Tendencias21

El príncipe del Renacimiento. Vida y leyenda de Cesar Borgia

Ficha Técnica

Título: “El príncipe del Renacimiento. Vida y leyenda de Cesar Borgia»
Autor: José Catalán Deus
Editorial: Debate. Barcelona, 2008-07-28

Siguiendo el prólogo de esta “vida y leyenda” de Cesar Borgia, obra que a muchos va a acompañar en este verano del 2008, se descubre el interés y la intención del autor por traer a estos tiempos unos personajes como los que integran la familia de los Borgias en el contexto cultural del llamado Renacimiento.

“Es ahora, dice el autor, en los albores del tercer milenio cristiano, terminado el siglo XX con un balance tan demoledor para las ínfulas humanas de todo signo, cuando puede comprenderse cabalmente el Renacimiento y sus principales personajes, entre los que figura sin duda destacado Cesar Borgia”.

Más adelante concreta lo que para él son los datos de un paralelismo, “salvando las distancias”, entre las características de la sociedad del siglo XVI y la de ésta que inicia el tercer milenio: “La idealización de esa época, la creación de un Renacimiento que nunca fue como lo hemos imaginado hasta ahora, está dando paso a una visión mucho más ajustada, la de una época muy parecida a la actual, salvando las distancias formales. Inmoral sin temor a serlo, la historia del siglo XVI, del Cinquecento, es una historia de promesas incumplidas, verdades traicionadas y traiciones justificadas”.

La familia Borgia responde al retrato tipo de las familias con poder en su época, por lo que no cabría encontrar justificación a un juicio crítico desde los patrones de hoy y basándonos en datos que no han sido comprobados. Las reiteradas referencias a ellos han terminado por darles categorías de verdad a hechos que “fueron oscurecidos por las calumnias y difamaciones de sus enemigos. No hay rencor más amargo (dice el autor) que el rencor político, salvo quizá el rencor religioso. No hay lucha más inescrupulosa, y capaz de usar las insidiosas armas de la difamación, que la lucha política”

Añadiendo más adelante: “Sobre los Borgias se ha aceptado todo sin comprobación alguna, dando por supuesta la veracidad de afirmaciones insensatas y a menudo imposible”.

Catalán Deus cierra su alegato a favor de que se comprenda la grandeza de un personaje, como Cesar Borgia, producto genuino de su época y caricaturizado para la posterioridad, induciendo al lector a mirar la realidad actual en lo que pueda servir para explicar aquella y también para entender la de hoy:

“Los que se enfrenten a esta visión prefabricada pueden observar como las masas actuales están adoptando los principios de las élites de entonces, su ausencia de moral, su hedonismo, una concepción de la vida en que todo vale para conseguir lo que uno quiere”.

¡Que ustedes gocen con su lectura!

Datos del autor

José Catalán Deus, nacido en Madrid en 1949, es un destacado periodista que ha ejercido su profesión en distintos medios, en alguno de los cuales ocupó cargos de dirección. Ha participado en la creación de nuevas cabeceras y en la remodelación de otros medios periodísticos. Además, de trabajar como corresponsal en la CNN en Londres y Roma, escribir innumerables artículos y reportajes para diarios y revistas, desde 1993, este autor trabaja en Internet donde ha mantenido portales, páginas, publicaciones y listas.

Como creador inquieto cultiva otros géneros literario como la novela y la poesía. En la actualidad sus campos de interés temáticos son la crítica de arte, el Vaticano y el Islam en su relación con Occidente.
Materias que se ponen de manifiesto en los contenidos de sus libros anteriores: “El Papa Borgia: un inédito Alejandro VI liberado al fin del la leyenda negra”, “De Ratzinger a Benedicto XVI” y “La Cuarta Guerra Mundial: terrorismo, religión y petróleo en el inicio del tercer milenio”

Alicia Montesdeoca

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21
  • Planetas a la deriva: el origen caótico de los mundos lejanos respalda la existencia del Planeta Nueve 30 mayo, 2025
    En los márgenes más remotos de los sistemas planetarios, gigantes invisibles orbitan en silencio. Un nuevo modelo sugiere que estos mundos distantes son productos inevitables del caos primordial que reina cuando las estrellas y sus planetas compiten por sobrevivir en los abarrotados viveros estelares. ¿Podría nuestro propio Sistema Solar albergar uno de estos esquivos colosos?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Unas gafas de realidad mixta devuelven "el mundo entero" a las personas con pérdida parcial de la visión 29 mayo, 2025
    Una técnica desarrollada por oftalmólogos e informáticos canadienses devuelve la visión perdida a personas afectadas por una lesión cerebral, que han sufrido la reducción de gran parte de su campo visual. Las gafas de realidad mixta registran y "proyectan" ese sector que las personas no pueden ver con sus ojos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primer combate de kickboxing con robots humanoides 29 mayo, 2025
    En Hangzhou, China, se celebró el 25 de mayo de 2025 el primer torneo mundial de kickboxing entre robots humanoides, un espectáculo que, según los organizadores, marcó “un momento histórico en la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en los deportes de combate”. 
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primera evidencia directa del pensamiento simbólico neandertal 29 mayo, 2025
    El meticuloso análisis de un canto rodado del Paleolítico Medio aporta una prueba tangible del comportamiento simbólico y la capacidad de abstracción de los últimos neandertales que habitaron la Península Ibérica, pudiendo representar una de las primeras simbolizaciones faciales conocidas.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un "cóctel antienvejecimiento" alarga un 30% la vida en roedores 29 mayo, 2025
    Los científicos han probado un cóctel de medicamentos antienvejecimiento en ratones y descubrieron que extendía la vida útil de los animales en alrededor del 30 %. Los roedores también se mantuvieron más saludables por más tiempo, con menos inflamación crónica y retraso en el inicio de enfermedades como cáncer.
    Redacción T21