Tendencias21
Economía solidaria

Economía solidaria

Conversaciones con el Dalái Lama sobre el altruismo, el desarrollo y la compasión

Economía solidaria

Ficha Técnica

Título: Economía solidaria. Conversaciones con el Dalái Lama sobre el altruismo, el desarrollo y la compasión
Editores: Tania Singer y Matthieu Ricard
Edita: Editorial Kairós, Barcelona, 2015
Colección: Biblioteca de la Nueva Conciencia
Traducción: Fina Marfà Pagès
Encuadernación: Tapa blanda
Número de páginas: 280
ISBN: 978-84-9988-440-0
Precio: 16 euros

El Mind and Life Institute nació en 1987, con el objetivo de establecer un diálogo abierto y una colaboración en la investigación entre las ciencias modernas, las tradiciones contemplativas vivas en el mundo, la filosofía, las humanidades y las ciencias sociales. Desde el momento de su creación, ha venido desarrollando una serie de actividades, entre las que se encuentra la que recoge este libro que comentamos.

En abril de 2010, este Instituto reunió a un selecto grupo de investigadores en diferentes ramas sociales en torno a un tema: ¿Qué importancia tienen la motivación prosocial y el altruismo en los sistemas competitivos como es el imperante en el sistema económico occidental? Un debate a todas luces de vibrante actualidad, especialmente en Europa, donde crisis económicas y sociales abundan por doquier.

Algo quedó claro a lo largo de los dos días que duró la reunión: que el campo de la economía necesita un replanteamiento fundamental. No solo el beneficio puro y duro ha de ser su objetivo; ha de tener en cuenta aspectos tales como la justicia y una distribución más igualitaria de la riqueza, los impactos sociales que produce su actividad y, finalmente aunque no menos importante, los impactos medioambientales. Como se dice en el Prólogo firmado por el Dalái Lama: “Cada vez somos más conscientes de que, en la economía, la ética y la compasión tienen igual importancia; al fin y al cabo, la economía es una actividad humana y su objetivo básico es lograr mayor felicidad y disminuir el sufrimiento”.

En la Introducción, redactada por los editores, se pone de manifiesto cómo todos reclaman una economía más solidaria, sostenible e igualitaria; las crisis económicas que padecemos precisan de soluciones que aborden el problema con profundidad, no simples parches para dejar las cosas tal y como estaban.

Se parte de una realidad constatable: si bien los ingresos de los ciudadanos han crecido de forma espectacular desde la década de 1960, sin embargo, los niveles de felicidad no han seguido su ritmo, permaneciendo estancados. Otro hecho, fruto de investigaciones sobre el particular, es que, aunque la teoría económica determinó que nos movemos fundamentalmente por interés propio o que las economías capitalistas solo pueden funcionar ofreciendo a las personas la posibilidad de progresar en sus propios deseos, sin embargo, todas las personas poseemos una enorme capacidad (¿incluso una proclividad biológica?) de compasión, cooperación y altruismo.

La obra que comentamos aporta una razón para la esperanza, pues el altruismo puede aprenderse, cultivarse y, además, su recompensa es profunda. “Creemos que podemos transformar nuestras políticas y acciones económicas en una fuerza benéfica, una fuerza que responda a las aspiraciones a corto y a largo plazo para la protección del medioambiente, la prosperidad material y la satisfacción personal y profunda de todas las personas”. De hecho, hay experiencias que avalan este sentimiento, como son la economía del bien común, la banca ética, el movimiento precio justo, etc., aunque, lamentablemente, se ven en ocasiones empañados por la más triste realidad, como es la situación de los refugiados-emigrantes a Europa o la xenofobia. Personalidades de indiscutible liderazgo espiritual, como el Dalái Lama, promotor del Instituto, o el Papa Francisco, con su encíclica Laudato si, se pueden incardinar dentro de este movimiento esperanzador.

