Tendencias21
Las neuronas a veces se vuelven contra sí mismas

Las neuronas a veces se vuelven contra sí mismas

Las neuronas a veces se vuelven contra sí mismas para protegerse y degradan las sinapsis. Lo ha descubierto una investigación de la Universidad de Ginebra, que ha conseguido también bloquear en ratones el proceso de la encefalitis de Rasmussen.

Las neuronas a veces se vuelven contra sí mismas

A veces, las neuronas se vuelven contra sí mismas, ha descubierto una investigación. En algunos casos de encefalitis, las neuronas no son sólo el objetivo de ataques de las células del sistema inmunitario, sino que también son parte activa de esta ofensiva.

El proceso ha sido observado en la Encefalitis de Rasmussen (ER), una enfermedad neurológica inflamatoria poco frecuente, caracterizada por convulsiones, pérdida de habilidades motoras y del habla, parálisis de un lado del cuerpo, inflamación del cerebro y demencia.

Esta enfermedad ocurre generalmente en niños menores de 15 años, pero es resistente a los tratamientos médicos. La medicina la resuelve mediante intervenciones quirúrgicas que extirpan o neutralizan la parte afectada del cerebro.

Hasta ahora se pensaba que las neuronas afectadas por esta enfermedad eran víctimas de las células del sistema inmunitario que atacan a las sinapsis, las conexiones entre neuronas, desencadenando así los efectos inflamatorios.

La nueva investigación, desarrollada en la Universidad de Ginebra y el Hospital Universitario de la misma ciudad, ha permitido descubrir sin embargo que las neuronas juegan un papel activo en el desarrollo de la enfermedad y que por ello no son las víctimas de un ataque. Los resultados se publican en la revista Cell.

Un antígeno desencadena

La encefalitis de Rasmussen, como otras encefalitis, se manifiesta por la presencia de un antígeno o sustancia que desencadena la formación de anticuerpos. Lo que hacen las neuronas es desencadenar el mecanismo de defensa del cerebro para responder a la presencia del antígeno. Sin pretenderlo, las neuronas degradan las conexiones sinápticas. Se destruyen a sí mismas queriendo protegerse.

Doron Merkler, director de la investigación, explica en un comunicado que, como consecuencia de la intervención de las primeras células del sistema inmunitario, las neuronas envían una señal química a las otras células, llamadas fagocitos, que son las que proceden a atacar a las sinapsis. “Es una especie de tango a tres bandas con consecuencias trágicas”, apostilla.

En presencia del antígeno característico de la encefalitis de Rasmussen, los linfocitos CD8+ T liberan una proteína, IFN-γ, que es captada por los receptores de la neurona. Esta célula cerebral, a través de la proteína STAT1,  comienza a producir una molécula (CCL2) que se dispersa en el entorno de la neurona y activa a otras células del sistema inmunitario, también llamadas fagocitos: las células microgiales del tejido nervioso, con capacidad fagocitaria, que forman el sistema inmunitario del sistema nervioso central, y los macrófagos (un tipo de glóbulos blancos) que proceden de la circulación sanguínea. Estos dos fagocitos son los que atacan finalmente a las sinapsis y provocan la enfermedad.

El mecanismo puede bloquearse

Giovanni Di Liberto, primer autor del estudio, explica que  “si se llega a cortar la señal emitida por la neurona, toda esta cascada de consecuencias puede bloquearse”. Eso significa que esta investigación ha dado con la fórmula para impedir la aparición de este tipo de encefalitis.

Aunque la investigación se ha desarrollado en ratones, el mecanismo se ha confirmado en seres humanos mediante biopsias (examen microscópico de un trozo de tejido) realizadas en los cerebros de 20 pacientes afectados por la encefalitis de Rasmussen.

En los experimentos con ratones, el mecanismo que desencadena la enfermedad ha podido ser interrumpido a diferentes niveles: los investigadores consiguieron bloquear la vía de señalización de las moléculas STAT1 y CCL2, así como la migración y la activación de los dos fagocitos a través de medicamentos y manipulaciones genéticas. En todos los casos se impidió la degradación de las sinapsis y se pudo controlar mejor la enfermedad.

Los investigadores consideran que estos resultados son extensivos a otros tipos de encefalitis y a enfermedades que implican una respuesta inmunitaria fuerte, pudiendo incluso ser válidos para la esclerosis de placas, otra enfermedad del sistema nervioso. Pero para conseguir resultados clínicos, la investigación debe todavía seguir su curso.

