Tendencias21
Las cámaras de los móviles registran fenómenos relativistas

Las cámaras de los móviles registran fenómenos relativistas

Cuando se graban hélices o ventiladores con la cámara de un móvil aparecen curiosas distorsiones debido a un efecto denominado “persiana” o rolling shutter. Investigadores del instituto RIKEN de Japón han comprobado que estas grabaciones guardan relación con complejos ámbitos de la física como el efecto Hall y la teoría de la relatividad, en los que se hallan distorsiones similares. SINC/T21.

Las cámaras de los móviles registran fenómenos relativistas

Las cámaras con sensores CMOS, como las que incorporan los iPhone y otros teléfonos móviles, no graban todas las partes de la imagen a la vez, aunque luego sí se reproducen al mismo tiempo.

Esto produce un efecto «persiana» o rolling shutter que hace aparecer y desaparecer las palas de las hélices o los ventiladores con extrañas figuras alargadas.

Los investigadores Konstantin Bliokh y Nori Franco, del Instituto RIKEN de Japón, acaban de encontrar distorsiones similares al adentrarse en el mundo de la relatividad y de la física cuántica.

Son fenómenos muy difíciles de explicar en pocas palabras, pero los científicos han logrado describir el denominado ‘efecto Hall relativista’ en objetos que giran a velocidades comparables a la de la luz, según publican en la revista Physical Review Letters.

El efecto Hall clásico provoca la aparición de un campo eléctrico perpendicular al movimiento de las cargas en un conductor sobre el que actúa un campo magnético, pero también se observa en gases de electrones a nivel cuántico y se relaciona con el spin (momento angular intrínseco de las partículas subatómicas).

Coincidencia entre imagen y sistemas de ondas cuánticas

«Nuestra descripción hace plenamente compatibles entre sí los aspectos relativistas y cuánticos del momento angular», destacan Bliokh y Nori, que consideran el efecto Hall como “algo que surge de forma natural en las condiciones de la relatividad especial sin ningún tipo de campos externos”.

Los investigadores han detectado que un tratamiento relativista de cuerpos rotando y de sistemas de ondas cuánticas con momento angular da como resultado la aparición de deformaciones y un cambio en el centro geométrico, algo parecido a lo que sucede al grabar un objeto giratorio empleando cámaras con efecto rolling shutter.

El nuevo enfoque relativista podría tener aplicaciones en un amplio rango de escalas de longitud. Esto incluye a las partículas elementales con spin, la luz clásica e incluso a los agujeros negros en rotación.

Referencia bibliográfica:

Konstantin Y. Bliokh y Franco Nori, “Relativistic Hall Effect”. Phys. Rev. Lett. 108: 120403, 2012. Doi: 10.1103/PhysRevLett.108.120403.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21
  • Planetas a la deriva: el origen caótico de los mundos lejanos respalda la existencia del Planeta Nueve 30 mayo, 2025
    En los márgenes más remotos de los sistemas planetarios, gigantes invisibles orbitan en silencio. Un nuevo modelo sugiere que estos mundos distantes son productos inevitables del caos primordial que reina cuando las estrellas y sus planetas compiten por sobrevivir en los abarrotados viveros estelares. ¿Podría nuestro propio Sistema Solar albergar uno de estos esquivos colosos?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Unas gafas de realidad mixta devuelven "el mundo entero" a las personas con pérdida parcial de la visión 29 mayo, 2025
    Una técnica desarrollada por oftalmólogos e informáticos canadienses devuelve la visión perdida a personas afectadas por una lesión cerebral, que han sufrido la reducción de gran parte de su campo visual. Las gafas de realidad mixta registran y "proyectan" ese sector que las personas no pueden ver con sus ojos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primer combate de kickboxing con robots humanoides 29 mayo, 2025
    En Hangzhou, China, se celebró el 25 de mayo de 2025 el primer torneo mundial de kickboxing entre robots humanoides, un espectáculo que, según los organizadores, marcó “un momento histórico en la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en los deportes de combate”. 
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primera evidencia directa del pensamiento simbólico neandertal 29 mayo, 2025
    El meticuloso análisis de un canto rodado del Paleolítico Medio aporta una prueba tangible del comportamiento simbólico y la capacidad de abstracción de los últimos neandertales que habitaron la Península Ibérica, pudiendo representar una de las primeras simbolizaciones faciales conocidas.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un "cóctel antienvejecimiento" alarga un 30% la vida en roedores 29 mayo, 2025
    Los científicos han probado un cóctel de medicamentos antienvejecimiento en ratones y descubrieron que extendía la vida útil de los animales en alrededor del 30 %. Los roedores también se mantuvieron más saludables por más tiempo, con menos inflamación crónica y retraso en el inicio de enfermedades como cáncer.
    Redacción T21