Tendencias21

La nueva judeofobia

Israel y los judíos: desinformación y antisemitismo

Ficha Técnica

Título: “La nueva Judeofobia”. Israel y los judíos: desinformación y antisemitismo
Autor: Pierre-André Taguieff
Edita: Gedisa Editoria. Barcelona, 2009

La tesis central del autor es que en la actualidad y de la mano, fundamentalmente, de los islamistas, de los radicales de izquierda y de los antiglobalización se está fomentando un sentimiento anti judío a escala mundial. Este sentimiento identifica al pueblo de Israel como el causante de todos los males del mundo de hoy.

Desde su óptica, el islamismo está en un proceso expansionista por el cual pretende imponerse como cultura de salvación, que condena de antemano todo lo occidental porque Occidente, su religión y su cultura son los causantes de todos los males del mundo de hoy.

Para llegar a esta conclusión el autor soslaya el contexto desde dónde se producen los ataques hacia el Estado de Israel: los graves y complejos problemas de Oriente Próximo y el consabido deterioro permanente de la situación en la que vive el pueblo palestino, al que se le niegan sus derechos territoriales históricos desde el mismo momento en el que se constituye el Estado de Israel.

A mi entender, la obra queda atrapada en la misma polarización que denuncia. Sus argumentos en contra de las tesis islámicas soslayan las causas que permiten la radicalización de las posturas, al no especificar y valorar de la misma manera, o con igual apoyo de datos, las acciones que el Estado de Israel lleva a cabo contra los asentamientos de los palestinos desde hace 61 años: la ocupación de los territorios, las expropiaciones, los ataques desproporcionados en el uso de la fuerza y de los recursos de guerra, las matanzas indiscriminadas, la destrucción de las casas, el aislamiento en campos de refugiados, etc.

No hay que negar lo que el autor afirma en relación a las posiciones extremistas de los islámicos y a las convicciones ideológicas que nutren su radicalización, pero también nos parece que ha perdido una buena oportunidad de ir más allá de los lugares en que islámicos y judíos se confrontan, para discernir las causas que provocan una vuelta a ideologías nazis en grupos radicales y en la configuración de nuevos estados expansionistas.

Hoy la gravedad de los acontecimientos que vivimos demanda una visión abarcadora para poder integrar todos los factores en juego y erradicar los problemas históricos sin dejar ningún resquicio por donde se reaviven de nuevo, y con ellos las pasiones más destructivas que puede albergar el corazón humano.

Desde esa perspectiva abarcadora podemos valorar mejor lo que emerge de los procesos que atraviesan a este planeta Tierra, para acordar las actuaciones más convenientes y más justas. Es preciso, pues, ponernos a descifrar a fondo lo que nos sucede, teniendo en cuenta el dolor que nos atraviesa y la necesaria empatía con el Otro y con lo que le acontece, el mejor camino que conocemos para superar los riesgos y de recuperar el sentido de nuestro destino humano.

Algunos datos del autor

Pierre-André Taguieff, nació en París, en 1946. Es filósofo, politólogo y autor de numerosos ensayos de sociología. En la actualidad es director de investigación del Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS), vinculado al Centre de Recherches Politiques de Sciences Po (CEVIPOF). Profesor en el Instituto de Estudios Políticos de París, de sólida educación musical, desde muy joven se interesa por la cultura judía.

Según sus biógrafos, A los 15 años ingresa en el Partido Socialista Unificado (PSU), aunque sus ideas se van orientando hacia el anarquismo y termina por abandonar el partido. En los años 60 cursa estudios de filosofía, semiótica y lingüística en la Universidad de París X (Nanterre). Durante dos años (1967-1968) se entrega al estudio en profundidad del pensamiento de Friedrich Nietzsche. También en esa época presenta candidatura a la Internacional Situacionista, si bien, tras varias desavenencias ideológicas se aleja de la organización.

Hijo de padre ruso y de madre de origen polaco, se apasiona desde muy joven por la cultura judía (especialmente por la música), si bien él, según ha declarado públicamente, no es judío.
A partir de los años 1970 se interesa por el surgimiento de la Nueva Derecha en Francia y comienza a dedicarse al análisis político y social. Desde entonces hasta ahora, ha escrito numerosos trabajos sobre las formas clásicas del racismo y del antisemitismo y sus transformaciones contemporáneas, así como sobre el nacionalismo, el populismo, la extrema derecha, el feminismo o la utopía del progreso. Incluyendo tanto investigaciones de naturaleza lexicológica e historiográfica como análisis fundamentados en teoría política, psicología social o antropología cultural.

De su importante obra destacamos: “Los Protocolos de los Sabios de Sion”, “La couleur et le sang” y “Résister au bougisme”.

Alicia Montesdeoca

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21
  • Planetas a la deriva: el origen caótico de los mundos lejanos respalda la existencia del Planeta Nueve 30 mayo, 2025
    En los márgenes más remotos de los sistemas planetarios, gigantes invisibles orbitan en silencio. Un nuevo modelo sugiere que estos mundos distantes son productos inevitables del caos primordial que reina cuando las estrellas y sus planetas compiten por sobrevivir en los abarrotados viveros estelares. ¿Podría nuestro propio Sistema Solar albergar uno de estos esquivos colosos?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Unas gafas de realidad mixta devuelven "el mundo entero" a las personas con pérdida parcial de la visión 29 mayo, 2025
    Una técnica desarrollada por oftalmólogos e informáticos canadienses devuelve la visión perdida a personas afectadas por una lesión cerebral, que han sufrido la reducción de gran parte de su campo visual. Las gafas de realidad mixta registran y "proyectan" ese sector que las personas no pueden ver con sus ojos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primer combate de kickboxing con robots humanoides 29 mayo, 2025
    En Hangzhou, China, se celebró el 25 de mayo de 2025 el primer torneo mundial de kickboxing entre robots humanoides, un espectáculo que, según los organizadores, marcó “un momento histórico en la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en los deportes de combate”. 
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primera evidencia directa del pensamiento simbólico neandertal 29 mayo, 2025
    El meticuloso análisis de un canto rodado del Paleolítico Medio aporta una prueba tangible del comportamiento simbólico y la capacidad de abstracción de los últimos neandertales que habitaron la Península Ibérica, pudiendo representar una de las primeras simbolizaciones faciales conocidas.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un "cóctel antienvejecimiento" alarga un 30% la vida en roedores 29 mayo, 2025
    Los científicos han probado un cóctel de medicamentos antienvejecimiento en ratones y descubrieron que extendía la vida útil de los animales en alrededor del 30 %. Los roedores también se mantuvieron más saludables por más tiempo, con menos inflamación crónica y retraso en el inicio de enfermedades como cáncer.
    Redacción T21