Tendencias21
Materiales para la ficción

Materiales para la ficción

de Poe a Foster Wallace

Materiales para la ficción

Ficha Técnica
 
Título: Materiales para la ficción. De Poe a Foster Wallace
Autora: Pilar Fraile Amador
Edita: Editorial Grupo 5 (Nuevos mapas del siglo XXI – estudios culturales, 3), Madrid, 2017.
Materias: Narrativa, escritura creativa.
Número de páginas: 232.
ISBN: 978-84-946059-6-3
PVP: 14.95€

No parece que existan fórmulas mágicas para la escritura de ficción, esto lo sabe cualquiera que se haya acercado a los títulos, abundantes en el mercado, que prometen, por ejemplo, enseñar en doscientas páginas cómo se hace una novela.

En sus primeros años de formación como escritora, Pilar Fraile Amador buceó sin descanso en materiales para la escritura creativa, e hizo un descubrimiento: había propuestas que prometían poco, pero acababan resultando sorprendentemente útiles. Todas coincidían en una cosa: eran re­flexiones hechas por escritores, al hilo de su proceso creativo.

Poe, Baudelaire, Flaubert, Chejov, Conrad, H. James, Stevenson, Joyce, Kafka, Orwell, Steinbeck, Borges, Sabato, Monterroso, Cortázar, Vargas Llosa, Unamuno, Woolf, Zambrano, Highsmith, Lispector, S. King, Kundera, Pavese, Gracq, Queneau, Rodari… Estos y muchos otros son los materiales que se revisan y exponen en este libro de manera crítica.

El lector, el aspirante a escritor o el profesor de taller de es­critura encontrará en estas páginas las posibilidades y limitaciones de unas u otras técnicas y, lo que es más importante, en qué contexto sur­gen, qué visión de la literatura está inscrita en cada una y a dónde pueden conducirles. 

Sumario: 1. La fórmula mágica
2. Invención de un escritor
3. Horror a la página en blanco: materiales para combatirlo
4. Técnicas y materiales a partir de los work in progress
5. Técnicas fusión: la conciencia, las técnicas de vanguardia, el work in progress
6. Normas para escribir ficción
7. Los caminos de la ficción
Anexos
I. Otras propuestas interesantes
II. Obras sobre la escritura de ficción en España
Bibliografía
Referencias citadas
Bibliografía consultada
Índice de autores

Materiales para la ficción

Sobre la autora

Pilar Fraile Amador (Salamanca, 1975) ha publicado el libro de relatos Los nuevos pobladores (Ediciones Traspiés, Granada, 2014), así como los libros de poesía Falta (Amargord, 2015), Larva seguido de Cerca (Amargord, 2012), La pecera Subterránea (Amargord, 2010) y El límite de la ceniza (Prensas universitarias de Zaragoza, 2006). Es coguionista junto con Pedro Campoy del cortometraje: El desierto de lo real.
 

Sus textos han aparecido en diversas antologías y libros colectivos como: Pájaros raíces (Abada Editores, 2010) o Por donde pasa la poesía, (Baile del Sol, Tenerife, 2009), La república de la imaginación (Legados, Madrid 2009), Pánica tercera (Delirio, Salamanca, 2006); así como en distintas revistas de arte y literatura de ámbito nacional e internacional: Cuentos de El Andén, Tears in the fence, La Galla Ciencia, Conversos, Narrative Northeast, Nayagua, Pata de Gallo, 7de7, Hache, Trece trenes, Alhucema, Galerna (auspiciada por la Universidad de Montclaire y The City College de Nueva York) o Gulf Coast Magazine, (revista de Arte y Literatura de la Universidad de Houston).
 

Además de su labor como escritora es profesora de filosofía desde el año 2002 y doctora en Teoría de la literatura por la UCM con la tesis: Técnicas y materiales de escritura en los siglos XIX y XX  (2015).

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21