Tendencias21

Las palomas ayudan a medir la contaminación de las ciudades

La cantidad de plomo que llevan las palomas urbanas es un buen indicador de la contaminación de las ciudades, y del plomo que hay en los niños. Así lo indica un estudio realizado en Nueva York entre 2010 y 2015 con 825 palomas heridas o enfermas.

Las palomas ayudan a medir la contaminación de las ciudades

Las palomas del parque podrían ser una buena manera de detectar el plomo y otros compuestos tóxicos en las ciudades.

Un nuevo estudio con palomas en la ciudad de Nueva York muestra que los niveles de plomo en las aves están relacionados, barrio a barrio, con altos niveles de exposición al plomo en los niños.

«Las palomas respiran el mismo aire, caminan por las mismas aceras, y a menudo comen la misma comida que nosotros. ¿Y si pudiéramos utilizarlas para vigilar los posibles peligros para la salud del medio ambiente, como la contaminación por plomo?», dice Rebecca Calisi, ahora profesora del Departamento de Neurobiología, Fisiología y Comportamiento de la Universidad de California en Davis (EE.UU.), que llevó a cabo la investigación con la estudiante de grado Fayme Cai, cuando estaba en la Universidad de Columbia. El trabajo se publica en la revista Chemosphere, informa la Universidad de California en su web.

El estudio

Décadas después de prohibirse en la pintura y la gasolina, la contaminación por plomo sigue siendo una preocupación importante. El Departamento de Salud y Salud Mental de la Ciudad de Nueva York lleva a cabo un cribado rutinario de los niños en zonas de la ciudad identificadas como puntos calientes de la contaminación por plomo.

Calisi y Cai observaron muestras de sangre de 825 palomas enfermas o heridas, llevadas al centro de rehabilitación de Fondo de Aves Silvestres de la ciudad entre 2010 y 2015. Cada una fue identificada por el código postal del lugar donde se encontró.

Encontraron que los niveles de plomo en la sangre de las palomas se elevaban en verano, igual que en las muestras de niños. Los códigos postales con altos niveles de plomo en las palomas también tenían algunas de las tasas más altas de plomo en los niños.

Las palomas ayudan a medir la contaminación de las ciudades

Plomo

Aunque las palomas se han utilizado para controlar diversos tipos de contaminación en algunas ciudades europeas, Calisi no sabe de nadie que haya correlacionado con anterioridad la exposición al plomo en aves con tasas de exposición en los niños.

«Este es un ejemplo potente de cómo podemos usar palomas para controlar la ubicación y la prevalencia de contaminantes», dice Calisi. «Podemos utilizar estas ratas con alas -que son cualquier cosa menos eso- para controlar los peligros para la salud humana.»

Las palomas urbanas son particularmente adecuadas para este trabajo, dice, ya que no vuelan lejos, y por lo general pasan sus vidas en un espacio de unas pocas manzanas.

Las fuentes de contaminación por plomo urbano no están claras. La pintura con plomo todavía se puede encontrar en los edificios antiguos, pero las palomas no pasan mucho tiempo en su interior. Las carreteras y en especial las obras de construcción son posibles fuentes de partículas y plomo en el aire, y las palomas recogen de hecho grava de la carretera para ayudar en la digestión. Los niños también están expuestos a estas fuentes de plomo y pueden llevar los residuos a sus hogares adheridos a sus pies.

Ahora en UC Davis, Calisi está ampliando el trabajo analizando otros contaminantes, tales como otros metales pesados, pesticidas y retardantes de fuego, en las ciudades de California.

Referencia bibliográfica:

Fayme Cai, Rebecca M. Calisi: Seasons and neighborhoods of high lead toxicity in New York City: The feral pigeon as a bioindicator. Chemosphere (2016). DOI: 10.1016/j.chemosphere.2016.07.002.

RedacciónT21

1 comentario

  • Que triste que tengas que usar a animales para esos fines, como si estos animalitos fueran inmortales. Los animales seres vivos con los cuales compartimos el mismo hábitat. Nuestra ciencia avanza tanto, ya hemos ido a la luna y no podemos controlar el plomo, ni la contaminación que los humanos generamos a este planeta y enfermamos a mucho seres vivos. ES MUY TRISTE!

