Tendencias21
Clara de Anduza

Clara de Anduza

Clara de Anduza

Ficha Técnica

Título: Clara de Anduza
Autora: Marirí Martinengo
Edita: Sabina Editorial
Colección: Luzazul
Materia: Historia
Serie: Una historia verdadera
Idiomas: Español, Inglés e Italiano
Traducciones: Mª Milagros Rivera Garretas (español) y Laura Pletsch-Rivera (inglés)
Ilustraciones: Inés Burgos
Nº de ilustraciones:18
Número de páginas: 64 págs
Encuadernación: Tapa dura
Tamaño: 19,5 x 19,5 cm
ISBN: 978-84-937159-1-5
PVP: 18 €

Ver extracto del libro

En la Occitania de los siglos XII y XIII existía una sociedad de mujeres y la voz femenina era escuchada, pues las trovadoras, o trobairitz, se encargaron de mostrar que el amor era y es una fuerza civilizadora.

Marirí Martinengo, la autora de esta biografía, con sus conocimientos de las poetas occitanas nos traslada al sudeste francés -Occitania se extendía desde el oeste atlántico hasta los Alpes al este y, desde los Pirineos al sur, hasta el río Loira al norte.

Gracias a estas investigaciones históricas, hoy sabemos que las trovadoras, no eran creaciones poéticas de los trovadores, sino mujeres cultas que hablaban la lengua de oc.
Su literatura no sólo resulta entretenida, sino que nos hace viajar al pasado mediante referencias y descripciones abundantes del mundo occitano, de gran importancia para quienes desconocemos las raíces culturales y lingüísticas de la Europa en que vivimos.

Clara de Anduza

Su relato se centra en una fiesta de trovadores y trovadoras que Clara ofrece en su castillo. La narradora nos introduce en plena Edad Media para contarnos una historia de amores, engaños y mediaciones de Clara, una trovadora a la que las trampas del amor le inspiran para hablarnos de sus sentimientos, mediante la música y la poesía.

En el libro se pueden leer los poemas de Clara de Anduza y los de Azalais de Altier. Y en sus guardas está la partitura de la Condesa de Día, que puede interpretarse. A la escritura le acompañan hermosas ilustraciones, a cargo de Inés Burgos, que son también una narración.

El texto está en castellano, inglés e italiano (la lengua materna de la autora), enriqueciendo así el carácter didáctico de esta pequeña obra que recomiendo a todo tipo de público. Además, para que quien lo lea se ubique correctamente en tiempo y lugar, al final se incluye información sobre el contexto de la época, bibliografía y noticias históricas que contextualizan y fundamentan la biografía de Clara de Anduza.

Sabina Editorial es una empresa nacida en 2008 con el claro interés de publicar libros que tengan en cuenta la diferencia sexual para que las nuevas generaciones descubran contextos históricos –como el de las trovadoras- donde mujeres y también hombres han creado y sostenido la civilización sin destruir ni matar. De esta manera la Historia, será “una historia verdadera y universal”.

Clara de Anduza

Datos de la autora

Marirí Martinengo nació en Padua y vive en Milán. Ha enseñado literatura en la enseñanza primaria, secundaria y no obligatoria, donde introdujo en los años ochenta la pedagogía de la diferencia sexual, es decir, la atención a la subjetividad femenina en el aula, la ruptura del universalismo cultural y el uso de la lengua sexuada. Se dedica a la investigación histórica y, en Milán, fundó la «Comunidad de práctica pedagógica y de investigación histórica».

