Tendencias21

Líbano cierra sus puertas a refugiados palestinos de Siria

Líbano ha cerrado sus fronteras a las decenas de miles de palestinos que viven en Siria y que buscaban seguridad y una posible vía de escape hacía Europa tras quedar desplazados por la violencia de la guerra civil de más de tres años en el vecino país. La familia de Iyad, de 19 años, se […]

Refugiados palestinos en un campamento improvisado en Líbano. Crédito: Mutuwalli Abou Nasser/IPS

Refugiados palestinos en un campamento improvisado en Líbano. Crédito: Mutuwalli Abou Nasser/IPS

Por Mutawalli Abou Nasser
BEIRUT, Jul 7 2014 (IPS)

Líbano ha cerrado sus fronteras a las decenas de miles de palestinos que viven en Siria y que buscaban seguridad y una posible vía de escape hacía Europa tras quedar desplazados por la violencia de la guerra civil de más de tres años en el vecino país.

La familia de Iyad, de 19 años, se exilió desde Palestina en 1948 tras la creación del estado de Israel y huyó al campamento de Yarmuk, en Damasco, donde se estableció. Pero la violencia y la represión gubernamental desarraigaron una vez más a su comunidad. El joven ahora se encuentra huyendo de Siria, pero su seguridad en Líbano no está garantizada.

Iyad llegó a Líbano en diciembre con la intención de viajar a Libia y, desde allí, hacer el peligroso viaje a la isla italiana de Lampedusa. Sin embargo, en junio sus planes se frustraron cuando las fuerzas de seguridad libanesas lo detuvieron, junto a 48 jóvenes palestinos más, cuando intentaban abandonar el país por el aeropuerto de Rafiq Hariri, en Beirut.»Sé que los servicios de seguridad sirios me buscan y todos sabemos lo que sucede una vez que vas a parar a uno de esos lugares, es un boleto de ida. Ni siquiera le entregan los cuerpos a la familia»: joven palestino Mahmoud.

Después de unas 10 horas de investigación, los funcionarios decidieron deportar a los jóvenes de regreso a Siria, ya que no tenían los documentos necesarios. Así, las autoridades libanesas incumplían una política anterior de no devolver a ningún refugiado que huyera del derramamiento de sangre en el vecino país.

Con las nuevas restricciones, los palestinos de Siria no pueden ingresar a Líbano salvo que tengan la autorización de la Seguridad General Libanesa. Mientras, las autoridades sirias no otorgan permisos para que ningún palestino parta hacia territorio libanés sin el consentimiento previo de la embajada libanesa.

Los guardias fronterizos tienen la facultad de devolver a los palestinos sin consultar con las autoridades en Beirut. Atrapados en un laberinto kafkiano, cada vez más palestinos se ven obligados a pasar la frontera de forma clandestina, poniéndose en la posición cada vez más vulnerable de vivir en Líbano sin los documentos necesarios.

La organización de derechos humanos Human Rights Watch advirtió que el gobierno libanés viola el principio internacional de “no devolución”, que prohíbe a los Estados devolver a los solicitantes de asilo o refugiados a un lugar donde su vida o libertad corran riesgo.

“No hay manera de que pueda regresar a Siria, en lo absoluto. Soy mayor de edad y sé que me pondrán en el ejército y me harán portar armas y matar. No voy a hacerlo. No voy a disparar un arma de fuego en una pelea que no es mía”, afirmó Iyad, quien desde entonces ha vuelto a Líbano.

Mahmoud estaba en el grupo junto a Iyad, pero ahora teme que las autoridades sirias lo atrapen si cruza de nuevo la frontera a Siria. No tiene muchas opciones, pero asegura que hará “lo imposible” por no volver al territorio sirio.

“Sé que los servicios de seguridad sirios me buscan y todos sabemos lo que sucede una vez que vas a parar a uno de esos lugares, es un boleto de ida. Ni siquiera le entregan los cuerpos a la familia. Solo les dicen que su hijo murió de una enfermedad y que ellos se quedan con el cadáver”, expresó a IPS.

“Si empiezan a deportar a nuestros jóvenes… sabemos muy bien que su destino es la cárcel o la muerte. Necesitamos una respuesta a la cuestión de los refugiados palestinos que huyen de Siria, sobre todo porque la única ventana que tenían era Líbano”, dijo el monitor local de derechos humanos, Alaa al Sahli.

El gobierno libanés tiene el derecho de defender sus fronteras y la enorme afluencia de refugiados genera una enorme presión sobre Líbano, pero los palestinos desesperados por seguridad se preguntan por qué son castigados.

El gobierno libanés aseguró a la agencia de la Organización de las Naciones Unidas encargada de los refugiados palestinos en Medio Oriente que las restricciones son provisorias, pero no hay indicios de un cambio de rumbo. Decenas de familias palestinas quedaron separadas con el cambio de reglas.

Hará un año que Nour llegó al Líbano con su familia, pero con sus ahorros casi agotados y sin un fin a la vista de los combates en Siria decidieron emigrar como refugiados a Europa.

Nour pidió prestados el equivalente de 400 dólares para volver a Siria con su pequeña hija para tramitar los documentos que la familia necesitaría para viajar a Europa. Era demasiado caro viajar con su marido y sus tres hijos restantes, así que se quedaron en Líbano.

Tras concluir todos los trámites, Nour y si hija pretendieron volver al territorio libanés pero las autoridades les negaron el ingreso.

