Modo Dios: da forma a la realidad percibida por los usuarios 13 febrero, 2025
    El desafío que plantea la IA no es la aparición de una inteligencia superior que opere en el mismo mundo en el que operamos nosotros, sino la creación de nuevos mundos que reemplacen al nuestro. La batalla por el mundo del mañana es preeminentemente una batalla geopolítica, según un nuevo libro del politólogo Bruno Maçães.
    Redacción T21
  • Confirmado: la música calma a las fieras y reduce el dolor 12 febrero, 2025
    Una nueva investigación comprueba un antiguo dicho popular: la música puede calmar a las fieras y reducir el dolor, siempre y cuando se encuentre al ritmo correcto. El alivio del dolor se concreta cuando se reproduce música a un ritmo que se alinea con el tempo natural de una persona.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • En el pasado, el movimiento de las orejas nos habría ayudado a oír 12 febrero, 2025
    Escuchar atentamente activa pequeños músculos del oído, los mismos que permiten a algunas personas mover las orejas, según muestra un nuevo estudio. En el pasado, podrían habernos ayudado a oír, como sucede con otras especies. Ahora, estos músculos vestigiales no nos ayudan a oír, pero se activan cuando requerimos un esfuerzo extra al identificar un […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El telescopio Webb estudiará al asteroide 2024 YR4, que podría impactar con la Tierra en 2032 12 febrero, 2025
    El asteroide 2024 YR4 tiene una probabilidad de aproximadamente el 2,3% de impactar con la Tierra en 2032: las posibilidades se han duplicado luego de los últimos análisis, motivando que el equipo a cargo del Telescopio Espacial James Webb (JWST) se comprometa a estudiar el tamaño real de la roca espacial y otras de sus […]
    Redacción T21