Tendencias21

Lanzan la primera simulación en 3D de un corazón humano completo

La empresa de software Dassault Systèmes ha anunciado el lanzamiento de la primera simulación completa en 3D de un corazón humano, que permitirá entender y tratar mejor las enfermedades cardiovasculares mediante modelos personalizados, evitando la necesidad de procedimientos de diagnóstico invasivos.

Lanzan la primera simulación en 3D de un corazón humano completo

Dassault Systèmes, compañía francesa de diseño de software en 3D, ha anunciado el lanzamiento del primer modelo del mundo basado en la simulación virtual en 3D de un corazón humano completo. El proyecto Living Heart está desarrollado con un equipo multidisciplinar de expertos para ayudar a combatir las enfermedades cardiovasculares mediante modelos en 3D personalizados.

En el centro del proyecto está un modelo 3D del corazón realizado gracias a las aplicaciones de simulación virtual de la plataforma 3DExperience de Dassault Systèmes. Los expertos en simulación de la compañía han utilizado los últimos avances introducidos en las aplicaciones Simulia para desarrollar un completo modelo 3D de este órgano, capturando el comportamiento eléctrico y mecánico del corazón de la forma más realista y viva posible.

Actualmente, señala la nota de prensa recogida por Cadtech (empresa de consultoría vinculada a Dassault), la falta de modelos humanos 3D realistas limita la capacidad de los investigadores para predecir el comportamiento de los dispositivos en las personas.

Utilizando un ecocardiograma, imágenes de escáner MRI (resonancia magnética) y CT (tomografía computarizada), junto a los datos de investigación cardiaca, las simulaciones 3D personalizadas del corazón permitirán muy pronto conocer mejor el comportamiento del corazón de un paciente sin necesidad de procedimientos invasivos de diagnóstico adicionales.

Conectando a expertos

Según James C. Perry, profesor de Pediatría en la Universidad de California San Diego (EE.UU.), "esto es útil para aquellas personas con defectos cardiacos congénitos, que requieren necesariamente muchos tratamientos cardiovasculares, pero también para el gran porcentaje de población que sufre fallos cardiacos, arritmias y otras anormalidades estructurales".

El proyecto Living Heart está conectando a muchos de los principales expertos en modelado y simulación cardiovascular. “Dassault Systèmes ha estado implicado en muchos proyectos de simulación estos últimos años, desde simulaciones de diseño de automóviles que ayudan a evitar las lesiones graves a estudios realizados junto a importantes investigadores que estudian el impacto de los deportes de contacto sobre el cerebro”, señala Scott Berkey, consejero delegado de Simulia.

Esta simulación realista de un corazón humano servirá, señala la nota de prensa, para acelerar los ciclos de aprobaciones regulatorias, reducirá los costes de desarrollo de nuevos dispositivos más personalizados y, finalmente, permitirá el diagnóstico temprano y la mejora de los resultados de los tratamientos.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21