En astronomía, se denomina supertierras a los planetas rocosos extrasolares que poseen entre una y diez veces la masa de la Tierra y que se encuentran muy cerca de la estrella a la que orbitan. Se sabe que las supertierras son muy comunes en nuestra galaxia, la Vía Láctea.
En los últimos tiempos, estos exoplanetas (o planetas situados fuera del sistema solar) masivos han captado la atención de los especialistas porque algunos parecen candidatos a mundos habitables.
Por ejemplo, en 2012, científicos de la Universidad de Hertfordshire (Inglaterra) y de la Universidad de Göttingen (Alemania) encontraron una supertierra en la zona de habitabilidad de la estrella HD 40307, una enana naranja que está a 42 años luz de nuestro planeta.
Pero hay algunas pegas. Por ejemplo, en 2012, astrónomos del Instituto de Investigación Espacial (IWF) de la Academia de Ciencias de Austria determinaron, en un estudio publicado por la Royal Astronomical Society, que las supertierras se parecerían más al desértico Neptuno que a la Tierra llena de vida que conocemos.
Otra pega importante es la cuestión del agua, pues se cree que las supertierras podrían tener océanos tan profundos y abundantes como para desbordar todas las cuencas e inundarlas completamente, convirtiéndolas en auténticos “mundos de agua”.
De la Tierra a las supertierras
Un equipo de astrofísicos de la Universidad de Northwestern y de la Universidad de Chicago (ambas en EEUU) parecen haber encontrado una solución teórica a este último problema.
A raíz de sus resultados, afirman que la probabilidad de que las supertierras sean habitables son incluso mucho mayores de lo que se pensaba.
En un comunicado de la Universidad Northwestern se explica que los científicos Nicolas B. Cowan y Abbot Dorian desarrollaron un nuevo modelo que indica que la mayoría de las supertierras tectónicamente activas almacenarían gran parte de su agua en el manto y podrían tener tanto océanos como continentes expuestos.
Esta combinación favorecería la estabilización climática de los exoplanetas, del mismo modo que sucede en la Tierra.
¿Cómo se creó el modelo? Según explica Cowan, aplicando la geofísica (ciencia que se encarga del estudio de la Tierra desde el punto de vista de la física) a la astronomía. En otras palabras, analizando algunos exoplanetas con uno de los sistemas que se usan para estudiar la Tierra.
Resultados obtenidos
Gracias al modelo, a pesar de la creencia de que las supertierras tienen océanos profundos que desbordan las cuencas inundándolo todo “hemos demostrado que en realidad podrían tener océanos poco profundos, en concordancia con sus cuencas oceánicas poco profundas”, añade Cowan.
Además, el modelo señala que la presión del lecho marino y la fuerza de la gravedad de las supertierras originarían un ciclo del agua profunda: impulsarían por una parte el agua de las profundidades hacia el manto y, por otra parte, evitarían que el agua sobrepasase la superficie rocosa, independientemente de la cantidad de agua presente en el planeta.
Este ciclo del agua que muestra el modelo sugiere que las supertierras serían 80 veces más propensas a tener continentes expuestos, lo que a su vez incrementa exponencialmente sus probabilidades de tener un clima similar al terrestre, concluye Abbot.
Referencia bibliográfica:
Nicolas B. Cowan and Dorian Abbot. Water Cycling Between Ocean and Mantle: Super-Earths Need Not Be Waterworlds. Astrophysical Journal (2014) (en prensa).
Hacer un comentario