Tendencias21

Las palomas ayudan a medir la contaminación de las ciudades

La cantidad de plomo que llevan las palomas urbanas es un buen indicador de la contaminación de las ciudades, y del plomo que hay en los niños. Así lo indica un estudio realizado en Nueva York entre 2010 y 2015 con 825 palomas heridas o enfermas.

Las palomas ayudan a medir la contaminación de las ciudades

Las palomas del parque podrían ser una buena manera de detectar el plomo y otros compuestos tóxicos en las ciudades.

Un nuevo estudio con palomas en la ciudad de Nueva York muestra que los niveles de plomo en las aves están relacionados, barrio a barrio, con altos niveles de exposición al plomo en los niños.

«Las palomas respiran el mismo aire, caminan por las mismas aceras, y a menudo comen la misma comida que nosotros. ¿Y si pudiéramos utilizarlas para vigilar los posibles peligros para la salud del medio ambiente, como la contaminación por plomo?», dice Rebecca Calisi, ahora profesora del Departamento de Neurobiología, Fisiología y Comportamiento de la Universidad de California en Davis (EE.UU.), que llevó a cabo la investigación con la estudiante de grado Fayme Cai, cuando estaba en la Universidad de Columbia. El trabajo se publica en la revista Chemosphere, informa la Universidad de California en su web.

El estudio

Décadas después de prohibirse en la pintura y la gasolina, la contaminación por plomo sigue siendo una preocupación importante. El Departamento de Salud y Salud Mental de la Ciudad de Nueva York lleva a cabo un cribado rutinario de los niños en zonas de la ciudad identificadas como puntos calientes de la contaminación por plomo.

Calisi y Cai observaron muestras de sangre de 825 palomas enfermas o heridas, llevadas al centro de rehabilitación de Fondo de Aves Silvestres de la ciudad entre 2010 y 2015. Cada una fue identificada por el código postal del lugar donde se encontró.

Encontraron que los niveles de plomo en la sangre de las palomas se elevaban en verano, igual que en las muestras de niños. Los códigos postales con altos niveles de plomo en las palomas también tenían algunas de las tasas más altas de plomo en los niños.

Las palomas ayudan a medir la contaminación de las ciudades

Plomo

Aunque las palomas se han utilizado para controlar diversos tipos de contaminación en algunas ciudades europeas, Calisi no sabe de nadie que haya correlacionado con anterioridad la exposición al plomo en aves con tasas de exposición en los niños.

«Este es un ejemplo potente de cómo podemos usar palomas para controlar la ubicación y la prevalencia de contaminantes», dice Calisi. «Podemos utilizar estas ratas con alas -que son cualquier cosa menos eso- para controlar los peligros para la salud humana.»

Las palomas urbanas son particularmente adecuadas para este trabajo, dice, ya que no vuelan lejos, y por lo general pasan sus vidas en un espacio de unas pocas manzanas.

Las fuentes de contaminación por plomo urbano no están claras. La pintura con plomo todavía se puede encontrar en los edificios antiguos, pero las palomas no pasan mucho tiempo en su interior. Las carreteras y en especial las obras de construcción son posibles fuentes de partículas y plomo en el aire, y las palomas recogen de hecho grava de la carretera para ayudar en la digestión. Los niños también están expuestos a estas fuentes de plomo y pueden llevar los residuos a sus hogares adheridos a sus pies.

Ahora en UC Davis, Calisi está ampliando el trabajo analizando otros contaminantes, tales como otros metales pesados, pesticidas y retardantes de fuego, en las ciudades de California.

Referencia bibliográfica:

Fayme Cai, Rebecca M. Calisi: Seasons and neighborhoods of high lead toxicity in New York City: The feral pigeon as a bioindicator. Chemosphere (2016). DOI: 10.1016/j.chemosphere.2016.07.002.

RedacciónT21

1 comentario

  • Que triste que tengas que usar a animales para esos fines, como si estos animalitos fueran inmortales. Los animales seres vivos con los cuales compartimos el mismo hábitat. Nuestra ciencia avanza tanto, ya hemos ido a la luna y no podemos controlar el plomo, ni la contaminación que los humanos generamos a este planeta y enfermamos a mucho seres vivos. ES MUY TRISTE!

RSS Lo último de Tendencias21

  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21
  • Planetas a la deriva: el origen caótico de los mundos lejanos respalda la existencia del Planeta Nueve 30 mayo, 2025
    En los márgenes más remotos de los sistemas planetarios, gigantes invisibles orbitan en silencio. Un nuevo modelo sugiere que estos mundos distantes son productos inevitables del caos primordial que reina cuando las estrellas y sus planetas compiten por sobrevivir en los abarrotados viveros estelares. ¿Podría nuestro propio Sistema Solar albergar uno de estos esquivos colosos?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Unas gafas de realidad mixta devuelven "el mundo entero" a las personas con pérdida parcial de la visión 29 mayo, 2025
    Una técnica desarrollada por oftalmólogos e informáticos canadienses devuelve la visión perdida a personas afectadas por una lesión cerebral, que han sufrido la reducción de gran parte de su campo visual. Las gafas de realidad mixta registran y "proyectan" ese sector que las personas no pueden ver con sus ojos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primer combate de kickboxing con robots humanoides 29 mayo, 2025
    En Hangzhou, China, se celebró el 25 de mayo de 2025 el primer torneo mundial de kickboxing entre robots humanoides, un espectáculo que, según los organizadores, marcó “un momento histórico en la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en los deportes de combate”. 
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primera evidencia directa del pensamiento simbólico neandertal 29 mayo, 2025
    El meticuloso análisis de un canto rodado del Paleolítico Medio aporta una prueba tangible del comportamiento simbólico y la capacidad de abstracción de los últimos neandertales que habitaron la Península Ibérica, pudiendo representar una de las primeras simbolizaciones faciales conocidas.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un "cóctel antienvejecimiento" alarga un 30% la vida en roedores 29 mayo, 2025
    Los científicos han probado un cóctel de medicamentos antienvejecimiento en ratones y descubrieron que extendía la vida útil de los animales en alrededor del 30 %. Los roedores también se mantuvieron más saludables por más tiempo, con menos inflamación crónica y retraso en el inicio de enfermedades como cáncer.
    Redacción T21
  • La IA convierte al libro sagrado del taoísmo en una experiencia interactiva que revive la filosofía de Laozi 29 mayo, 2025
    "The Way of Code" es una audaz reinterpretación del milenario Tao Te Ching para la era digital, un libro viviente que no solo traduce la sabiduría de Laozi al lenguaje de los programadores modernos, sino que la convierte en una experiencia interactiva y transformadora donde el arte generado por IA responde al "alma" del usuario. […]
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21