Tendencias21
Un psicodélico replica las experiencias cercanas  a la muerte

Un psicodélico replica las experiencias cercanas a la muerte

Una investigación ha descubierto que un potente psicodélico (DMT) replica las experiencias cercanas a la muerte en el cerebro y que ambos estados de conciencia tienen la misma base neurocientífica. Un paso más para comprender mejor la psicología y la biología de la muerte.

Un psicodélico replica las experiencias cercanas a la muerte

Un poderoso compuesto psicodélico encontrado en la ayahuasca puede replicar las experiencias cercanas a la muerte en el cerebro, según un estudio realizado en el Imperial College de Londres.

Ayahuasca es una mezcla de plantas de la Amazonía que permite  inducir estados alterados de conciencia. Las experiencias cercanas a la muerte, o ECM, son percepciones del entorno narradas por personas que han estado a punto de morir o que han pasado por una muerte clínica y han sobrevivido. Según algunas estadísticas, las viven aproximadamente a una de cada cinco personas que superan una muerte clínica.

Los relatos de personas que han vivido ECM incluyen experiencias extra-corporales, sentimientos de transición a otro mundo y de paz interior. Este estudio ha descubierto que las personas que consumen N,N-dimetiltriptamina (DMT o N,N-DMT), un  preparado de sustancias vegetales con propiedades psicotrópicas, experimentan las mismas sensaciones que las personas que han vivido una ECM.

La DMT se encuentra de forma normal en la naturaleza, y farmacológicamente pertenece a la familia de la triptamina. Es el principal  compuesto psicoactivo presente en la ayahuasca y gracias a este estudio se ha convertido en una poderosa herramienta para estudiar y  comprender mejor la psicología y la biología de la muerte.

Los resultados de esta investigación, publicados  en la revista Frontiers in Psychology, revelan una gran similitud de percepciones entre aquellos que han tenido una ECM y voluntarios sanos a los que se les ha administrado DMT.

Como parte de la prueba, el equipo estudió a 13 voluntarios sanos durante dos sesiones. Se les administró DMT intravenoso, con una de las cuatro dosis del compuesto, así como un placebo. Todos los voluntarios fueron examinados y supervisados ​​por el personal médico en todo momento.

Los investigadores compararon las experiencias de los participantes con una muestra de personas  que habían relatado previamente ECM reales y que habían completado un cuestionario estandarizado para tratar de cuantificar sus experiencias. A este grupo se le hicieron un total de 16 preguntas, entre las que se incluyen «¿Revivió escenas de su pasado?» Y «¿Vio o se sintió rodeado por una luz brillante?».

Potente psicodélico

Después de cada sesión de dosificación, los 13 voluntarios sanos respondieron exactamente el mismo cuestionario para averiguar qué tipo de experiencias tenían mientras estaban en DMT y cómo esto se compara con el grupo real de ECM.

El equipo descubrió que todos los voluntarios obtuvieron calificaciones por encima de un umbral determinado para determinar una ECM, lo que demuestra que el DMT puede simular experiencias reales cercanas a la muerte, con una intensidad comparable a la de aquellos que realmente han tenido una ECM.

Robin Carhart-Harris,  director del Grupo de Investigación Psicodélica en el Imperial College y supervisor del estudio, explicó en un comunicado : «Estos hallazgos son importantes, ya que nos recuerdan que la ECM ocurre debido a cambios significativos en la forma en que funciona el cerebro, no por algo más allá el cerebro. DMT es una herramienta notable que nos permite estudiar y así comprender mejor la psicología y la biología de la muerte».

El profesor David Nutt, presidente de Edmond J. Safra en Neuropsicofarmacología en el Imperial College, añade: «Estos datos sugieren que los efectos bien reconocidos que cambian la vida, tanto a través del DMT como de la ECM, pueden tener la misma base neurocientífica».

Algunas diferencias

Sin embargo, los investigadores notan algunas diferencias sutiles pero importantes entre las respuestas de DMT y ECM. Es más probable que DMT se asocie con sentimientos de «entrar en un reino sobrenatural», mientras que las ECM reales generan sentimientos más fuertes de «llegar a un punto sin retorno».

El equipo explica que esta diferencia puede estar relacionada con el contexto, ya que  los voluntarios fueron sometidos a preparación psicológica de antemano y vivieron su experiencia en un ambiente «seguro».

«Las emociones y el contexto son particularmente importantes en experiencias cercanas a la muerte y con sustancias psicodélicas», explica Timmermann. «Si bien puede haber cierta superposición entre ECM y experiencias inducidas por DMT, los contextos en los que ocurren son muy diferentes».

Lo cierto, añade, es que «DMT es un potente psicodélico  capaz de alterar la actividad cerebral de manera similar a cuando ocurren ECM.  Esperamos realizar más estudios para medir los cambios en la actividad cerebral que ocurren cuando las personas han tomado el compuesto. Esto, junto con otros trabajos, nos ayudará a explorar no sólo los efectos en el cerebro, sino también si podrían ser de beneficio medicinal en el futuro «, concluye.

Referencia

DMT Models the Near-Death Experience. Christopher Timmermann et al. Front. Psychol., 15 August 2018. DOI: https://doi.org/10.3389/fpsyg.2018.01424

RedacciónT21

1 comentario

  • Al parecer, las experiencias cercanas a la muerte, forman parte de la desconexion final del cerebro, y sus zonas cerebrales, que parecen ser replicadas por drogas psicodelicas, lo que demuestra, que no es algo religioso, sino de funcionamiento de nuestras neuronas.

RSS Lo último de Tendencias21

  • Revolución en las venas: Japón ensaya una sangre artificial que cambiará la medicina global 4 junio, 2025
    Japón está a punto de reescribir la historia de la medicina transfusional. Científicos de la Universidad Médica de Nara han desarrollado una sangre artificial que no solo es compatible con todos los grupos sanguíneos, sino que puede almacenarse durante dos años a temperatura ambiente, una hazaña que en 2030 podría salvar millones de vidas en […]
    Redacción T21
  • Revelan fuerzas ocultas en la profundidad de los océanos de la Tierra 4 junio, 2025
    Un equipo internacional de científicos utilizó datos satelitales para descubrir poderosos remolinos submarinos, que modifican nuestra comprensión de la dinámica del clima oceánico y muestran que muchos fenómenos de este tipo han sido subestimados hasta hoy.
    Redacción T21
  • La ingeniería entra en una nueva era: Alemania presenta al primer ingeniero IA del mundo 4 junio, 2025
    El primer ingeniero IA del mundo ha nacido en Alemania: integra cuatro agentes de inteligencia artificial, cada uno especializado en una fase del proceso ingenieril, y un científico inteligente especializado en dinámica de fluidos.
    Redacción T21
  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21
  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21