“No sé lo que pasó. No tiene sentido. Mi marido y mis hijos están en Líbano, y yo estoy aquí con mi hija. El guardia me dijo que no puedo pasar y que el resto de la familia tendrá que volver a Siria si queremos estar juntos. ¿Pero qué es lo que esperan que hagamos? ¿Vivir en las calles para pasar hambre y padecer la guerra y la muerte?”, se preguntó.

Un informe publicado el 1 de julio por Amnistía Internacional ilustró la desesperada situación de las familias que quedaron separadas en su intento de ingresar a Líbano.

La organización de derechos humanos señala que halló evidencias de una política para negarles a los refugiados palestinos de Siria el ingreso a Líbano, sin importar si cumplen con los nuevos requisitos de entrada.

Esa evidencia incluye un documento filtrado, al parecer de los servicios de seguridad, que ordena a las compañías aéreas que utilicen el principal aeropuerto de Beirut no transportar a Líbano a viajeros que sean refugiados palestinos de Siria, independientemente de sus documentos.

“Las autoridades libanesas deben poner fin inmediatamente a las políticas abiertamente discriminatorias hacia los refugiados palestinos que llegan de Siria”, declaró Sherif Elsayed Ali, encargado de derechos de los migrantes y refugiados en Amnistía Internacional.

“Aunque la afluencia de refugiados generó una enorme presión sobre los recursos libaneses, no hay excusas para el abandono de los refugiados palestinos que buscan la seguridad en Líbano”, añadió.

Los refugiados palestinos en Líbano siempre sufrieron marginación y a menudo son utilizados como chivos expiatorios, sobre todo desde el papel que desempeñaron en la guerra civil libanesa (1975-1990). Ahora que la región siente la tensión del conflicto en Siria, una vez más son castigados por una guerra en la que no tienen culpa.

Artículos relacionados

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/07/libano-cierra-s…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La revolución de la inteligencia artificial: ¿la era del fin del trabajo humano? 25 marzo, 2025
    La IA ha cruzado un umbral crítico: pronto podríamos ver sistemas autónomos capaces de realizar tareas humanas complejas, de semanas de duración, realizadas en apenas horas, cambiando para siempre el mercado laboral y la sociedad.
    Redacción T21
  • ¿Por qué no recordamos nada de cuando éramos bebés? 25 marzo, 2025
    El enigma de la memoria infantil parece comenzar a resolverse: una nueva investigación muestra que los bebés pueden codificar recuerdos específicos, sugiriendo que la “amnesia infantil” que nos impide recordar la etapa más temprana de la vida podría ser un problema de recuperación de memoria.
    Redacción T21
  • Todos los robots en todas partes: la era de la robótica generalista ha llegado 25 marzo, 2025
    Nos dirigimos a pasos acelerados a un mundo en el que conviviremos y seremos asistidos por robots humanoides E-AGI, que se ocuparán de muchas de las tareas de trabajadores humanos. Será un reto para nuestro actual sistema legislativo, policial y jurídico.
    Alejandro Sacristán
  • Los humanos modernos provienen de una combinación de linajes genéticos 24 marzo, 2025
    Una nueva investigación muestra que nuestros orígenes evolutivos son más complejos de lo pensado y no provienen de un único linaje, involucrando diferentes grupos que se desarrollaron por separado durante más de un millón de años, y luego se combinaron para formar la especie humana moderna.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Describen cómo el uso de ChatGPT afecta el bienestar emocional de las personas 24 marzo, 2025
    Dos nuevos estudios de OpenAI nos permiten tener una mejor idea de cómo los chatbots nos están afectando, aunque todavía hay mucho que no sabemos: los investigadores confirmaron que solo un pequeño subconjunto de usuarios interactúa emocionalmente con ChatGPT. También hallaron diferencias en el impacto que genera en cada persona, identificando dependencia emocional y cierta […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La Universidad de Columbia acata la injerencia de Trump para no perder fondos federales 24 marzo, 2025
    La Universidad de Columbia ha aceptado injerencias políticas en el diseño de contenidos académicos y cercenar la libertad de manifestación en el campus, todo ello para no perder fondos federales. Medio centenar de universidades de Estados Unidos están también amenazadas de intervención.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un truco mental reduce realmente el dolor 24 marzo, 2025
    Un estudio ha demostrado que la conocida “ilusión de la mano de goma” puede reducir significativamente la percepción del dolor. Los investigadores sugieren que la ilusión sobre una extremidad artificial puede alterar la percepción del dolor en tiempo real, proporcionando implicaciones potenciales para nuevas terapias.
    Redacción T21
  • ¿Estamos a las puertas de la superhumanidad? Se dispara el movimiento de la “mejora humana” 23 marzo, 2025
    Un nuevo movimiento está ganando impulso en todo el mundo para trascender los límites biológicos mediante tecnologías de vanguardia que podrían transformar la base de lo que significa ser humano. Un desafío ético que sobrepasa a los poderes públicos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Usan tatuajes electrónicos para medir la actividad cerebral 23 marzo, 2025
    Un equipo de investigación ha logrado crear una tinta líquida que se puede "imprimir" directamente en el cuero cabelludo como si se tratara de un tatuaje, poniendo en actividad sensores para controlar la actividad cerebral con fines terapéuticos y de investigación. El tatuaje temporal ofrece una solución sencilla y confortable para medir las ondas cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21