Referencia

Neurons under T Cell Attack Coordinate Phagocyte-Mediated Synaptic Stripping. Cell, DOI: 10.1016/j.cell.2018.07.049.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Revelan el misterio del árbol tropical que camina 13 abril, 2024
    La denominada "palma caminante" o Socratea exorrhiza es un árbol de América Central y del Sur que según distintas versiones podría "caminar" y erguirse en determinadas situaciones: ahora, este mito parece haber sido resuelto bajo criterios científicos. Según los investigadores, aunque el árbol puede crecer rápidamente y crear nuevas raíces para lidiar con la pérdida […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren 50 especies desconocidas para la ciencia en la exótica Isla de Pascua 12 abril, 2024
    Una expedición a la Cordillera de Salas y Gómez, frente a Rapa Nui, en el Océano Pacífico, documentó 160 especies animales que no se sabía que habitaban esta región de la misteriosa Isla de Pascua, en Chile. Además, descubrieron 50 criaturas que son absolutamente nuevas para la ciencia.
    Pablo Javier Piacente
  • El clima espacial podría generar un caos satelital sin precedentes 12 abril, 2024
    Los satélites en órbita terrestre baja (LEO) pueden perder su brújula cuando el clima espacial ofrece situaciones inesperadas. El problema afecta a la Estación Espacial Internacional, la estación espacial Tiangong de China y muchos satélites de observación de la Tierra. Los expertos sostienen que esta incertidumbre de posicionamiento aumenta el riesgo de colisiones orbitales peligrosas, […]
    Pablo Javier Piacente
  • La Inteligencia Artificial puede ser envenenada para proteger los derechos de autor 12 abril, 2024
    Una herramienta llamada Nightshade cambia imágenes digitales de manera casi imperceptible para el ojo humano, pero que se ven totalmente diferentes por los modelos de IA: una forma polémica de proteger las obras de arte de posibles infracciones de derechos de autor.
    Redacción T21
  • La acidez cerebral podría estar relacionada con múltiples trastornos neurológicos 11 abril, 2024
    Un estudio en animales a gran escala vincula los cambios en el pH del cerebro con problemas cognitivos de amplio alcance, ligados a patologías como el autismo o el Alzheimer, entre otras. Los científicos creen que los problemas metabólicos en el cerebro podrían estar directamente relacionados con una variedad de trastornos neuropsiquiátricos y neurodegenerativos.
    Pablo Javier Piacente
  • Cultivan organoides cerebrales con conexiones neuronales similares a las de un cerebro real 11 abril, 2024
    Un equipo internacional de investigadores ha desarrollado una técnica para conectar tejidos cultivados en laboratorio que imitan al cerebro humano de una manera que se asemeja a los circuitos neuronales del cerebro real. El "sistema" de mini cerebros interconectados podría revolucionar nuestra comprensión de las funciones cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Los Estados se exponen a condenas judiciales por inacción climática 11 abril, 2024
    Suiza es el primer Estado condenado judicialmente por no resolver el desafío climático y violar los derechos humanos de las personas mayores. Hace un año, 16 niños y jóvenes obtuvieron una sentencia condenatoria contra el Estado de Montana por destruir con sus leyes el medioambiente. Cualquier Estado puede ser denunciado si no preserva el ambiente en […]
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Detectan extraños pulsos de radio procedentes de un magnetar que desconciertan a los científicos 10 abril, 2024
    Los astrónomos han detectado señales de radio inusuales procedentes de XTE J1810-197, un radiomagnetar o estrella de neutrones ultramagnética situada a 8.100 años luz de distancia de la Tierra, en la constelación de Sagitario. Los resultados son inesperados y sin precedentes: a diferencia de las señales de radio que se han detectado en otros magnetares, […]
    Pablo Javier Piacente
  • La IA podría ser el límite para todas las civilizaciones avanzadas en el Universo 10 abril, 2024
    Un nuevo estudio sugiere que el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) hacia una Superinteligencia Artificial (ASI) podría explicar por qué no hemos detectado aún otras civilizaciones avanzadas en el cosmos, a pesar de la alta probabilidad de su existencia: en vez de supernovas, plagas, guerras nucleares o eventos climáticos extremos que hayan sido un […]
    Pablo Javier Piacente
  • Higgs ha podido dejar abierta la puerta a la Nueva Física con su legado 10 abril, 2024
    La muerte de Peter Higgs, que pasará a la historia como el descubridor del bosón que explica cómo se forma la materia, deja un legado en la historia de la física que todavía puede aportar algo más trascendente: la prueba definitiva de una Nueva Física más allá del Modelo Estándar.
    Eduardo Martínez de la Fe