Tendencias21
La Tierra canta, revela la NASA

La Tierra canta, revela la NASA

Dos sondas enviadas por la NASA a los cinturones de radiación situados entre los polos magnéticos de la Tierra han conseguido registrar el sonido que emiten las ondas de plasma de estos cinturones. El registro ha revelado que este sonido es como un coro. Su música, además de deleitar, ayudará a resolver un misterio científico: el de los llamados “electrones asesinos”. Por Yaiza Martínez.

La Tierra canta, revela la NASA

Aunque se dice que en el espacio por más que gritemos nadie nos escuchará, lo que sí se oye es el canto de la Tierra, ha revelado la NASA.

Por vez primera, esta agencia norteamericana ha logrado registrar la “música” del así llamado “Coro” de nuestro planeta, que consiste en un fenómeno electromagnético provocado por las ondas de plasma de los cinturones terrestres de radiación.

Según publica la NASA, el registro fue realizado el pasado cinco de septiembre por dos de sus sondas (Radiation Belt Storm Probes), que están viajando a través de la región del espacio de la que procede dicho coro, y grabando sus sonidos.

Esa región es la de los Cinturones de Van Allen, que son ciertas zonas de la magnetosfera terrestre donde se concentran partículas cargadas: en ellas, los protones y electrones se mueven en espiral en gran cantidad, entre los polos magnéticos de la Tierra.

Radiación sonora

Según explica sobre el registro sonoro realizado el investigador de la NASA, Craig Kletzing, en otro comunicado de la agencia: “Así es como sonarían los cinturones de radiación para el ser humano, si en lugar de oídos tuviéramos antenas”.

El equipo de Kletzing, en la Universidad de Iowa, ha sido el responsable de construir EMFISIS (Electric and Magnetic Field Instrument Suite and Integrated Science), el receptor que ha permitido registrar las señales sonoras.

Kletzing explica asimismo que estas señales no son ondas acústicas como las que viajan a través del aire de nuestro planeta, sino que el Coro en realidad está formado por ondas de radio que oscilan en frecuencias acústicas, de entre cero y 10 kilohercios. Las antenas de las sondas de la NASA que están analizando estas ondas fueron diseñadas especialmente para detectarlas.

Un coro de electrones asesinos

El Coro podría ser responsable no solo de estos sonidos, sino también de un tipo de electrones bautizados como “electrones asesinos”, porque son partículas de alta energía que pueden dañar tanto a satélites como a astronautas.

Muchos de los electrones de los cinturones de radiación analizados son inofensivos, y no tienen tanta energía como para dañar a los humanos ni a los sistemas electrónicos.

Pero, a veces, estos electrones pueden prenderse a una onda del Coro, como los surfistas que navegan por las olas del mar, y ganar así la energía suficiente como para volverse peligrosos.

Según Dive Sibeck, otro de los investigadores de la misión Storm Probes, “la producción de los electrones asesinos es materia de un gran debate, y las ondas del Coro podrían ser una de sus posibles explicaciones”.

El espectáculo continuará dos años más

Lanzadas al espacio en agosto de 2012, estas sondas de la NASA están orbitando en el interior de los cinturones de radiación, tomando muestras de sus campos electromagnéticos, contando las partículas energéticas que allí se encuentran y escuchando las ondas de plasma en muchas frecuencias.

Los científicos esperan que estos registros aporten datos para resolver el misterio de los electrones asesinos de una vez por todas. En este momento, la misión lleva unos 60 días en marcha, y está funcionando muy bien. Uno de sus hallazgos es la claridad de los registros de sonido del coro de las ondas de plasma.

La razón de esta claridad es que los datos obtenidos son muestras en 16 bits, los mismos que tiene un CD. Hasta la fecha, no se había realizado un registro con tanta resolución acústica de los cinturones de radiación como este.

Con el tiempo, Kletzing espera ir más lejos y lanzar un estéreo sin precedentes de las grabaciones del Coro terrestre, realizada con los receptores de ambas sondas.

Este registro tendrá no solo una gran belleza sonora, sino también un valor científico real porque “una de las cosas que no sabemos es la extensión de la región donde se produce este Coro”, explica Kletzing. La grabación en estéreo permitirá averiguar este punto.

En general, está programado que esta misión dure dos años, por lo que el espectáculo sonoro de los cinturones de radiación solo acaba de empezar.

Escucha el Coro terrestre:

http://www.nasa.gov/mp3/687631main_687014main_emfisis_chorus_1.mp3 http://www.nasa.gov/mp3/687631main_687014main_emfisis_chorus_1.mp3

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿El próximo Einstein será un algoritmo? Nace la primera científica artificial que genera conocimiento 2 junio, 2025
    Una inteligencia artificial ha concebido, ejecutado y escrito una investigación original que ha sido aceptada en ACL 2025, uno de los foros científicos más prestigiosos del mundo. Zochi es la primera científica artificial reconocida por la élite.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un "hormigón viviente" que se repara a sí mismo 2 junio, 2025
    Un equipo de investigadores ha desarrollado un tipo de concreto que puede curarse a sí mismo aprovechando el poder del liquen sintético. Mejora notablemente intentos anteriores de producir hormigón "vivo" hecho con bacterias, ya que el nuevo material logra ser completamente autosuficiente.
    Redacción T21
  • El eco cuántico del cerebro: ¿estamos entrelazados con nuestros pensamientos? 2 junio, 2025
    El entrelazamiento cuántico, la "acción fantasmal a distancia" que tanto intrigó a Einstein, podría no ser solo una rareza del microcosmos, sino que tendría un eco medible en los procesos cognitivos inconscientes mediante un aparente fenómeno “supercuántico”.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21
  • Planetas a la deriva: el origen caótico de los mundos lejanos respalda la existencia del Planeta Nueve 30 mayo, 2025
    En los márgenes más remotos de los sistemas planetarios, gigantes invisibles orbitan en silencio. Un nuevo modelo sugiere que estos mundos distantes son productos inevitables del caos primordial que reina cuando las estrellas y sus planetas compiten por sobrevivir en los abarrotados viveros estelares. ¿Podría nuestro propio Sistema Solar albergar uno de estos esquivos colosos?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Unas gafas de realidad mixta devuelven "el mundo entero" a las personas con pérdida parcial de la visión 29 mayo, 2025
    Una técnica desarrollada por oftalmólogos e informáticos canadienses devuelve la visión perdida a personas afectadas por una lesión cerebral, que han sufrido la reducción de gran parte de su campo visual. Las gafas de realidad mixta registran y "proyectan" ese sector que las personas no pueden ver con sus ojos.
    Pablo Javier Piacente / T21