Tendencias21

Las tortugas están emparentadas con los dinosaurios

La relación de las tortugas con los reptiles, e incluso con los dinosaurios, ha sido muy debatida durante décadas. Ahora, gracias a una tecnología puntera de secuenciación del ADN, se ha podido comprender mejor su historia evolutiva.

Las tortugas están emparentadas con los dinosaurios

Un equipo de científicos, entre ellos investigadores de la California Academy of Sciences de Estados Unidos, ha reconstruido un «árbol de la vida« detallado para las tortugas que refuta la idea de que las tortugas estén más estrechamente relacionadas con los lagartos y las serpientes.

En lugar de eso, las sitúa en el grupo recién nombrado  «Archelosauria« , junto a sus parientes verdaderamente más cercanos: las aves, los cocodrilos y los dinosaurios.

La relación de las tortugas con los reptiles, e incluso con los dinosaurios, ha sido muy debatida durante décadas. Ahora, gracias a una tecnología puntera de secuenciación del ADN,  se ha podido generar cantidades sin precedentes de información genética para comprender su historia evolutiva.

Los resultados obtenidos en concreto con una técnica llamada Ultra Conserved Elements (UCE) han permitido revelar cuáles son los parientes más cercanos de las tortugas en todo el reino animal.

Las ‘solitarias’ tortugas de caparazón blando

Por otra parte, la investigación también ha resuelto un misterio evolutivo que rodeaba a las lllamadas tortugas de caparazón blando, un extraño grupo de tortugas que tienen una trompa tipo snorkel, cuello largo y un grueso caparazón suave de cuero.

Hasta ahora, los estudios vinculaban a estas tortugas con un grupo semiacuático más pequeño llamado tortugas de barro, a pesar de que las tortugas de caparazón blando aparecen en el registro fósil mucho antes que estas otras tortugas.

La nueva investigación, en cambio, sitúa a las tortugas de caparazón blando bastante lejos de cualquier pariente de las tortugas en el árbol de la vida. Su larga historia independiente ayudaría a explicar su llamativa apariencia, así como su antigua presencia en el registro fósil.

El origen del caparazón

Otro de los elementos de las tortugas intrigantes para la ciencia ha sido su caparazón. En este sentido, el año pasado, un equipo de investigadores del Museo Nacional de Historia Natural dependiente del Instituto Smithsoniano (EEUU) determinó que la formación del caparazón de la tortuga empezó unos 40 millones de años antes de lo que se pensaba. La tortuga fósil más antigua con un caparazón como los actuales data de hace unos 210 millones de años.

Referencias bibliográficas:
  Tyler R. Lyson et al. Evolutionary Origin of the Turtle Shell. Current Biology (2013). DOI: 10.1016/j.cub.2013.05.003,

Nicholas G. Crawford, James F. Parham, Anna B. Sellas, Brant C. Faircloth, Travis C. Glenn, Theodore J. Papenfuss, James B. Henderson, Madison H. Hansen, W. Brian Simison. A phylogenomic analysis of turtles. Molecular Phylogenetics and Evolution (2014). DOI: 10.1016/j.ympev.2014.10.021.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Revolución en las venas: Japón ensaya una sangre artificial que cambiará la medicina global 4 junio, 2025
    Japón está a punto de reescribir la historia de la medicina transfusional. Científicos de la Universidad Médica de Nara han desarrollado una sangre artificial que no solo es compatible con todos los grupos sanguíneos, sino que puede almacenarse durante dos años a temperatura ambiente, una hazaña que en 2030 podría salvar millones de vidas en […]
    Redacción T21
  • Revelan fuerzas ocultas en la profundidad de los océanos de la Tierra 4 junio, 2025
    Un equipo internacional de científicos utilizó datos satelitales para descubrir poderosos remolinos submarinos, que modifican nuestra comprensión de la dinámica del clima oceánico y muestran que muchos fenómenos de este tipo han sido subestimados hasta hoy.
    Redacción T21
  • La ingeniería entra en una nueva era: Alemania presenta al primer ingeniero IA del mundo 4 junio, 2025
    El primer ingeniero IA del mundo ha nacido en Alemania: integra cuatro agentes de inteligencia artificial, cada uno especializado en una fase del proceso ingenieril, y un científico inteligente especializado en dinámica de fluidos.
    Redacción T21
  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21
  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21