Tendencias21
Emily Dickinson. Poemas  601-1200

Emily Dickinson. Poemas 601-1200

Soldar un Abismo con Aire

Emily Dickinson. Poemas 601-1200

Ficha Técnica

Título: Emily Dickinson. Poemas  601-1200. Soldar un Abismo con Aire
Autora: Emily Dickinson
Edita:
Editorial Sabina . Madrid. Primera edición, diciembre 2013. Edición bilingüe 
Lengua original: Inglés
Traducción: Español
Colección: Perla y Amatista
Materia: DCF – Poesía
Traducción: Ana Mañeru Méndez y María-Milagros Rivera Garretas
Número de páginas: 776
Encuadernación: Tapa dura
Material anejo: CD en español
ISBN/EAN: 978-84-937159-9-1
PVP: 37€

«Emily Dickinson, (Amherst, MA. 1830-1886) fue una mujer muy culta, con conocimientos profundos y originales de Lengua, Astronomía, Botánica, Química, Geografía y Literatura. Ella leyó y se inspiró en las autoras más conocidas de su tiempo, como Charlotte, Emily y Anne Brontë, Elizabeth Barrett Browning, Elizabeth Gaskell y George Elliot. También la Biblia, la observación atenta de la Naturaleza y las obras de Shakespeare están muy presentes en sus poemas.
 
Con toda esta sabiduría y la genialidad incomparable de la que fue dotada por la vida, hizo de su escritura un “Camino de perfección” que no deja nada al descuido, logrando decir más y mucho más allá de lo comúnmente decible. Por eso siempre sorprende, “recrea y enamora”, porque sus palabras tocan el centro del universo, el nervio de cada dolor, la médula del amor, “el tuétano del día”, es decir, la experiencia.
 
A las mujeres nos gusta crear de algo ya creado, no crear de la nada, cosa esta, por lo demás, rara y difícil. En este sentido, la traducción de la poesía completa de Emily Dickinson, de la que en este libro ofrecemos los Poemas 601-1200, es una creación, creación consistente en trasladar las palabras y el sentido de una obra maestra, obra que a las traductoras (y no es una coquetería) nos desborda, de la lengua materna de su autora a la nuestra. Y hacerlo con toda la fidelidad, la admiración, el amor, la devoción (¿por qué no, si solo significa “entrega a lo máximo”?), la atención y el sentido de la autoridad de que somos capaces.» Por María-Milagros Rivera Garretas y Ana Mañeru Méndez.

Selección de poemas 

636
 
Me golpeó – cada Día –
 
Me golpeó – cada Día –
El Rayo era tan nuevo
Como si la Nube ese instante se rajara
Y dejara pasar el Fuego –

Me quemó – en la Noche –
Levantó ampollas a Mi Sueño –
Emponzoñó de nuevas sobre mi vista –
Con cada Mañana que llegaba –

Pensé que la Tormenta – era breve –
A más Enloquecida – más rápida –
Pero la Naturaleza perdió la Fecha de Esta –
Y la dejó en el Cielo –
 
637
 
Yo fui para darLe las gracias –
 
Yo fui para darLe las gracias –
Pero Ella Dormía –
Su Cama – una Lápida cónica –
Con Ramilletes en la Cabecera y Pie –
Que habían arrojado – Quienes viajaron –

Para darLe las gracias –
Pero Ella Dormía –
Fue Corto – el cruzar el Mar –
Para verLa como – viva –
Pero el regresar – fue lento –
 
638
 
El Futuro – no ha hablado nunca –
 
El Futuro – no ha hablado nunca –
Ni revelará Él – como el Mudo –
Mediante signo – una sílaba
De Lo Por Venir de Su Profundo –

Pero cuando la noticia está madura –
La ofrece – en el Hecho –
Anticipándose a Preparación –
Escapatoria – o Sustitutivo –

Para Él Indiferente –
La Dote – como la Sentencia –
Su Función – sino ejecutar –
El Telegrama – a Él – del Destino –

[Dedicado a “Sue”, firmado “Emily” y entregado a Susan Huntington Dickinson]
 
 
639

Yo la gané así –
 
Yo la gané así –
Trepando despacio –
Agarrándome a las Ramitas que crecen
Entre la Bienaventuranza – y yo –
Esta colgaba tan alta
Tanto como el Cielo
Procurar por Estrategia –

