Tendencias21

La teleportación cuántica es imposible incluso alrededor de un agujero negro

Investigadores franceses han demostrado, a través de un experimento mental, que la teleportación cuántica no es posible ni siquiera en los alrededores de un agujero negro. También descubrieron que la velocidad de las partículas marca la frontera donde la información queda atrapada.

La teleportación cuántica es imposible incluso alrededor de un agujero negro

Un equipo de físicos franceses ha comprobado que los efectos de la gravedad en los bordes de un agujero negro impiden la realización de una teleportación cuántica en ese espacio.

Numerosos trabajos teóricos recientes han estudiado los efectos de la gravedad en los sistemas cuánticos, particularmente en los límites de los agujeros negros. Los agujeros negros son cuerpos celestes tan densos que atrapan la materia y la información que pasa cerca de ellos.

La región próxima a un agujero negro en torno a la cual ninguna información puede escapar es limitada y está circunscrita a una frontera conocida como horizonte de sucesos. Una vez traspasada esa frontera, es imposible comunicarse con el exterior.

Los autores de esta investigación han imaginado un experimento mental con la finalidad de descubrir qué pasaría si se intentara transmitir información desde el exterior de un agujero negro utilizando un protocolo de teleportación cuántica. Los resultados se publican en la revista Classical and quantum gravity, según se informa en un comunicado.

Un experimento mental es un recurso de la imaginación empleado para investigar la naturaleza de las cosas. Concibe un escenario hipotético que ayuda a comprender algún aspecto de la realidad. Famosos ejemplos de experimentos mentales son el demonio de Maxwell, el gato de Schrödinger o la paradoja de los gemelos.

El protocolo de teleportación cuántica se ha utilizado con éxito en numerosos experimentos de laboratorio. Consiste en transferir el estado cuántico de un sistema concreto hacia otro sistema parecido, situado en otro lugar, utilizando para ello las propiedades del entrelazamiento cuántico.

El entrelazamiento cuántico se produce cuando partículas tales como fotones o electrones interactúan físicamente y luego se separan, pero siguen estando íntimamente conectadas, incluso si están a miles de kilómetros de distancia, de tal forma que  cualquier modificación deliberada en una partícula, se refleja instantáneamente en la otra.

Experimento mental

En el experimento mental, los investigadores usaron todos los ingredientes de la teoría cuántica de campos para describir el sistema inicial y una representación simplificada de la gravitación. De esta forma llegaron a la conclusión de que la transferencia de estados cuánticos no es posible en los entornos de un agujero negro.

Comprobaron que la calidad de la teleportación cuántica de información se degrada considerablemente por efecto de la gravedad del agujero negro, lo que la convierte en inservible.

En esta investigación, los físicos han considerado no sólo una teoría simplificada de la gravedad, sino que han tratado de manera más completa la descripción de un agujero negro. También examinaron los fenómenos de entrelazamiento cuántico y el protocolo de teleportación cuántica en los bordes de un agujero negro y demostraron que el resultado sería siempre negativo.

A continuación estudiaron la eficacia de esta transferencia de información en función de la forma en la que el sistema inicial está posicionado en relación con el agujero negro. De esta forma demostraron que la distancia desde la cual resulta imposible teletransportar información en buenas condiciones, depende de las velocidades con las cuales el sistema discurre alrededor de un agujero negro y es atraído por él. Es decir, la velocidad de las partículas marca la frontera donde la información queda atrapada.

Referencia

Adiabatic transport of qubits around a black hole. Classical and Quantum Gravity. DOI:https://doi.org/10.1088/1361-6382/aa5b5c

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Revolución en las venas: Japón ensaya una sangre artificial que cambiará la medicina global 4 junio, 2025
    Japón está a punto de reescribir la historia de la medicina transfusional. Científicos de la Universidad Médica de Nara han desarrollado una sangre artificial que no solo es compatible con todos los grupos sanguíneos, sino que puede almacenarse durante dos años a temperatura ambiente, una hazaña que en 2030 podría salvar millones de vidas en […]
    Redacción T21
  • Revelan fuerzas ocultas en la profundidad de los océanos de la Tierra 4 junio, 2025
    Un equipo internacional de científicos utilizó datos satelitales para descubrir poderosos remolinos submarinos, que modifican nuestra comprensión de la dinámica del clima oceánico y muestran que muchos fenómenos de este tipo han sido subestimados hasta hoy.
    Redacción T21
  • La ingeniería entra en una nueva era: Alemania presenta al primer ingeniero IA del mundo 4 junio, 2025
    El primer ingeniero IA del mundo ha nacido en Alemania: integra cuatro agentes de inteligencia artificial, cada uno especializado en una fase del proceso ingenieril, y un científico inteligente especializado en dinámica de fluidos.
    Redacción T21
  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21
  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21