Tendencias21

La nueva judeofobia

Israel y los judíos: desinformación y antisemitismo

Ficha Técnica

Título: “La nueva Judeofobia”. Israel y los judíos: desinformación y antisemitismo
Autor: Pierre-André Taguieff
Edita: Gedisa Editoria. Barcelona, 2009

La tesis central del autor es que en la actualidad y de la mano, fundamentalmente, de los islamistas, de los radicales de izquierda y de los antiglobalización se está fomentando un sentimiento anti judío a escala mundial. Este sentimiento identifica al pueblo de Israel como el causante de todos los males del mundo de hoy.

Desde su óptica, el islamismo está en un proceso expansionista por el cual pretende imponerse como cultura de salvación, que condena de antemano todo lo occidental porque Occidente, su religión y su cultura son los causantes de todos los males del mundo de hoy.

Para llegar a esta conclusión el autor soslaya el contexto desde dónde se producen los ataques hacia el Estado de Israel: los graves y complejos problemas de Oriente Próximo y el consabido deterioro permanente de la situación en la que vive el pueblo palestino, al que se le niegan sus derechos territoriales históricos desde el mismo momento en el que se constituye el Estado de Israel.

A mi entender, la obra queda atrapada en la misma polarización que denuncia. Sus argumentos en contra de las tesis islámicas soslayan las causas que permiten la radicalización de las posturas, al no especificar y valorar de la misma manera, o con igual apoyo de datos, las acciones que el Estado de Israel lleva a cabo contra los asentamientos de los palestinos desde hace 61 años: la ocupación de los territorios, las expropiaciones, los ataques desproporcionados en el uso de la fuerza y de los recursos de guerra, las matanzas indiscriminadas, la destrucción de las casas, el aislamiento en campos de refugiados, etc.

No hay que negar lo que el autor afirma en relación a las posiciones extremistas de los islámicos y a las convicciones ideológicas que nutren su radicalización, pero también nos parece que ha perdido una buena oportunidad de ir más allá de los lugares en que islámicos y judíos se confrontan, para discernir las causas que provocan una vuelta a ideologías nazis en grupos radicales y en la configuración de nuevos estados expansionistas.

Hoy la gravedad de los acontecimientos que vivimos demanda una visión abarcadora para poder integrar todos los factores en juego y erradicar los problemas históricos sin dejar ningún resquicio por donde se reaviven de nuevo, y con ellos las pasiones más destructivas que puede albergar el corazón humano.

Desde esa perspectiva abarcadora podemos valorar mejor lo que emerge de los procesos que atraviesan a este planeta Tierra, para acordar las actuaciones más convenientes y más justas. Es preciso, pues, ponernos a descifrar a fondo lo que nos sucede, teniendo en cuenta el dolor que nos atraviesa y la necesaria empatía con el Otro y con lo que le acontece, el mejor camino que conocemos para superar los riesgos y de recuperar el sentido de nuestro destino humano.

Algunos datos del autor

Pierre-André Taguieff, nació en París, en 1946. Es filósofo, politólogo y autor de numerosos ensayos de sociología. En la actualidad es director de investigación del Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS), vinculado al Centre de Recherches Politiques de Sciences Po (CEVIPOF). Profesor en el Instituto de Estudios Políticos de París, de sólida educación musical, desde muy joven se interesa por la cultura judía.

Según sus biógrafos, A los 15 años ingresa en el Partido Socialista Unificado (PSU), aunque sus ideas se van orientando hacia el anarquismo y termina por abandonar el partido. En los años 60 cursa estudios de filosofía, semiótica y lingüística en la Universidad de París X (Nanterre). Durante dos años (1967-1968) se entrega al estudio en profundidad del pensamiento de Friedrich Nietzsche. También en esa época presenta candidatura a la Internacional Situacionista, si bien, tras varias desavenencias ideológicas se aleja de la organización.

