Tendencias21
Enseñar: una experiencia amorosa

Enseñar: una experiencia amorosa

Enseñar: una experiencia amorosa

Ficha Técnica

Título: Enseñar: una experiencia amorosa
Autora: Mª. Milagros Montoya Ramos
Edita: Sabina Editorial. Primera edición. Madrid, mayo de 2008
Colección: Leer Deseos
Materia: Educación
Número de páginas: 262 págs.
Encuadernación: Rústica con solapas
ISBN: 978-84-936378-2-8
PVP: 20 €

Enseñar: una experiencia amorosa es una obra de la historiadora y profesora de secundaria Mª Milagros Montoya Ramos en la que se enlazan el texto propio de la autora con múltiples textos de otras mujeres que cooperan para expresar la compleja manera en la que lo femenino observa, aprehende, valora, interpreta, comunica y se enriquece, para luego volver a mirar la misma realidad que, con este proceso, se renueva y muta en un acto de creación permanente. Una obra cargada de amor por la educación y que aboga por el reconocimiento del modelo maternal como vinculador de las diferencias y de la diversidad, capaz de reconocer y aceptar lo que se manifiesta, acompañando y dejando florecer lo que viene en cada nuevo ser que nace.

El libro es un espacio creado por todas aquellas que han entendido que el aprendizaje se produce con el encuentro entre dos, cuando a éste encuentro se le reconocen dos direcciones simultáneas: un mismo acto relacionar en el que el enseñar y el aprender cosas verdaderas se comparte para entender mejor el mundo y sus múltiples dimensiones.

“Y aunque hay una gran disparidad entre quien enseña y quien va a aprender, dice la autora, si la relación educativa no se entiende como mera transmisión de contenidos, sino como apertura a lo nuevo, y se está con verdad en el aula, enseñar y aprender sin ser la misma cosa, son una mutua invitación a preguntarse y a descubrir, a entender y ver lo que antes no habías sido capaz de vislumbrar aunque fuera evidente”.

“Este libro, dice María Milagros Rivera Garretas en el prólogo, ha nacido de la experiencia docente de su autora en aulas en las que las alumnas y los alumnos han sido reconocidos como medida de la capacidad o incapacidad de enamorar de la historia que ella explicaba.”

Y así, “La historia verdadera enamora cuando despierta a las entrañas con su llamada, desperezándolas con una oferta de alimento y de luz, una oferta que es una idea que las increpa y seduce alumbrando en ellas el sentido que buscaban y no podían encontrar solas. Cuando una idea y un algo de las entrañas se juntan, se ve algo verdadero, sea de historia, de filosofía, arte, política, negocio o vida del alma.”

Su experiencias pedagógica le hace afirmar a María Milagros Montoya que, “Si enseñar es una experiencia amorosa, el aula se convierte en un espacio de relación donde expresar deseos, escuchar y escucharse para estar en el mundo desde la diferencia de ser mujer y de ser hombre siendo originales y para dejar en el mundo la huella de mi más, lo que nadie puede hacer por mí. Una huella de paz, de amor, de relación, de belleza, de armonía y no violencia ni de confrontación ni de envidia ni de negación. Yo deseo que este libro sea una mediación para que quienes han nacido en esta civilización del orden simbólico de la madre sepan continuar la obra de la madre hasta hacer impensable la violencia, como hoy es impensable el canibalismo” , concluye la autora.

En este momento de búsquedas del objeto y el sentido de la educación del siglo XXI, este libro abre diálogos y recoge investigaciones que muestran la necesidad de un cambio en la educación con una mirada que no se diga neutra, sino que tenga en cuenta que en las aulas hay chicas y chicos, una riqueza que no hay que cancelar. Podría decirse que es un libro de recetas para enseñar en relación. Recetas sacadas de la experiencia y de la práctica educativa que se dejan a disposición de quien quiera arriesgarse a ponerlas en marcha.

Índice

Prólogo. Escribir historias amando la verdad. María-Milagros Rivera Garretas

Introducción

Necesidad y deseo: cambiar la relación educativa
Para probar, una receta de relación
Receta, no fórmulas, Ana Mañeru Méndez

Cambiar la mirada
Para probar, una receta de relación
¿Cuál es el secreto?, sobre Muhammad Yunus

Ser originales
Diálogo con mujeres sabias
El conocimiento que ni incluye ni excluye. María-Milagros Rivera Garretas
Para probar, una receta de relación
Es preciso no tener miedo. Clarice Lispector

La práctica política del partir de sí
Testimonios de “La historia verdadera”
Para probar, una receta de relación
Partir de sí y empezar desde el origen. Luïsa Cunillera i Mateos

En la nueva civilización
Para probar, una receta de relación
Aprendiendo con Noelia, Lupe García Rodríguez

Aprovecharse de la ausencia
Diálogo con mujeres sabias
La reina Juana. Génesis y recepción de un libro, Bethany Aram
Para probar, una receta de relación
Música y mujeres: cuando estudiar historia es algo más que repetir una lección, Blanca Aller Nalda

Saber que se sabe
Diálogo con mujeres sabias
Atreverse a dejar huella propia, Graciela Hernández Morales
Para probar, una receta de relación
Cerca del origen, Cristina Mecero

Preparar una clase
Diálogo con mujeres sabias
La didáctica en femenino, Remei Arnau i Morral
Para probar, una receta de relación
Disfrutar haciendo un examen, Tania Rodríguez Manglano

Cuestión de método
Diálogo con mujeres sabias
La voz del silencio, una historia que no borra las razones del amor, Marirí Martinengo
Para probar, una receta de relación
La satisfacción de haber aprendido algo importante para la vida, Raquel Martín Sánchez

Bibliografía

Enseñar: una experiencia amorosa

Datos de la autora

Mª Milagros Montoya Ramos nació en Castrillo de Río Pisuerga, Burgos. Es profesora de Historia y coautora de originales materiales didácticos que acercan el saber a las alumnas y los alumnos, teniendo en cuenta sus vivencias y su deseo de ser.

