Tendencias21

Las constantes fundamentales ayudarán a redefinir el metro o el kilo

Científicos de todo el mundo están midiendo con cada vez más precisión las constantes fundamentales de la naturaleza, para conseguir en 2018 definir las unidades de medida, como el metro o el kilo, a partir de ellas, y así no depender de objetos físicos situados en un lugar concreto.

Las constantes fundamentales ayudarán a redefinir el metro o el kilo

Las constantes fundamentales que rigen las leyes de la naturaleza se están determinando con precisión cada vez mayor, de acuerdo con un artículo de revisión publicado esta semana en Journal of Physical and Chemical Reference Data, del Instituto Americano de Física (AIP).

El documento describe el Taller de este año sobre Determinación de Constantes Fundamentales, en el que una comunidad internacional de físicos y metrólogos compartieron su investigación sobre una serie de constantes fundamentales. En última instancia, una mejor definición de estas constantes ayudarán en el esfuerzo por redefinir varias unidades científicas estándar, incluyendo el kilogramo y el Kelvin, en 2018.

Las constantes fundamentales describen varias propiedades físicas del mundo que nos rodea. La constante de Planck, por ejemplo, rige la relación entre la energía y la frecuencia. La constante de estructura fina explica la fuerza de la interacción electromagnética entre partículas cargadas. Constantes fundamentales tales como éstas subyacen al desarrollo de gran parte de la tecnología actual, desde los relojes atómicos a los sistemas de GPS.

También están relacionadas con el Sistema Internacional de Unidades (SI), el sistema de medición estándar utilizado por toda la comunidad científica y en la mayoría de países de todo el mundo. Mediante la definición de unidades como el metro, en términos de constantes fundamentales fijas como la velocidad de la luz, nos aseguramos de que siguen siendo los mismos con el tiempo.

Sin embargo, algunas unidades del SI, como el kilogramo, todavía dependen de un estándar físico -en este caso, un cilindro de platino-iridio ubicado en Francia. Ahora que la investigación científica se lleva a cabo en todo el mundo, contar con una única norma física es un poco limitante, ya que los estándares de masas en otros países deben ser calibrados periódicamente con el original. Además, el propio estándar está sujeto a cambios en la masa en el tiempo.

Propuesta

Para que el sistema sea más coherente y accesible, la comunidad internacional de metrología planea redefinir todas las unidades del SI en términos de constantes fundamentales en 2018. Antes de que podamos redefinir todo un sistema de unidades, sin embargo, es importante estar seguros de que las constantes fundamentales de las que dependen las definiciones son tan exactas y precisas como sea posible. Y dado que diferentes procedimientos de medición o técnicas de recolección de datos pueden producirse resultados ligeramente diferentes, fijar los valores exactos de estas constantes puede ser un asunto sorprendentemente complicado.

«El objetivo del SI es proporcionar los mejores estándares posibles, y la redefinición será un paso en esa dirección», dice Peter Mohr, investigador del Instituto Nacional estadounidense de Estándares y Tecnología (NIST), en la nota de prensa de AIP.

Convergencia

Por suerte, algunos de los valores de las constantes disputadas hasta ahora parecen estar convergiendo. Por ejemplo, el taller reciente destacó avances en la determinación de la constante de Bolzmann, que explica la relación entre la temperatura y la energía de la partícula. Bajo el nuevo sistema SI, la constante de Boltzmann fijo se utiliza para definir el Kelvin, la unidad SI de temperatura.

La constante de Planck también ha visto un progreso marcado. «La constante de Planck era problemática en el pasado, ya que había diferentes valores obtenidos en diferentes experimentos. Sin embargo, los valores parecen estar convergiendo a un valor suficientemente fiable para redefinir el IS y seguir adelante», dice Mohr. La constante de Planck acabará utilizándose para definir el kilogramo.

«Las nuevas definiciones harán que muchas de las constantes físicas que se están midiendo ahora sean exactas en el futuro. Otras, aunque no exactas, serán más precisas», dice Mohr. «Esto va a estabilizar los valores de las constantes y proporcionará normas de medición precisas.»

El taller de 2015 proporcionó información sobre al último ajuste de los valores oficiales para una serie de constantes físicas fundamentales, disponible en línea. Este ajuste no es el final antes de la redefinición oficial en 2018, pero aún así es un importante paso adelante.

El creciente consenso sobre los valores de ciertas constantes físicas fundamentales sugiere que podemos estar casi listos para fijar sus valores y pasar a un sistema de medición más fiable y eficiente.

Referencia bibliográfica:

Savely G. Karshenboim, Peter J. Mohr y David B. Newell: Advances in Determination of Fundamental Constants. Journal of Physical and Chemical Reference Data (2015). DOI: 10.1063/1.4926575.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21