Tendencias21
Puntero en la mano de Dios, de Frank Sobiech

Puntero en la mano de Dios, de Frank Sobiech

Puntero en la mano de Dios, de Frank Sobiech

Ficha técnica

FRANK SOBIECH (2015) Puntero en la mano de Dios. Ética y bioética en la obra y en la recepción del anatomista Niels Stensen (1638-1686), con un prólogo del Cardenal Gerhard Ludwig Müller.
Editorial Nueva Patris, Santiago de Chile, 225 páginas.
ISBN: 978-956-246-812-1.
 

El anatomista danés Niels Stensen (1638-1686), más conocido en la literatura española como Nicolás Steno, hizo aportaciones esenciales a la Revolución Científica del siglo XVII. Steno ha sido considerado como el fundador de la Geología como ciencia. Sus estudios sobre los sedimentos de la Toscana le llevaron a publicar un texto (De solido intra solido naturaliter contento dissertationis Prodromus) que hoy se considera fundamental para entender las modernas ciencias de la Tierra.

En medicina, Steno  fue el primero en demostrar la función del ovario femenino, designado en aquel entonces todavía como testes.

En Copenhague, donde Steno colaboró bajo el título de «anatomista real» en el nuevo examen universitario para las matronas, coronó su carrera como científico con la disección demostrativa de un cadáver de mujer. Una escultura emplazada frente a la biblioteca de la Facultad de Ciencias Naturales y de la Salud de la Universidad de Copenhague recuerda desde 1963 este acontecimiento.

Steno, que en 1667 se había convertido en Florencia a la fe católica romana, fue ordenado sacerdote en 1675. En 1677 fue consagrado obispo y nombrado vicario apostólico de las misiones nórdicas. Este estudio histórico-médico y teológico hace por vez primera una exposición de la ética de Steno, de sus implicaciones para la ética médica y la teología así como de su recepción por parte de médicos y científicos de la naturaleza desde el siglo XVII.

Como escribe el Cardenal Müller en el prólogo, “Stensen, que antes de su ordenación sacerdotal había sido un pionero como investigador de la anatomía –por ejemplo, a través de la demostración anatómica de la existencia del ovario femenino en el ser humano -, convence por su imagen cristiana del hombre, imagen que él desarrollara en el camino de su vida primeramente como luterano, después como hombre en búsqueda y, tras su conversión, como católico”.

El presente volumen es el resumen de la tesis doctoral en teología de Frank Sobiech, nacido en 1972, graduado en Teología Católica y en Derecho por la Westfälische Wilhelms – Universität de Münster, así como en Historia y Latín por la Universidad de Tréveris.
El volumen está estructurado en cuatro extensos capítulos. El primero de ellos (“Fundamentación”) introduce al lector en el método utilizado en esta investigación, situando la figura de Steno en el contexto de la historia de la medicina y de la ética médica del siglo XVII, así como de la ética médica en relación con la teología católica y protestante.

El segundo capítulo (“Ética y bioética del anatomista Niels Stensen”) es el más extenso (un tercio del total del volumen) es el centro del trabajo. Lo ocupan cuestiones de bioética, sobre todo de la reproducción humana, de la ética sexual, del comienzo de la vida y de la animación del embrión así como un caso de plagio y cuestiones pastorales fronterizas. A pesar de la distancia temporal, la persona y la obra del científico Niels Stensen ofrece para las preguntas por la esencia de la ética profesional en la medicina como ciencia y en la práctica médica respuestas de sorprendente actualidad.

El tercer capítulo (“Semblanza de Niels Stensen en la historia (siglos XVII-XXI) describa de modo erudito el impacto de las ideas de Steno en las comunidades científicas de lo que llamaba “la república de los médicos” desde su época hasta la actualidad. Sorprende saber que muchos expertos en bioética médica han acudido a las ideas de Steno para justificar planteamientos actuales de las ciencias biomédicas.

El cuarto capítulo (“La permanente importancia de Niels Stensen”) tiene un carácter conclusivo: ¿qué puede aportar el anatomista Niels Stensen tanto en la investigación médica como también para reforzar el ejercicio práctico de la profesión médica en una ética que sirva y promueva la vida humana? Puede decirse que Stensen se caracteriza en su investigación por un alto nivel de autonomía y de capacidad de juzgar sin prejuicios así como de reflexión sobre sí mismo y de conciencia filosófico-científica, sobre todo en la propensión al error que es propia de las observaciones científicas, tanto ajenas como propias.

El volumen se completa con un extenso anexo con una relación de fuentes y bibliografía, así como un completo índice de citas bíblicas y de nombres citados en el texto.

Una cuidada edición que colabora, sin duda, a un mejor conocimiento de Niels Stensen (Nicolás Steno), un científico (médico anatomista y geólogo), filósofo de la naturaleza y de la ética, y teólogo que colaboró a la construcción de la ciencia moderna en el siglo XVII.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21
  • Planetas a la deriva: el origen caótico de los mundos lejanos respalda la existencia del Planeta Nueve 30 mayo, 2025
    En los márgenes más remotos de los sistemas planetarios, gigantes invisibles orbitan en silencio. Un nuevo modelo sugiere que estos mundos distantes son productos inevitables del caos primordial que reina cuando las estrellas y sus planetas compiten por sobrevivir en los abarrotados viveros estelares. ¿Podría nuestro propio Sistema Solar albergar uno de estos esquivos colosos?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Unas gafas de realidad mixta devuelven "el mundo entero" a las personas con pérdida parcial de la visión 29 mayo, 2025
    Una técnica desarrollada por oftalmólogos e informáticos canadienses devuelve la visión perdida a personas afectadas por una lesión cerebral, que han sufrido la reducción de gran parte de su campo visual. Las gafas de realidad mixta registran y "proyectan" ese sector que las personas no pueden ver con sus ojos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primer combate de kickboxing con robots humanoides 29 mayo, 2025
    En Hangzhou, China, se celebró el 25 de mayo de 2025 el primer torneo mundial de kickboxing entre robots humanoides, un espectáculo que, según los organizadores, marcó “un momento histórico en la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en los deportes de combate”. 
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primera evidencia directa del pensamiento simbólico neandertal 29 mayo, 2025
    El meticuloso análisis de un canto rodado del Paleolítico Medio aporta una prueba tangible del comportamiento simbólico y la capacidad de abstracción de los últimos neandertales que habitaron la Península Ibérica, pudiendo representar una de las primeras simbolizaciones faciales conocidas.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un "cóctel antienvejecimiento" alarga un 30% la vida en roedores 29 mayo, 2025
    Los científicos han probado un cóctel de medicamentos antienvejecimiento en ratones y descubrieron que extendía la vida útil de los animales en alrededor del 30 %. Los roedores también se mantuvieron más saludables por más tiempo, con menos inflamación crónica y retraso en el inicio de enfermedades como cáncer.
    Redacción T21