Ha estudiado a las poetisas provenzales de las que ha publicado varios libros en italiano y en francés. Al español se han traducido: Las trovadoras, poetisas del amor cortés, Madrid, Horas y horas, 1997 y «Epistolario de Hildegarda de Bingen» en Libres para ser. Mujeres creadoras de cultura en la Europa medieval, Madrid, Narcea, 2000.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un nuevo mapa de mitocondrias cerebrales podría desvelar cómo se produce el deterioro cognitivo 2 abril, 2025
    Las mitocondrias generan la energía que aliments a las células cerebrales, siendo esenciales para la función cognitiva. Sin embargo, el nuevo mapa de mitocondrias cerebrales muestra que, por ejemplo, en áreas evolutivamente más antiguas del cerebro existen densidades mitocondriales más bajas: estas diferencias podrían estar involucradas en los procesos que llevan al deterioro cognitivo.
    Redacción T21
  • Future Circular Collider: El acelerador que transformará la ciencia en el próximo siglo 2 abril, 2025
    El CERN se prepara para dar el mayor salto en la física de partículas con el Future Circular Collider (FCC), un acelerador tres veces más grande que el LHC y con una capacidad para colisionar partículas a energías diez veces más altas. Este megaproyecto, que podría comenzar en 2045, tiene como objetivo explorar fenómenos desconocidos […]
    Redacción T21
  • Descubren un manuscrito perdido de Merlín: un tesoro medieval oculto más de cuatro siglos 2 abril, 2025
    Un extraordinario hallazgo en la Biblioteca de la Universidad de Cambridge ha revelado un manuscrito medieval que llevaba más de cuatro siglos oculto. Este fragmento de la Suite Vulgate du Merlín, escrito en francés antiguo, arroja nueva luz sobre la figura del legendario mago Merlín y su papel en la corte del Rey Arturo.
    Redacción T21
  • ¿Qué pasa cuando dos IA se llaman por teléfono y no podemos entender lo que hablan? 1 abril, 2025
    Una tecnología creada por dos ingenieros de software de Meta durante una competencia de hackathon en Londres facilita que diferentes agentes de IA, incluso si han sido desarrollados por compañías o equipos distintos, puedan “hablar” entre sí en un lenguaje común que solamente ellos entienden. 
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un nuevo plástico se disuelve rápidamente en agua salada y no deja microplásticos que contaminan 1 abril, 2025
    Los materiales supramoleculares que se degradan completamente cuando se sumergen en agua salada tienen el potencial de ayudar a abordar la crisis de contaminación por microplásticos, combinando excelentes propiedades mecánicas con un fuerte carácter sostenible.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Crean un implante cerebral que traduce los pensamientos al habla en un instante 1 abril, 2025
    Dos décadas después de sufrir un derrame cerebral que la dejó incapaz de hablar, una mujer recuperó la habilidad de convertir sus pensamientos en palabras en tiempo real gracias a un nuevo proceso de interfaz cerebro-ordenador (BCI). El implante logra analizar la actividad cerebral 80 milisegundos más rápido que desarrollos previos, eliminando retrasos que impedían […]
    Redacción T21
  • Resuelto el misterio de la biodiversidad ocurrido tras la extinción del pérmico 1 abril, 2025
    La extinción masiva del Pérmico homogeneizó los ecosistemas marinos globales tras un aumento extremo de CO₂ debido a erupciones volcánicas. Descubre qué lecciones deja para el cambio climático actual.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Una mutación genética convirtió a los caballos en atletas de alta resistencia 31 marzo, 2025
    Un equipo de científicos descubrió que un extraño fenómeno mutacional, que ocurre en solamente el 0,1% de las proteínas, evolucionó en un antepasado de caballo hace millones de años. Este evento facilitó la adaptación de la especie, en concreto al mejorar el rendimiento del ejercicio y alterar la bioquímica de las células musculares, explicando por […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los lagos de la Tierra se están quedando sin oxígeno 31 marzo, 2025
    Los lagos de nuestro planeta están experimentando una caída alarmante en los niveles de oxígeno, según indica una nueva investigación. Aunque se han observado tendencias similares en ríos y mares, algunos lagos están perdiendo oxígeno hasta nueve veces más rápido que los océanos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Crean neuronas artificiales que se organizan solas 31 marzo, 2025
    Un equipo de científicos ha desarrollado nuevas neuronas artificiales que aprenden de forma independiente y replican con mayor eficacia los modelos biológicos: esta red de autoaprendizaje de neuronas infomórficas podría ser vital en nuevos desarrollos en el campo de la IA.
    Redacción T21