Mantiene viva la pasión de enseñar con la que comenzó sus primeras clases y dice que el mundo de la educación no le ha decepcionado nunca. Más bien le ha servido de estímulo para investigar, arriesgar, inventar y crear lo que todavía no existe pero es necesario. Por ejemplo: Sofías, relaciones de autoridad en la educación una invención simbólica y una práctica educativa nacida en el año 2000 de la política de las mujeres. Sofías consiste en relaciones libres entre profesoras de infantil, primaria, secundaria, universidad y educación no reglada, que se reúnen para intercambiar experiencias y crear saber: su propuesta, abierta también a los hombres, es un pensamiento nuevo sobre el enseñar, aprender, educar, y dejarse educar. La autora es además cofundadora de la Fundación Entredós y también Sabina Editorial , de la que es Directora.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • El asteroide "asesino de ciudades" se alejará en 2032, pero podría volver en cualquier momento, e incluso acompañado 26 marzo, 2025
    2024 YR4 se perderá en 2032 lejos de la Tierra, pero al acercarse será expulsado de su órbita y ya no volverá cada cuatro años. Sin embargo, a pesar de esta desviación su órbita aún cruzará la nuestra, pero no con tanta frecuencia. Podría volver en 2052, y será crucial seguir observándolo junto a otros […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Los perros están ocupando el lugar de los niños en las nuevas familias? 26 marzo, 2025
    En algunos países, el número de perros se ha incrementado tanto que ahora supera el número de niños. Aunque la importancia emocional de los perros, gatos y otras mascotas está aumentando claramente en todo el planeta y la natalidad humana desciende, los científicos están intentando determinar si las personas optan por mantener a los perros […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La UE revoluciona la preparación ante emergencias: Kit de Supervivencia 2025 26 marzo, 2025
    La Unión Europea ha lanzado una revolucionaria estrategia científico-técnica de preparación ciudadana para 2025. El kit de supervivencia obligatorio no solo busca salvar vidas, sino transformar las respuestas ante las crisis. Descubre cómo esta iniciativa podría cambiar la resiliencia comunitaria y qué implica para el futuro de Europa.
    Redacción T21
  • Samsung Haean: Las gafas inteligentes que revolucionarán la realidad aumentada en 2025 26 marzo, 2025
    ¿Te imaginas llevar un par de gafas que traduzcan idiomas en tiempo real, te guíen por la ciudad y hasta te ayuden a realizar pagos? Samsung está a punto de hacerlo posible con Haean, un revolucionario dispositivo que podría llegar al mercado antes de finalizar 2025.
    Redacción T21
  • Las cámaras con IA podrían lograr que los vehículos autónomos se masifiquen 26 marzo, 2025
    Una nueva tecnología de cámaras impulsadas por Inteligencia Artificial (IA) permitirá a los vehículos sin conductor reaccionar más rápido que un velocista olímpico, ver en 3D y hacer que la conducción autónoma sea más segura y asequible.
    Redacción T21
  • Filtración en Signal: ¿Un error humano o una negligencia tecnológica? 26 marzo, 2025
    La reciente filtración de conversaciones en Signal en el seno de la administración Trump expone los riesgos de usar herramientas de consumo para gestionar información clasificada. Esta crisis pone el foco en los protocolos de seguridad, la gestión de datos y la Ley de Registros Federales.
    Redacción T21
  • Descubren una firme y alarmante relación entre las bebidas azucaradas y el cáncer 25 marzo, 2025
    Un nuevo estudio ha hallado un vínculo alarmante entre las bebidas azucaradas y el cáncer oral: los científicos de la Universidad de Washington descubrieron que las mujeres que beben al menos un refresco azucarado por día parecen tener aproximadamente cinco veces más probabilidades de contraer cáncer de cavidad oral (OCC) que las mujeres que evitan […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Elon Musk y Neuralink ya están patentando una aplicación de "telepatía" 25 marzo, 2025
    En los últimos meses, Elon Musk y su equipo en Neuralink se han referido a las capacidades del chip de interfaz cerebral de la compañía, The Link, como “Telepatía”. Neuralink incluso ha presentado una solicitud de marca comercial ante los organismos oficiales estadounidenses para reservar los nombres “Telepatía” y “Telekinesis”. ¿Ya tiene Neuralink el secreto […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desarrollan la pantalla LED más pequeña del mundo: tiene el tamaño de un virus 25 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Zhejiang en Hangzhou, China, en colaboración con la Universidad de Cambridge, han creado una pantalla LED con píxeles que miden solo 90 nanómetros de ancho, un tamaño comparable al de los virus típicos. 
    Redacción T21
  • La revolución de la inteligencia artificial: ¿la era del fin del trabajo humano? 25 marzo, 2025
    La IA ha cruzado un umbral crítico: pronto podríamos ver sistemas autónomos capaces de realizar tareas humanas complejas, de semanas de duración, realizadas en apenas horas, cambiando para siempre el mercado laboral y la sociedad.
    Redacción T21