El libro consta de tres partes, todas relacionadas con el altruismo: una primera parte con la perspectiva científica; una segunda con la perspectiva budista y económica; y una tercera en la que se aportan ejemplos prácticos. Y se cierra con una Conclusión, fruto de una mesa redonda en la que se resume y dialoga sobre los temas tratados. Dentro de este esquema general, cada intervención recoge una somera biografía de su autor y un abstract de su aportación. Varias de ellas vienen ilustradas con gráficas, fotos y diagramas que facilitan su comprensión. No se trata de prolijas exposiciones, son más bien cortas, pero seguidas todas ellas por un interesante coloquio que perfila lo expuesto.

Una perspectiva científica

La primera parte se dedica a Investigaciones científicas sobre el comportamiento altruista y prosocial. La abre el psicólogo social Daniel Batson, con su ponencia Egoísmo frente a altruismo: debate desde una perspectiva psicológica; en ella, pone en tela de juicio la afirmación de que el interés propio es lo que motiva a los seres humanos, aportando pruebas de que el altruismo existe y de que aflora a partir de sentimientos de implicación empática.

Tania Singer, promotora del encuentro y neurocientífica de profesión, habló de La empatía y la corteza interoceptiva, en la que pone al descubierto los caminos subyacentes a los sistemas motivacionales y emocionales básicos, así como las emociones sociales como la empatía y la compasión. De esta manera, pone de manifiesto cómo nuestro cerebro nos permite compartir sentimientos, a la vez que diseña rutas neuronales subyacentes al comportamiento social, como la confianza.

Richard Davidson es profesor de Psicología y Psiquiatría en la universidad de Wisconsin y autor de la ponencia Las bases neurales de la compasión, en la que presenta datos sobre las bases neurológicas de las diferencias en empatía, altruismo y comportamiento prosocial entre diferentes colectivos; su investigación demuestra una correlación clara entre los niveles de activación en la ínsula y la amígdala y la predisposición a un comportamiento prosocial.

Un monje budista, Matthieu Ricard, doctor en genética celular, nos ilustra sobre El altruismo desde una perspectiva budista. Una perspectiva desde la que nos acerca a la compasión, la ignorancia, el sufrimiento y la felicidad. Propone la meditación compasiva y el amor altruista como antídoto a las experiencias negativas que vivimos en la actualidad.

La profesora en la School of Human Evolution, Joan Silk, aborda una muy interesante ponencia: Imperativos biológicos para la supervivencia: reconsideración del altruismo, fruto de su interés sobre cómo la selección natural modela la evolución del comportamiento social en los primates no humanos, y por las raíces evolutivas de las capacidades con un papel crucial en las sociedades humanas, como la reconciliación, la cooperación, la amistad, la inversión paternal y las actitudes prosociales. Numerosos ejemplos prácticos ilustran su intervención.

Una perspectiva budista y económica

La segunda parte de la obra aborda Las investigaciones económicas sobre el comportamiento altruista prosocial. La inaugura Ernst Fehr, profesor de microeconomía y economía experimental de la universidad de Zurich, con la ponencia El experimento del dilema social. Indaga en temas como la confianza de la gente en el altruismo; incide, también, en rechazar la suposición extendida de que lo único que motiva en economía es el interés en beneficio propio. Igualmente, introduce la idea de la sanción altruista y demuestra el valor de la responsabilidad en las obligaciones sociales.

John Dunne es profesor asociado en el departamento de Religión de la universidad Emory. Su trabajo se centra en diferentes aspectos de la filosofía budista, la ciencia cognitiva y la práctica contemplativa. Así, en su ponencia Primeros pensamientos para una economía budista, explica cómo, para el budismo, la verdadera felicidad se basa en recursos internos que, con la adecuada práctica, se pueden cultivar ilimitadamente; se detiene en cómo se pueden fomentar dichos recursos mediante una formación laica; finalmente, expone un modelo para un tipo de economía budista.

El profesor emérito de Economía en la London School of Economics, Lord Richard Layard expone una interesante ponencia, La economía de la felicidad, en la que habla sobre por qué los niveles de felicidad se han quedado estancados, pese a aumentos sin precedentes en los ingresos y en la calidad de vida de la humanidad.

