Tendencias21
La gran mónada

La gran mónada

Escritos del tiempo de la guerra (1918-1919)

La gran mónada

Ficha Técnica
 
Título: La gran Mónada
Autor: Pierre Teilhard de Chardin
Edita:
Editorial Trotta. Madrid. Septiembre de 2018
Presentación: Emilio Aguirre Enríquez
Traducciones: Francisco Pérez Gutiérrez, Enrique muñoz Plaza y Leandro Sequeiro
Diseño: Teresa Requena
Colección: Tiempo Recobrado
Materias: Correspondencia, memorias, biografías,
Encuadernación: Rústica con solapa
Número de páginas: 222
ISBN: 978-84-9879-750-3
PVP: 19 €
 
 
El despertar del genio teilhardiano tuvo lugar en los campos de batalla de la Gran Guerra. Este «bautismo en lo real» llevó a Teilhard de Chardin a escribir unos textos que constituyen una clave imprescindible para comprender la posterior evolución de su pensamiento religioso, filosófico y científico. En medio de la carnicería del frente, donde sirve como camillero y capellán, el alma mística de Teilhard se abre al sentido profundo de la vida, la muerte, la historia o el Cristo cósmico que se hace transparente en la materia ensangrentada. Teilhard redacta un testimonio, casi un testamento. No comunica sus escritos más que a un pequeño número de personas. No espera poderlos publicar. Todo lo que había visto, sentido, pensado, durante aquel periodo extraordinario del que salió transformado, ¿podría un día revelarlo?

Este segundo volumen de los Escritos del tiempo de la guerra contiene los ocho ensayos compuestos por Teilhard en el año 1918 y los cinco fechados en 1919. Entre ellos destacan dos textos hasta ahora inéditos en castellano, La gran Mónada y la Nota para servir a la evangelización de los nuevos tiempos. Este último se inicia con una «Advertencia» en la que Teilhard escribe: «Hoy día existe, voy a demostrarlo, un movimiento religioso natural muy vigoroso. ¿Pensamos, nosotros que somos cristianos y sacerdotes, que para influir en él, para sobrenaturalizarlo (que es en lo que consiste propiamente la conversión de la Tierra), es absolutamente necesario que participemos […] en su impulso, en sus inquietudes y en sus esperanzas?». Se hallaba en el punto de partida de su gran aventura intelectual.

Cómo en todas sus obras, Teilhard también habla para nuestro tiempo de transición, en el que es imprescindible que nos hagamos con las herramientas necesarias para actuar comprendiendo la importancia de todo lo que vivimos y la necesidad de tomar la decisión de actuar con la mirada puesta en los retos a los que nos enfrentamos en este siglo XXI.
 
Índice
 
Presentación a la edición española: Emiliano Aguirre Enríquez
 

El alma del mundo

1. El cisma en la caridad
2. La conciencia de lo absoluto
3. Dios con nosotros
4. La meditación sobre el mundo 

La gran mónada
 
El eterno femenino
 
Mi universo
 

1. Tendencias nativas
2. Revelación del Universo (Cosmos)
3. Conjunción del Universo y de Dios.
4. Naturaleza posible de la coexistencia de Cristo y del Universo
6. La filosofía de la Unión
6. Necesidad de una solución

El sacerdote
 
1. La Consagración
2. La Adoración
3. La Comunión
4. El Apostolado
 
La fe que obra
 
Prefacio

  1. El miedo del futuro
  2. La Fe natural
  3. La Fe cristiana
  4. La obra de la Fe

 
Forma christi
 
Introducción

  1. La elección
  2. La atracción
  3. El establecimiento del medio místico
  4. La doble respiración del alma
  5. La carne de Cristo

 
Nota sobre el «elemento universal» del mundo
 
Nota para servir a la evangelización de los nuevos tiempos
 
Advertencia

  1. El ideal divino moderno
  2. El Evangelio del Esfuerzo humano

 
Tierra prometida
 
El elemento universal
 

  1. Existencia
  2. Naturaleza del Elemento Universal
  1. Solución panteísta
  2. Solución cristiana
  1. Propiedades de Cristo Elemento Universal

 
Los nombres de la materia
 

  1.  (Materia formal)
  2.  (Materia concreta)
  3.  (Materia universal)
  4.  (Materia total)
  5. (Materia relativa)
  6.  (Materia liberada)
  7. Materia resucitada)

 
La potencia espiritual de la materia
Himno a la materia
 
 
 

La gran mónada

Sobre el autor
 
Pierre Teilhard de Chardin (1981-1955), fue paleontólogo y teólogo. En 1899 entró en el noviciado jesuita de Aix en Provence, donde comienza su formación filosófica, teológica y espiritual. Entre 1908 y 1912 estudia teología en la Universidad de Hasting, periodo en el que realiza la primera síntesis de sus conocimientos científicos, filosóficos y teológicos a la luz de la evolución. La lectura de La evolución creadora de Henri Bergson supuso para él “el catalizador de un fuego que devoraba su corazón y su espíritu”.

