Tendencias21

León, un referente en ciberseguridad en España e Iberoamérica

Hace seis años, cuando apenas se hablaba de ciberseguridad, León comenzó a posicionarse en este ámbito y hoy se ha convertido en un centro de referencia, no solo en España, sino también en Iberoamérica, y tiene potencial suficiente para serlo en el mundo.

La entrada León, un referente en ciberseguridad en España e Iberoamérica aparece primero en EFE futuro.

La ciberseguridad constituye hoy en día una de las principales preocupaciones de los gobiernos y, en esta materia, España está situada en primera línea de salida, especialmente a través del Instituto de las Tecnologías de la Comunicación (INTECO), ubicado en León, que se ha convertido en un polo de atracción de empresas no solo grandes, sino también pequeñas.

“Se ha generado un movimiento, asociado a la Universidad de León liderado por el INTECO, con un gran peso en el ámbito nacional y con proyección internacional”, explica a Efe Joaquín Ramírez, presidente de la Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones de España (AETIC), una organización que aglutina medio centenar de compañía del sector.

Fotografía facilitada por INTECO del acuerdo suscrito entre el Ministerio de Energía y Turismo y Microsoft para el acceso y distribución de información sobre ciberamenazas con el objetivo de colaborar en la seguridad de las redes de Internet. El acuerdo que fue firmado por el secretario de Estado de Telecomunicaciones y presidente del Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO), Víctor Calvo-Sotelo (d), y por el Vicepresidente senior de Microsoft Corporation, Orlando Ayala. EFE/

El secretario de Estado de Telecomunicaciones y presidente del Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO), Víctor Calvo-Sotelo (d),  con el Vicepresidente senior de Microsoft Corporation, Orlando Ayala. EFE/

La calidad de vida de la ciudad, de 131.680 habitantes, y la cantidad de mano de obra especializada son otras dos premisas importantes para situar a León y su provincia como un referente en esta materia, afirma.

Primero llegó el INTECO, después el Centro de Supercomputación, de la mano de la Universidad de León y de la Junta de Castilla y León; y después la Universidad de Washington, que ha abierto una sede en León y tiene importantes relaciones con el área tecnológica de Seattle, en la que están multinacionales tan emblemáticas como Microsoft. Todo ello ha situado a la ciudad en primera línea en materia de las tecnologías de la información y comunicación.

Y si se habla de ciberseguridad en España, hay que mirar al INTECO, dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, y que alberga el Centro de Respuesta de Incidentes de Seguridad (CERT), desde donde se comunican las incidencias y vulnerabilidades detectadas en internet.

Este centro está considerado como uno los más importantes de la UE y un referente en Iberoamérica, teniendo en cuenta que se trata de un organismo reconocido por el Gobierno de los Estados Unidos para la traducción al mundo hispano de las vulnerabilidades y amenazas en Internet.

En fechas recientes el Instituto informaba de que aproximadamente un 17 por ciento de las consultas a sus boletines y servicios de información proceden de Iberoamérica.

Asimismo, el INTECO es el responsable de diseñar los principales programas informáticos para la lucha contra los ordenadores zombi, equipos controlados a distancia para cometer ciberdelitos sin que el usuario lo sepa en esta materia y uno de los quebraderos de cabeza de los gobiernos.

Contra ellos luchan 17 países de la UE, entre ellos España a través del INTECO, con una inversión de 15,5 millones de euros.

El instituto, que cuenta entre sus filas con los mejores cerebros en materia de ciberseguridad, participa directamente, desde León, en el diseño de una buena parte de la estrategia europea de seguridad de internet, como muestra el hecho de la incorporación en octubre de 2012 de su director, Manuel Escalante, al Consejo de Dirección de la Agencia Europea de Seguridad de la Información ENISA, a cuyo consejo asesor pertenece asimismo el subdirector de operaciones del Instituto, Marcos Gómez.

Empresas como Microsoft también tienen acuerdos con el INTECO, uno para la traducción de vulnerabilidades y otro, más reciente, firmado el pasado viernes en Madrid, en materia de colaboración contra el crimen digital, a través de una unidad especializada perteneciente a esta multinacional ubicada en el entorno de Seattle.

Gobiernos de países latinoamericanos, como Costa Rica, Colombia, Argentina y México, entre otros, también han visitado León para conocer lo que se hace en este campo.

El potencial en ciberseguridad de León ha “sorprendido” al propio vicepresidente de Microsoft Corporation Orlando Ayala, que en su reciente estancia en esta ciudad ha mostrado su confianza en su potencial como un referente en el mundo en este campo, a la vez que ha animado a las empresas a especializarse en la materia.

Según un estudio de ALETIC, en la provincia hay alrededor de 300 empresas vinculadas a las tecnologías que emplean de 3.000 personas especializadas que mueven unos 200 millones de euros al año, explica el gerente de ALETIC, Raúl Amarelle, que considera que estas empresas sobreviven mejor a la crisis y considera a la Universidad de León “como el mejor socio” para conseguir mano de obra cualificada. EFE

bmc/pddp/pv

(foto)

 

La entrada León, un referente en ciberseguridad en España e Iberoamérica aparece primero en EFE futuro.

Fuente : http://www.efefuturo.com/noticia/leon-un-referente…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21
  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿El próximo Einstein será un algoritmo? Nace la primera científica artificial que genera conocimiento 2 junio, 2025
    Una inteligencia artificial ha concebido, ejecutado y escrito una investigación original que ha sido aceptada en ACL 2025, uno de los foros científicos más prestigiosos del mundo. Zochi es la primera científica artificial reconocida por la élite.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un "hormigón viviente" que se repara a sí mismo 2 junio, 2025
    Un equipo de investigadores ha desarrollado un tipo de concreto que puede curarse a sí mismo aprovechando el poder del liquen sintético. Mejora notablemente intentos anteriores de producir hormigón "vivo" hecho con bacterias, ya que el nuevo material logra ser completamente autosuficiente.
    Redacción T21
  • El eco cuántico del cerebro: ¿estamos entrelazados con nuestros pensamientos? 2 junio, 2025
    El entrelazamiento cuántico, la "acción fantasmal a distancia" que tanto intrigó a Einstein, podría no ser solo una rareza del microcosmos, sino que tendría un eco medible en los procesos cognitivos inconscientes mediante un aparente fenómeno “supercuántico”.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21