William Harbaugh es profesor de Economía en la universidad de Oregón y se dedica a investigar el tema que da título a su intervención: ¿Por qué las personas hacen donaciones? Su ponencia se centra en el coste económico y el beneficio psicológico de las donaciones caritativas. Expone cómo, aunque la donación esté motivada por altruismo puro, muchas personas no hacen nada porque esperan que otros donen por ellas. También sostiene que el altruismo impuro es un importante motivo alternativo para donar, por los beneficios que reporta al donante.

El profesor Ernst Fehr vuelve a ocupar la tribuna de ponentes para presentar su exposición Castigo altruista y creación de bienes públicos. Dada la aceptación generalizada de la premisa mayor, el altruismo existe, se pregunta ahora por qué importa el altruismo y de qué manera puede resolver los problemas sociales. Sostiene que los bienes públicos son cruciales para las sociedades altamente funcionales, y que se pueden crear y mantener en entornos que ponen en contacto oportunidades para el castigo altruista con estrictas normas cívicas.

De la teoría a la práctica

Ya en la tercera parte, se aborda una Introducción de la prosocialidad en los sistemas económicos. La abre Antoinette Hunziker-Ebneter, presidenta de Forma Futura Invest Inc, una empresa de gestión de activos dedicada a inversiones que incorporan buena gobernanza y responsabilidad social y medioambiental. Demuestra en su exposición, Beneficios con objetivos, que, con actividades como las de su empresa, se logran beneficios financieros. Con este tipo de inversiones, grandes grupos humanos pueden participar conjuntamente en la creación de una mejor calidad de vida para las personas y para el planeta.

Arthur Vayloyan ha estado dedicado al mundo financiero, habiendo ocupado importantes cargos en Credit Suisse. Y sobre la historia y la importancia de la participación de este banco en la microfinanciación desarrolló su ponencia, ¿Qué se puede hacer con las microfinanciaciones?, demostrando cómo, a través de esta actividad, se ha creado una forma eficiente, rentable y sostenible de llevar el dinero de quienes más ganan a las personas que lo pueden usar para salir de la probreza.

El educador, emprendedor social y activista Sanjit “Bunker” Roy explica El Barefoot College, una institución educativa informal y alternativa, fundada por él, que se basa en la idea de que el conocimiento tradicional indígena debería utilizarse para solucionar los problemas rurales. Su modelo es aplicado hoy en cincuenta y cuatro países, en su mayoría africanos.

Finalmente, el profesor de práctica de gestión en la Harvard Business School, donde imparte Desarrollo del liderazgo y Ética, William George, expuso la ponencia Liderazgo compasivo. Se centró en las cualidades de los auténticos líderes: cómo se descubren y se promueven, qué se espera de ellos y a qué intereses sirven. Afirma que tales líderes hallarán su propia felicidad si ante todo sirven a los demás.

Cierra el capítulo de intervenciones una mesa redonda, moderada por Joan Halifax, en la que se resumen y comentan los contenidos de todas las ponencias de esta reunión. Lleva por título: Conclusión: La compasión no es un lujo. En efecto, como dijo en una ocasión el Dalái Lama, la compasión no es un lujo; es una necesidad para que el género humano sobreviva. Se trata de un importante capítulo que proyecta luz sobre todo lo abordado en estos días de congreso.

El libro se cierra con tres apéndices. El primero se dedica a Agradecimientos. El segundo es Acerca del Mind and Life Institute, el organismo que hizo posible el encuentro. Finalmente, el tercero, titulado Colaboradores, expone una sucinta biografía de los participantes en el evento.

Concluyendo

Una publicación como esta es necesaria en los tiempos que corren. Su lectura es algo más que un simple recorrido de líneas y párrafos que nos ilustran y aportan conocimiento; es una invitación a meditar sobre muchos de los extremos que aborda; es más, nos interpela y nos pide una reflexión sobre cuál puede ser nuestro papel personal en este movimiento en pos de un mundo mejor, más solidario, que aporte equidad, justicia social y un mayor compromiso con el medioambiente.