RSS Lo último de Tendencias21

  • El núcleo de la Tierra podría estar a punto de estallar: habría volcanes a 5.000 kilómetros de profundidad 11 febrero, 2025
    Un estudio revela que el núcleo interno de la Tierra está cambiando de forma misteriosa y aún incierta: los científicos han desvelado que el núcleo interno giratorio no solamente modifica su velocidad de rotación, sino que también parece cambiar de forma, con variaciones que se manifiestan a través de las ondas acústicas que se propagan […]
    Redacción T21
  • Una exposición muestra el camino a la extinción de millones de seres vivos marinos conscientes 11 febrero, 2025
    Ecos del océano, una exposición que une ciencia, tecnología, arte y creatividad, muestra los ecos que surgen en la mente de una ballena cuando tropieza con la contaminación sonora generada por la actividad humana. Una experiencia inmersiva invita a preservar el equilibrio entre el ser humano, la naturaleza y el resto de especies que conviven en […]
    Alejandro Sacristán (enviado especial).
  • La IA ya supera a los humanos en el fraude digital 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio destaca la creciente sofisticación de los grandes modelos de lenguaje (LLM), la estructura detrás de los chatbots de IA más conocidos, para crear estrategias de fraude cibernético. Estos modelos pueden diseñar campañas de phishing hiperpersonalizadas y persuasivas, a una fracción del coste y el tiempo que requieren los métodos tradicionales desarrollados por […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Alerta: Creciente riesgo de que restos de cohetes afecten zonas de intenso tráfico aéreo 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio publicado en la revista Scientific Reports advierte sobre el aumento del peligro que representa la basura espacial para la aviación comercial. La investigación, realizada por científicos de la Universidad de Columbia Británica, en Canadá, concluye que existe una probabilidad anual del 26% de que los desechos de cohetes espaciales reingresen a la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los cantos de las ballenas son similares al lenguaje humano: puedes comprobarlo aquí 10 febrero, 2025
    Los científicos han descubierto la misma estructura o conjunto de patrones rítmicos que son un sello distintivo del lenguaje humano en el canto de las ballenas jorobadas: los hallazgos muestran que incluso especies tan disímiles evolutivamente pueden compartir sistemas de comunicación que se transmiten culturalmente de generación en generación.
    Redacción T21
  • El Rapto del Mundo: la democracia naufraga en la era del ultraliberalismo, pero no ha sido conquistada 10 febrero, 2025
    Lo que está pasando con la democracia puede compararse con el mito del rapto de Europa: seducida con engaños, se ha adentrado en un proceso de erosión de las instituciones, polarización social y desregulación económica que la aleja de su inspiración humanista. ¿Estamos presenciando el nacimiento de un nuevo orden político global?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • La IA puede ser más creativa que los seres humanos 9 febrero, 2025
    La IA puede superar a la mayoría de los humanos en tareas de pensamiento creativo, según un nuevo estudio: los chatbots de IA de modelo de lenguaje grande (LLM) pueden superar al humano promedio en una tarea de pensamiento creativo en la que el participante idea usos alternativos para objetos cotidianos, un ejemplo en el […]
    Pablo Javier Piacente
  • El primer conectoma del cerebro de un insecto revoluciona la neurociencia 8 febrero, 2025
    Los científicos han conseguido por primera vez establecer el diagrama de las conexiones sinápticas del cerebro de un insecto que tiene 100.000 neuronas, toda una proeza para comprender mejor al cerebro humano y potenciar la Inteligencia Artificial.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Producir energía limpia cultivada en hojas: ¿el camino hacia la sostenibilidad energética? 7 febrero, 2025
    Los científicos han desarrollado “nanoflores” de cobre que imitan la fotosíntesis, ofreciendo una nueva forma de convertir el dióxido de carbono en fuentes de combustible y productos químicos, transformando potencialmente las estrategias a través de las cuales generamos energía limpia.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los perros que son capaces de aprender permanecen jóvenes por más tiempo 7 febrero, 2025
    Los telómeros cumplen un papel crucial en la protección de los cromosomas: con el envejecimiento y la oxidación celular, se van acortando y promueven el deterioro de distintas funciones orgánicas. Un nuevo estudio ha demostrado que los perros domésticos (Canis lupus familiaris) que se mantienen entrenados y adquieren permanentemente nuevas capacidades preservan por más tiempo […]
    Pablo Javier Piacente / T21