Tendencias21
La naturaleza de la realidad

La naturaleza de la realidad

El nuevo mapa del cosmos y la conciencia

La naturaleza de la realidad

Ficha Técnica
 
Título: La naturaleza de la realidad
Autor: Ervin Laszlo. Con la colaboración de Alexander Laszlo
Edita:
Editorial Kairós. Barcelona, 2017
Traducción: Agustín López y María Tabuyo
Colección: Nueva  Ciencia
Materia
Encuadernación: Rústica con solapa
Número de páginas: 360
ISBN: 978-84-9988-577-3
PVP: 18,00 €

 

 
La naturaleza de la realidad constituye la síntesis intelectual de Ervin Laszlo, resultado de medio siglo de apasionantes estudios sobre el significado y propósito de la existencia. 

Laszlo nos ofrece nada más y nada menos que un nuevo paradigma de la realidad; una visión que concibe el cosmos de forma unitaria, sin fisuras, fundamentado en una conciencia única y coherente, manifiesta en todos nosotros. 
Uniendo ciencia, filosofía y metafísica, el autor toma las dicotomías clásicas cuerpo/mente, espíritu/materia o ser/no-ser, para mostrar que todos somos parte de un ciclo infinito de existencia que se despliega en el espacio-tiempo y más allá. 
El texto viene acompañado de fascinantes aportaciones de una docena de pensadores (de la talla de Stanley Krippner, Tulku Thondup, Kingsley Dennis, Gary Zukav o Jean Houston), así como con un prólogo de Deepak Chopra y una introducción de Stanislav Grof.
 
De una forma u otra, dice el autor en el prefacio de la obra, los seres humanos, a lo largo de su historia, se han planteado la pregunta de cuál es verdaderamente la naturaleza de la realidad. Quienes reflexionaron sobre ello se dieron cuenta de que la realidad no es necesariamente tal como la vemos, y que podría haber algo más de lo que podemos ver, oír y tocar. Se han dado muchas respuestas, pero estuvieron enmarcadas en los sistemas de creencias vigentes en ese momento enraizadas en la visión personal de un profeta u otro individuo carismático. Actualmente, podemos intentar ofrecer una respuesta basada en la ciencia; una respuesta deducida de los descubrimientos realizados en los campos de la investigación científica…
 
… La realidad que actualmente está saliendo a la luz en la ciencia va mucho más allá del mundo que podemos ver, oír y tocar, Las últimas teorías no son colecciones y registros de elementos de la experiencia sensorial, sino extrapolaciones de alto nivel…
 
… En la ciencia, las teorías reinterpretan los “hechos observados” de una forma que permita su articulación como elementos integrantes de una realidad coherente. La realidad que ahora surge en la vanguardia de la ciencia suplanta a la realidad concebida por la física clásica, en la que las partículas de materia interactúan en un espacio pasivo y en el tiempo que fluye de modo indiferente. La nueva realidad percibe la interconexión entre todas las cosas del universo. No se basa en la materia, e incorpora espacio y tiempo en la interacción abarcante que determina la evolución en el sistema integral del mundo. Este no es un concepto radicalmente nuevo: se ha conocido de manera intuitiva durante milenios…
 
… Conexión y co-evolución son el núcleo de este nuevo mapa del cosmos y la conciencia, el mapa que promete darnos la mejor visión que hayamos tenido nunca de la verdadera naturaleza de la realidad. Este libro describe y habla de las características esenciales de ese mapa. (Extracto del prefacio)
 
 
 
Sumario
 
Prefacio
Prólogo de Deepak Chopra
Introducción de Stanislav Grof
 
Parte I: El nuevo mapa
 

  1. El cosmos

Cambio de paradigma
El mapa del cosmos
La dimensión profunda en la filosofía clásica
Epílogo
 

  1. La conciencia

La teoría convencional
El mapa de la conciencia
Epílogo: el final del dualismo
 

  1. La existencia

El mapa de la existencia
Apéndice: un caso experimentado de transcomunicación
Epílogo: renacimiento y reencarnación en las culturas tradicionales
 
Parte II: Exploraciones del nuevo mapa
 

  1. El nuevo mapa de la física

La física de la unidad
El cosmos in-formado
La teoría holográfica de la realidad. Allan Combs y Stanley Krippner
 

  1. El nuevo mapa en el estudio de la conciencia

Un nuevo mapa de la realidad basado en la conciencia. Stephan A. Schwartz
Las raíces profundas de la conciencia. Ede Frecska
El nuevo mapa de la conciencia y las neurociencias. Nitamo Federico Montecucco
 

  1. El nuevo mapa de la naturaleza de la existencia

Existencia más allá del cuerpo: la visión tibetana.  Tulku Thondup
Existencia más allá del cuerpo: la visión chamánica. Ná Àak
Existencia en el cuerpo y más allá del cuerpo: la visión mística. Jean Houston
La existencia y la inteligencia del cosmos: intuiciones de una comunión psicodélica. Christopher M. Bache
 

  1. Horizontes más amplios

El Tao, la conciencia y la existencia. Doctor y Maestro Zhi-Gang Sha
El nuevo mapa de la realidad. John R. Audette
Acción consciente para la totalidad planetaria. Kingsley L. Dennis
El mapa de la realidad de Laszlo y la nueva conciencia humana. Gary Zukav
Buscarla sintonía con la Inteligencia del cosmos. Alexander Laszlo
 
Parte III: El sentido
 

  1. En busca de sentido

El propósito de la naturaleza
Buscar más profundamente
 

  1. La visión del sentido último
  2. El propósito cósmico y la evolución de la conciencia
  3. Los escenarios visionarios

 
Epílogo.  Sentido y finalidad en el mapa de la realidad de Laszlo y en las  tradiciones de sabiduría. Shamik Desai
 
 
Agradecimientos
Notas
Bibliografía
Notas biográfica de los colaboradores
Índice analítico
 Sobre el autor

 

La naturaleza de la realidad

 Datos del autor

Ervin Laszlo está considerado una de las mayores autoridades mundiales en teoría general de sistemas. Es doctor en Ciencias y en Letras por la Universidad de la Sorbona, presidente del Club de Budapest, miembro del Club de Roma y consejero del director general de la Unesco. Entre sus obras, destacan El cosmos creativo, El paradigma akáshico y El cambio cuántico.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk implanta en la Casa Blanca su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21