Su formato, en forma de acta de lo tratado y debatido en el congreso que pretende recoger, permite una lectura no continuada. Y si las ponencias despiertan interés por sus contenidos, este se ve notoriamente incrementado por los diálogos y coloquios que se suscitan en cada intervención. Un conjunto de elementos que hacen muy recomendable aproximarse a sus páginas y recorrerlas con el sentimiento de esperanza que pretenden provocar.

Índice

Prólogo, por el Dalái Lama
Introducción: Hacia una economía solidaria, por Tania Singer, Matthieu Ricard y Diego Hangartner

Parte I. Investigaciones científicas sobre el comportamiento altruista y prosocial
1. Egoísmo frente a altruismo: debate de una perspectiva psicológica, por Daniel Batson
2. La empatía y la corteza interoceptiva, por Tania Singer
3. Las bases neurales de la compasión, por Richard Davidson
4. El altruismo desde una perspectiva budista, por Matthieu Ricard
5. Imperativos biológicos para la supervivencia: reconsideración del altruismo, por Joan Silk

Parte II. Las investigaciones económicas sobre el comportamiento altruista y prosocial
6. El experimento del dilema social, por Ernst Fehr
7. Primeros pensamientos para una economía budista, por John Dunne
8. La economía de la felicidad, por Richard Layard
9. ¿Por qué las personas hacen donaciones?, por William Harbaugh
10. Castigo altruista y creación de bienes públicos, por Ernst Fehr

Parte III. Introducción de la prosocialidad en los sistemas económicos
11. Beneficios con objetivos, por Antoninette Hunziker-Ebneter
12. ¿Qué se puede hacer con las microfinanciaciones?, por Arthur Vayloyan
13. El Bareffot College, por Sanjit “Bunker” Roy
14. Liderazgo compasivo, por William George

Conclusión: La compasión no es un lujo, por Joan Halifax

Apéndice I: Agradecimientos
Apéndice II. Acerca del Mind and Lifre Institute
Apéndice III. Colaboradores
 

Economía solidaria

Notas sobre los editores

Tania Singer es directora del departamento de Neurociencia Social en el Max Planck Institute for Cognitive and Brain Sciences en Leipzig (Alemania) desde 2010. Investiga las bases neuronales, hormonales y comportamentales de la cognición social humana, la capacidad de regulación de las emociones y el papel de la motivación y la emoción en el proceso de toma de decisiones. También estudia los efectos de la ejercitación mental y la meditación en el cerebro y la plasticidad subjetiva y comportamental. Forma parte del equipo de dirección del Mind and Life Institute. Es autora de numerosos trabajos científicos publicados en revistas de su especialidad.
 