Hijo de padre ruso y de madre de origen polaco, se apasiona desde muy joven por la cultura judía (especialmente por la música), si bien él, según ha declarado públicamente, no es judío.
A partir de los años 1970 se interesa por el surgimiento de la Nueva Derecha en Francia y comienza a dedicarse al análisis político y social. Desde entonces hasta ahora, ha escrito numerosos trabajos sobre las formas clásicas del racismo y del antisemitismo y sus transformaciones contemporáneas, así como sobre el nacionalismo, el populismo, la extrema derecha, el feminismo o la utopía del progreso. Incluyendo tanto investigaciones de naturaleza lexicológica e historiográfica como análisis fundamentados en teoría política, psicología social o antropología cultural.

De su importante obra destacamos: “Los Protocolos de los Sabios de Sion”, “La couleur et le sang” y “Résister au bougisme”.

Alicia Montesdeoca

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿Fue la Edad del Hierro un período histórico matriarcal? 23 enero, 2025
    Genetistas y arqueólogos han descubierto a través del análisis de ADN antiguo evidencia convincente que sugiere que la Edad del Hierro de Gran Bretaña puede haber sido aún más matriarcal de aquello que se pensaba anteriormente: las tierras se transmitían a la descendencia femenina, por ejemplo, siendo la primera vez que se documenta este tipo […]
    Redacción T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 22 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Cada vez más cerca de la energía limpia e ilimitada: el “Sol artificial” de China rompe un nuevo récord 22 enero, 2025
    La posibilidad de disfrutar de una fuente energética limpia e inagotable está más cerca de ser una realidad, luego que este lunes 20 de enero el Experimental Advanced Superconducting Tokamak (EAST), el reactor de fusión experimental conocido como el “Sol artificial” chino, rompiera un nuevo récord de producción de plasma: superó en más del doble […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La costumbre de orinar en grupos provendría de los monos 22 enero, 2025
    Las personas generalmente van al baño en grupos: según una nueva investigación, los chimpancés hacen lo mismo, posiblemente para fortalecer los lazos sociales. Es posible que la tendencia en los seres humanos hacia la "micción contagiosa" sea una herencia evolutiva proveniente de otros primates.
    Redacción T21
  • Descubren antiguos sacrificios para hacer "renacer" al Sol después de una enorme erupción volcánica 21 enero, 2025
    Cientos de artefactos de piedra descubiertos en la isla danesa de Bornholm pueden haber sido ofrecidos a los dioses para evitar una crisis climática: se entregaron a modo de sacrificio hace casi 5.000 años, para lograr el "regreso" de un Sol oscurecido luego de una gigantesca erupción volcánica. Los investigadores creen que todo el hemisferio […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 21 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez 21 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)
  • Una interfaz cerebro-ordenador permite a una persona con parálisis operar un helicóptero virtual 21 enero, 2025
    La interfaz cerebro-ordenador puede permitir a las personas con parálisis interactuar con otros, participar en trabajos remotos y disfrutar de actividades recreativas: un implante colocado quirúrgicamente en una persona con parálisis en las cuatro extremidades proporcionó un nivel de control sin precedentes sobre un cuadricóptero virtual, solo pensando en el movimiento de los dedos para […]
    Redacción T21
  • Una abeja robótica rompe los récords de polinización y hace acrobacias en el aire 20 enero, 2025
    Un insecto-robot que simula a una abeja y pesa menos de un gramo, aletea con la misma eficacia que los insectos en la naturaleza y fue diseñado para la polinización artificial: podría sentar las bases para una producción agrícola realizada totalmente es espacios interiores. El avance permitiría cultivar frutas y verduras dentro de un almacén […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevos hallazgos reafirman el origen genético de la depresión 20 enero, 2025
    Un nuevo estudio señala los "genes de la depresión" en todas las etnias: se trata de 239 factores de riesgo genéticos para la depresión que inciden en todas las principales poblaciones mundiales. Esto permitirá a los científicos predecir por primera vez el riesgo de depresión independientemente del origen étnico de cada persona.
    Pablo Javier Piacente / T21