He dicho que la gané –
Esto – fue todo –
Mira, cómo la aprieto
No se vaya a caer –
Y yo una Pobre me vuelva –
Inadecuada por la Gracia de un instante
Para la Satisfecha – cara de Mendiga
Que tenía – hace una hora –
 
640

La Muerte convierte en significante una Cosa
 
La Muerte convierte en significante una Cosa
Por la que la Vista se había apresurado
A no ser que una Criatura fallecida
Nos solicitara con ternura

Que examináramos las pequeñas facturas
De Ceras de Colores – o de lana –
Con “Esto fue lo último que hicieron los dedos de Ella” –
Industriosos hasta que –

El Dedal pesó demasiado oneroso –
Las puntadas se detuvieron – por sí solas –
Y entonces fue puesto entre el Polvo
En las baldas del Armario –

Un Libro tengo yo – que me dio un amigo –
Cuyo Lápiz – aquí y allá –
Había moscado el sitio que Le gustaba –
En Reposo – están Sus dedos –

Ahora – cuando leo – yo no leo –
Porque las Lágrimas interrumpiendo –
Borran los Aguafuertes
Demasiado Costosamente para Reparaciones –
 
641

Lo que puedo hacer – lo haré –
 
Lo que puedo hacer – lo haré –
Aunque sea pequeño como un Narciso –
Eso que no puedo – ha de ser
Desconocido para la posibilidad –
 
 
643

Un Secreto dicho –
 
Un Secreto dicho –
Deja de ser un Secreto – entonces –
Un Secreto – guardado –
Ese – puede aterrar solo a Una –

Mejor de él – estar continuamente temerosa –
Que de él –
Y Quien tú se lo dijiste – además –
 

Índice

Prólogo. Ana Mañeru Méndez y María-Milagros Rivera Garretas

Traducir la poesía de Emily Dickinson: una poética de la relación

Poems  601 – 1200. Emily Dickinson
Poemas 601 – 1200. Emily Dickinson

List of First Lines
Lista de Primeros Versos

Grabación en voz de Poemas  601 – 1200 en español. Ana Mañeru Méndez (impares) y María-Milagros Rivera Garretas (pares)

Datos de la autora

Emily Dickinson. Poemas 601-1200

Emily Elizabeth Dickinson (1830-1886) nació, vivió y murió en Amherst, Massachusetts, un pequeño pueblo agrícola de Nueva Inglaterra. En su casa, la poeta ocupaba “Un cuarto propio”, en el que escribió sus versos a salvo de interferencias no deseadas y donde fue guardando una obra que, por su calidad y belleza, ha resistido al tiempo hasta llegar a nuestras manos.

La ocultación durante muchos años de la influencia decisiva que tuvo en su poesía la estrechísima relación que mantuvo, a lo largo de toda su vida, con su amiga de la adolescencia y después cuñada Susan Huntington Gilbert, obstaculiza y oscurece la comprensión de la obra de Emily Dickinson. De ella se han conservado 1.789 poemas, más de 1.000 cartas y algunos fragmentos de textos en forma de notas, recetas o misivas.

Después de su muerte, su hermana Lavinia encontró en un baúl cuarenta libros manuscritos, cuidadosamente cosidos por Emily, con más de 800 poemas que ella había seleccionado y agrupado estableciendo así su propio plan editorial. Lamentablemente toda su obra original ha sufrido manipulaciones diversas, que han ha llevado a interpretaciones no solo equivocadas sino contrarias a lo que la poeta dejó escrito. Actualmente, investigadoras como Martha Nell Smith, Ellen Louise Hart o Lyndall Gordon están desvelando datos que permiten conocer y comprender la vida y la escritura de Emily Dickinson con todos los matices que contiene una auténtica obra de arte como la que ella compuso.

Más información biográfica

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿Estamos a las puertas de la superhumanidad? Se dispara el movimiento de la “mejora humana” 23 marzo, 2025
    Un nuevo movimiento está ganando impulso en todo el mundo para trascender los límites biológicos mediante tecnologías de vanguardia que podrían transformar la base de lo que significa ser humano. Un desafío ético que sobrepasa a los poderes públicos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Usan tatuajes electrónicos para medir la actividad cerebral 23 marzo, 2025
    Un equipo de investigación ha logrado crear una tinta líquida que se puede "imprimir" directamente en el cuero cabelludo como si se tratara de un tatuaje, poniendo en actividad sensores para controlar la actividad cerebral con fines terapéuticos y de investigación. El tatuaje temporal ofrece una solución sencilla y confortable para medir las ondas cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21