Economía solidaria

Matthieu Ricard es monje budista en el monasterio Shechen en Katmandú (Nepal). Es doctor en Genética celular por el Instituto Pasteur. Estudió con eminentes maestros tibetanos, como Kangyur Rinpoche y Dilgo Khyentse Rinpoche, y ha hecho de intérprete de francés para su Santidad el Dalái Lama desde 1989. Prolífico escritor y fotógrafo, dedica los beneficios de sus libros y gran parte de su tiempo a proyectos humanitarios en el Tibet, Nepal y la India. Es el autor y fotógrafo de El viaje hacia la Iluminación, Los monjes danzantes del Tíbet y del fotolibro El Himalaya budista, como colaborador, así como de Tíbet, un viaje hacia el interior y de En defensa de la felicidad. También es el traductor de numerosos textos budistas. El monje y el filósofo, libro que recoge un diálogo con su padre Jean-François Revel, alcanzó gran difusión y El infinito en la palma de la mano, en colaboración con Trinh Xuan Thuan, refleja su interés por la relación de la ciencia y el budismo.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Ya es posible transmitir el tacto a través de Internet 26 junio, 2024
    Un nuevo estándar para la compresión y transmisión del sentido del tacto mediante Internet sienta las bases para la telecirugía, la teleconducción y nuevas experiencias de juego en línea, entre otras aplicaciones. El flamante estándar HCTI (Haptic Codecs for the Tactile Internet) es para el “tacto digital” lo que son JPEG, MP3 y MPEG para […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las primeras muestras de la cara oculta de la Luna ya están en la Tierra 26 junio, 2024
    La cápsula de reingreso de la sonda Chang'e-6 de China, que transporta hasta dos kilogramos de materiales extraídos y perforados de la cuenca más antigua de la Luna ubicada en su lado oscuro, aterrizó este martes 25 de junio en la región de Mongolia Interior y fue rápidamente recuperada, según informó la Administración Nacional del […]
    Pablo Javier Piacente
  • La Tierra tendrá dos soles dentro de 1,3 millones de años y durante 60.000 años 26 junio, 2024
    Dentro de 1,3 millones de años, la Tierra tendrá una especie de segundo sol porque la estrella Gliese 710 se acercará a 1,1 años luz de la Tierra y la veríamos del mismo tamaño que Júpiter. Lo malo es que esa alteración cósmica puede provocar un episodio en nuestro planeta como el que acabó con […]
    Eduardo Martínez de la Fe
  • China descubre grafeno natural en la Luna 25 junio, 2024
    Investigadores chinos han descubierto recientemente grafeno natural de escasas capas por primera vez en la Luna, a partir de las muestras traídas a la Tierra por la sonda Chang'e 5. El hallazgo proporciona nuevos conocimientos sobre las actividades geológicas, la historia evolutiva y las características ambientales de la Luna.
    Pablo Javier Piacente
  • Los incendios forestales extremos se duplicaron en los últimos 20 años en todo el planeta 25 junio, 2024
    Una nueva investigación concluye que la frecuencia e intensidad de los incendios forestales extremos se ha más que duplicado en todo el mundo en las últimas dos décadas, debido al calentamiento global antropogénico y otros factores relacionados. Se trata de la primera ocasión en la cual los científicos pudieron trazar una tendencia global para los […]
    Pablo Javier Piacente
  • Detectado en el Mediterráneo el neutrino más energético del universo 25 junio, 2024
    El neutrino más potente jamás observado ha dejado su huella en las profundidades del Mediterráneo, aunque todavía se desconoce de qué rincón del universo procede. Los neutrinos cosmogénicos son los mensajeros de algunos de los eventos más cataclísmicos del cosmos.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • La IA identifica seis formas diferentes de depresión 24 junio, 2024
    Los científicos han identificado seis formas biológicamente distintas de depresión gracias a la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en estudios cerebrales. El hallazgo podría explicar por qué algunas personas no responden a los tratamientos tradicionales para la afección, como los antidepresivos y la terapia psicológica.
    Pablo Javier Piacente
  • La NASA pondrá en órbita una estrella artificial que revolucionará el estudio del Universo 24 junio, 2024
    La NASA encarará un ambicioso proyecto para colocar en órbita una estrella artificial: permitirá la calibración de telescopios a niveles previamente inalcanzables. El proyecto tiene como objetivo mejorar significativamente las mediciones de la luminosidad estelar y abordar varios otros desafíos que dificultan la astrofísica moderna.
    Pablo Javier Piacente
  • Los macacos nos enseñan cómo sobrevivir a un desastre natural 24 junio, 2024
    Los macacos de la isla caribeña de Puerto Rico se volvieron más tolerantes y menos agresivos después del huracán María, que los obligó a compartir la sombra de los árboles para sobrevivir al intenso calor.
    Redacción T21
  • Extrañas formas de vida se ocultan en antiguas cuevas de lava de Hawai 23 junio, 2024
    Científicos estadounidenses han logrado identificar una gran diversidad de especies microbianas únicas, que se han desarrollado en cuevas geotérmicas, tubos de lava y fumarolas volcánicas de la isla de Hawái. Estas estructuras subterráneas se formaron hace entre 65 y 800 años y reciben poca o ninguna luz solar, en ambientes similares a los que pueden encontrarse […]
    Pablo Javier Piacente