En 1911 es ordenado sacerdote. Movilizado en 1914, insistirá en acudir al frente de batalla donde, en los intersticios de las acciones de guerra, pondrá por escrito las intuiciones germinales de su pensamiento. En 1926 es obligado a abandonar la docencia en el Instituto Católico de París y continuar sus investigaciones geológicas en China. Tras la Segunda Guerra Mundial regresa a Francia, retoma sus contactos con el mundo intelectual y es elegido miembro de la Academia de Ciencias. En 1951 se instala definitivamente en Nueva York, donde fallece el día de Pascua de 1955.

Autor de una vasta obra, en vida le fue prácticamente imposible recabar la autorización religiosa necesaria para publicar los escritos en los que delineaba su visión filosófico-religiosa. La aparición póstuma de sus libros dio lugar a un encendido debate. En esta misma editorial han sido publicados Himno del Universo (2004), Lo que yo creo (2005), El Medio divino (2008), Cartas a Édouard Le Roy (1921-1946).La maduración de un pensamiento (2011) y La Vida  cósmica. Escritos del tiempo de la guerra (1916-1917) (2017).
 

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Textos mágicos antiguos: se abre una ventana al pasado con ayuda de la inteligencia artificial 25 enero, 2025
    Un proyecto europeo estudia y compara los textos mágicos de diversas culturas y lenguas antiguas, utilizando herramientas informáticas innovadoras para descubrir patrones, analogías e interrelaciones.
    Redacción T21
  • Crean el primer mapa completo de las combinaciones del ADN humano 24 enero, 2025
    En un importante avance en el campo de la genética, un equipo científico ha creado el primer mapa completo de cómo el ADN humano de dos padres se mezcla en la descendencia: comprender en profundidad las combinaciones del ADN puede permitir un gran salto adelante en el entendimiento de la diversidad genética y su relación […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La IA reduce de dos años a seis semanas los tiempos del aprendizaje 24 enero, 2025
    Un programa piloto en Nigeria logró condensar los contenidos que reciben los estudiantes en dos años en solo seis semanas, empleando herramientas de Inteligencia Artificial (IA): además de la reducción en los tiempos de aprendizaje, logró actualizar contenidos y borrar brechas de género en sitios donde la falta de docentes calificados, la ausencia de materiales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevas evidencias confirman la presencia de antiguos lagos y cuerpos de agua líquida en Marte 24 enero, 2025
    Imágenes tomadas por el rover Curiosity de la NASA muestran firmas geológicas de antiguos lagos y estanques de agua líquida en Marte, que habrían estado abiertos al aire marciano y sin agua congelada. Los especialistas indican que los rastros en forma de ondas que muestran los viejos cursos de agua se formaron hace unos 3,7 […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los microplásticos bloquean el flujo sanguíneo en el cerebro 24 enero, 2025
    Un estudio realizado en roedores ha desvelado un mecanismo a través del cual los microplásticos que se incorporan al torrente sanguíneo tienen la capacidad de generar trombos u obstrucciones en el cerebro: además de la incidencia negativa de estos coágulos, que tienen el potencial de provocar un accidente cerebrovascular (ACV) al bloquear el flujo sanguíneo […]
    Redacción T21
  • Las misteriosas ráfagas de radio rápidas podrían nacer en galaxias antiguas y muertas 23 enero, 2025
    Los astrónomos están dejando atrás la idea de que las ráfagas de radio rápidas (FRB) emanan únicamente de regiones de formación estelar activa o galaxias jóvenes: nuevas evidencias observacionales sugieren que los orígenes de estos enigmáticos eventos cósmicos podrían ser más diversos, incluyendo incluso a galaxias antiguas y sin actividad.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 23 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Fue la Edad del Hierro un período histórico matriarcal? 23 enero, 2025
    Genetistas y arqueólogos han descubierto a través del análisis de ADN antiguo evidencia convincente que sugiere que la Edad del Hierro de Gran Bretaña puede haber sido aún más matriarcal de aquello que se pensaba anteriormente: las tierras se transmitían a la descendencia femenina, por ejemplo, siendo la primera vez que se documenta este tipo […]
    Redacción T21
  • Doctor Manuel Corpas: un viaje alucinante a través de la Genómica y la Bioinformática 23 enero, 2025
    El científico español Manuel Corpas ha sido pionero en compartir en Internet la base genética de su familia con la finalidad de descubrir hasta qué punto los genomas influyen en nuestras elecciones de vida. Ahora está construyendo una red internacional de investigación en torno a los genomas de diversidad latinoamericanos para descubrir cómo la migración […]
    Alejandro Sacristán/T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez 23 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)