Tendencias21

Las neuronas del cuerpo estriado ajustan su ritmo al paso del tiempo

Un estudio sobre la percepción del tiempo por parte del cerebro ha revelado que esta genera ondas cerebrales en el cuerpo estriado, que ya se había relacionado con la percepción del tiempo. También que dicha percepción está vinculada a las acciones que hacemos dentro de una temporalidad concreta, y no a unidades de tiempo específicas (como minutos o segundos). En otras palabras, que el tiempo es relativo, también para el cerebro.

Las neuronas del cuerpo estriado ajustan su ritmo al paso del tiempo

Ser capaces de actuar con una temporalidad implícita -por ejemplo, cuando esperamos a que el semáforo se ponga en verde y, justo entonces, hacemos que el coche que conducimos avance- nos parece algo de lo más natural, porque estimar el momento justo para llevar a cabo una acción depende de nuestra habilidad innata para registrar y seguir el tiempo. ¿Pero qué mecanismo neuronal subyace a esta capacidad? ¿Cómo consigue el cerebro ‘rastrear’ el tiempo y actuar a partir de esa información?

Científicos del Programa de Neurociencia de la Fundación Champalmaud (Lisboa, Portugal) han estudiado precisamente esta cuestiones. Y lo han hecho centrándose en una región cerebral muy concreta: el cuerpo estriado, porque hay evidencias de que esta zona está relacionada con la cognición temporal.

Para su análisis, por otra parte, usaron ratas, que hicieron una tarea que consistía en presionar una palanca para recibir una recompensa, disponible solo periódicamente.

Así, durante una secuencia de 15 ensayos, la recompensa sólo estuvo disponible después de 30 segundos desde la última recompensa dada. Para ver si las ratas podían estimar duraciones diferentes, tras esos 15 ensayos, el tiempo de espera para la recompensa fue cambiándo aleatoriamente (acortándose o alargándose). De esta forma, se comprobó que las ratas sí adaptaban su comportamiento a los diferentes tiempos de espera.

Qué sucedió en el cerebro
 
Para identificar la base neural subyacente a esta adaptación, los investigadores registraron la actividad de neuronas individuales en el cuerpo estriado de los cerebros de las ratas, al tiempo que estas realizaban la tarea.

Descubrieron que la representación del tiempo de los animales fue codificada en la población de neuronas de esa región cerebral. «Encontramos que, cada vez que la tarea comenzaba, las neuronas (del cuerpo estriado) respondían con una onda lenta pero constante de actividad secuencial», explica Sofia Soares, una de las autoras del estudio, en un comunicado de la Fundación Champalmaud.

Esa actividad secuencial «se mantuvo a través de diferentes duraciones de espera, anque cambiando su temporización. En otras palabras, cuando el tiempo de espera fue más largo, la secuencia se volvió más lenta, y viceversa. Por tanto, la secuencia se encogió y se expandió de manera coherente con el intervalo entre las recompensas y el comportamiento del animal. Simplemente viendo la ubicación de la onda dentro de la población (de neuronas del cuerpo estriado) se podía averiguar cuanto tiempo había pasado».

Implicaciones

¿Qué significa la contracción y expansión de esa secuencia en la forma en que el cerebro percibe el tiempo? Según los investigadores, este hecho implica que el tiempo en el cerebro es relativo, no absoluto, dado que es medido como una posición dentro de un intervalo y no como una unidad -como un segundo, o una hora-.

El estudio ha demostrado, por tanto, que las poblaciones de neuronas codifican el tiempo de una manera consistente con el tiempo del comportamiento. «Esta composición de tiempo y acciones es coherente con el aprendizaje motor y la selección de actos y funciones, en las que el cuerpo estriado juega un papel crucial», concluye Joe Paton, director del Learning Lab en el que se realizó el estudio. 

