Tendencias21
Revista Papeles, nº 141

Revista Papeles, nº 141

Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global

Revista Papeles, nº 141

Ficha Técnica

Título: Economía ¿colaborativa?
Director: Santiago Álvarez Cantalapiedra
Equipo de redacción: José Bellver y Nuria Viso
Edita:
Fuhen Ecosocial. Madrid. Nº 141, primavera de 2018
 Materia: Ecología y Sociedad
Número de págs.: 208
I.S.S.N.: 1888-0576
PVP: 9€

 
La economía colaborativa gozó en sus inicios de una aceptación casi unánime. No le resultó difícil. Contaba con la ventaja de la novedad y la apariencia innovadora asociada al empleo de unas tecnologías de la información que prometían ampliar de manera inusitada las capacidades de interacción entre las personas. Pero, sobre todo, ha contado con la ayuda inestimable de un potente discurso empeñado en convencernos de que nos encontramos ante una economía cargada de valores: la cooperación y la disposición a compartir recursos, tiempos y habilidades constituyen las piezas clave en un funcionamiento alternativo que nos va a permitir compatibilizar la igualdad con el fortalecimiento de la comunidad y el logro de la sostenibilidad. (Extracto del artículo introductorio “No hay economía sin colaboración y no todas son solidarias”, de Santiago Álvarez Cantalapiedra)

Sumario
 
Introducción. No hay economías sin colaboración y no todas son solidarias. Santiago Álvarez Cantalapiedra
 
Ensayo. La transición política y lo intelectuales en el pensamiento de Francisco Fernández Buey. Salvador López Arnal

Réplicas. Comentarios críticos al texto de Jean-Pierre Garnier “Gentrificación: un concepto inadecuado para una temática ambigua”. Ibán Díaz Parra

 
Especial. Economía Colaborativa
 
– ¿Qué son las economías colaborativas? Javier Gil
¿Reactualizando la cooperación? Apuntes sobre continuidades e innovaciones entre cooperativismo y economía colaborativa. Conchi Piñeiro y José Luis Fdez. Casadevante (Kois)  
– Auge y caída de la economía colaborativa. Tom Slee
– Comunes digitales, nuevas lógicas de (auto)organización para la emancipación. Margarita Padilla García
– Propuestas de regulación para el desarrollo de la economía colaborativa. Alba soriano Arnanz
Economías políticas y futuro ambiental para la economía colaborativa. Koen Frenken

 
Panorama
– Cuatro décadas por delante y una tormenta en ciernes. Juanjo Álvarez
 

Periscopio

  • Endeudamiento, pobreza y desigualdad en la España post-crisis. Carlos Pereda
  • La ZAD, ¿un nuevo modelo de lucha (exitoso) contra el desarrollismo? Adrián Almazán Gómez y Helios Escalante Morreno

 
Entrevista
– Entrevista a Juliet Schor sobre las plataformas de economía colaborativa. Por José Bellver
Entrevista a Augusto Zamora sobre la situación política internacional. Por Salvador López Arnal
 

Libros
 – Homo Deus. Breve historia del mañana. Yuval Noah Harari. Por Margarita Suárez
Salvaje. Renaturalizar la tierra, el mar y la vida humana. George Monbiot. Por José Luis Fernández Casadevante.
Illegality, Inc. Clandestine Migration And The Business of Bordering Europe. Ruben Andersson. Por Nuria del Viso
Escuela o barbarie. Entre el neoliberalismo salvaje y el delirio de la izquierda. Carlos Fernández Liria, Olga García Fernández y Enrique Galindo Ferrández. Por Salvador López Arnal
 

Datos de la revista
 
PAPELES de Relaciones Ecosociales y Cambio Global es una revista trimestral publicada desde 1985 por FUHEM. Con una mirada interdisciplinar, la revista aborda temas relacionados con la sostenibilidad, la cohesión social y la democracia, con la paz como eje transversal de análisis. 
La revista está recogida sistemáticamente por las bases de datos: LATINDEX, DIALNET, DICE, ISOC-Ciencias Sociales y Humanidades, RESH, ARCE
 

 
 
 
 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 21 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 21 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 21 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 21 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Musk fija rumbo a Marte: las primeras misiones no tripuladas despegarán en 2026 21 marzo, 2025
    El camino hacia la conquista de Marte ya tiene calendario: SpaceX enviará en 2026 cinco misiones no tripuladas hacia el planeta rojo, destinadas a probar la fiabilidad del sistema Starship en aterrizajes. Si culminan con éxito, las históricas misiones tripuladas podrían despegar en menos de una década.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo y su evolución posterior 21 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • El telescopio Webb detecta dióxido de carbono en exoplanetas a 130 años luz 21 marzo, 2025
    Un nuevo hallazgo del JWST nos acerca un poco más a la comprensión de los mecanismos de formación de otros sistemas planetarios diferentes al nuestro, además de arrojar luz sobre la composición química de las atmósferas de los exoplanetas, un punto crucial en la búsqueda de alguna forma de vida extraterrestre.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Detectan misteriosas señales de radio provenientes de una estrella muerta y su compañera 21 marzo, 2025
    Los astrónomos han rastreado la fuente de una extraña señal de radio proveniente del espacio profundo, que se repite exactamente cada dos horas. Se trata del ritmo al que chocan los campos magnéticos de un par de estrellas que se mueven en una órbita muy apretada, a unos 1.600 años luz de distancia de la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • "Microrrayos" en gotitas de agua habrían producido moléculas fundamentales para el surgimiento de la vida 21 marzo, 2025
    La síntesis de moléculas necesarias para la aparición de la vida podría haberse originado por "microrrayos" en gotitas de agua. Según un nuevo estudio, la formación de compuestos orgánicos con enlaces carbono-nitrógeno a partir de moléculas de gas podría haber sido un posible mecanismo para crear los componentes básicos de la vida en la Tierra […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Descubren una "nueva" variedad de coronavirus en murciélagos sudamericanos 21 marzo, 2025
    Identificado en el estado de Ceará, en Brasil, un nuevo coronavirus comparte similitudes con el virus responsable del síndrome respiratorio de Medio Oriente: durante 2025, una serie de experimentos determinarán su potencial para infectar a los humanos.
    Redacción T21