Gustavo B.M. Mello, Sofia Soares, Joseph J. Paton. A Scalable Population Code for Time in the Striatum. Current Biology (2015). DOI: 10.1016/j.cub.2015.02.036.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La acidez cerebral podría estar relacionada con múltiples trastornos neurológicos 11 abril, 2024
    Un estudio en animales a gran escala vincula los cambios en el pH del cerebro con problemas cognitivos de amplio alcance, ligados a patologías como el autismo o el Alzheimer, entre otras. Los científicos creen que los problemas metabólicos en el cerebro podrían estar directamente relacionados con una variedad de trastornos neuropsiquiátricos y neurodegenerativos.
    Pablo Javier Piacente
  • Cultivan organoides cerebrales con conexiones neuronales similares a las de un cerebro real 11 abril, 2024
    Un equipo internacional de investigadores ha desarrollado una técnica para conectar tejidos cultivados en laboratorio que imitan al cerebro humano de una manera que se asemeja a los circuitos neuronales del cerebro real. El "sistema" de mini cerebros interconectados podría revolucionar nuestra comprensión de las funciones cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Los Estados se exponen a condenas judiciales por inacción climática 11 abril, 2024
    Suiza es el primer Estado condenado judicialmente por no resolver el desafío climático y violar los derechos humanos de las personas mayores. Hace un año, 16 niños y jóvenes obtuvieron una sentencia condenatoria contra el Estado de Montana por destruir con sus leyes el medioambiente. Cualquier Estado puede ser denunciado si no preserva el ambiente en […]
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Detectan extraños pulsos de radio procedentes de un magnetar que desconciertan a los científicos 10 abril, 2024
    Los astrónomos han detectado señales de radio inusuales procedentes de XTE J1810-197, un radiomagnetar o estrella de neutrones ultramagnética situada a 8.100 años luz de distancia de la Tierra, en la constelación de Sagitario. Los resultados son inesperados y sin precedentes: a diferencia de las señales de radio que se han detectado en otros magnetares, […]
    Pablo Javier Piacente
  • La IA podría ser el límite para todas las civilizaciones avanzadas en el Universo 10 abril, 2024
    Un nuevo estudio sugiere que el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) hacia una Superinteligencia Artificial (ASI) podría explicar por qué no hemos detectado aún otras civilizaciones avanzadas en el cosmos, a pesar de la alta probabilidad de su existencia: en vez de supernovas, plagas, guerras nucleares o eventos climáticos extremos que hayan sido un […]
    Pablo Javier Piacente
  • Higgs ha podido dejar abierta la puerta a la Nueva Física 10 abril, 2024
    La muerte de Peter Higgs, que pasará a la historia como el descubridor del bosón que explica cómo se forma la materia, deja un legado en la historia de la física que todavía puede aportar algo más trascendente: la prueba definitiva de una Nueva Física más allá del Modelo Estándar.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Descubren neuronas "zombis" en el cerebro, que serían claves en el proceso de aprendizaje 9 abril, 2024
    Las neuronas "zombis" son unidades vivas pero funcionalmente alteradas, que parecen "dormidas" en determinadas situaciones: los investigadores han revelado que cumplen un papel fundamental en el cerebelo, concretamente en aspectos relativos a la forma en la cual aprendemos.
    Pablo Javier Piacente
  • La Luna se invirtió por completo hace más de 4 mil millones de años 9 abril, 2024
    Hace unos 4.220 millones de años, poco después de que la Luna se formara a partir de un trozo de la Tierra que se desprendió durante una colisión violenta a principios de la historia del Sistema Solar, nuestro satélite se dio vuelta y comenzó así una etapa clave de su desarrollo. Así lo ha comprobado […]
    Pablo Javier Piacente
  • Arte rupestre de hace 2.000 años podría representar música psicodélica 9 abril, 2024
    Aunque la música psicodélica moderna no nació hasta la década de 1960, las influencias psicodélicas se pueden encontrar en el arte rupestre de hace miles de años. Grabados precolombinos en piedra, de 2.000 años de antigüedad, reflejan figuras humanas bailando en estado de trance chamánico.
    Redacción T21
  • Descubren antiguas partículas de polvo espacial provenientes de otro sistema estelar 8 abril, 2024
    Los astrónomos han descubierto una rara partícula de polvo atrapada en un antiguo meteorito extraterrestre, que fue formado por una estrella distinta a nuestro Sol. El polvo se habría originado luego de una supernova: las partículas son como "cápsulas del tiempo celestes" y proporcionan una instantánea de la vida de su estrella madre.
    Pablo Javier Piacente