Tendencias21
Voces de la mística II

Voces de la mística II

“Veía allí plenitud de Sabiduría divina y en esta plenitud veía que no era lícito inquirir y querer saber lo que vaya a hacer la sabiduría de Dios, pues sería anticiparse a ella.” (Ángela de Foligno)

Voces de la mística II

Ficha Técnica

Título: Voces de la mística
Autor: Javier Melloni
Edita: Herder Editorial. Barcelona, 2012
Materia: Espiritualidad
Número de páginas: 160 págs.
Encuadernación: Tapas dura
ISBN: 978-84-254-2867-8
PVP: 16,90 €

En este II volumen de Voces de la mística el autor Javier Melloni reúne una segunda antología de textos sobre la búsqueda de lo trascendente, que ha sido una constante a lo largo de la historia en todas las épocas y culturas. “Y es que la experiencia mística desborda cualquier delimitación confesional o conceptual. Hoy en día es objeto de estudio de las más diversas disciplinas, desde la teología hasta las ciencias del cerebro, pasando por la antropología o la estética”.

Al igual que en el primer volumen, los textos incluidos son una selección enriquecida de las columnas que Javier Melloni ha publicado a lo largo de la última década en la revista literaria y de opinión El Ciervo y se sigue para su presentación un orden cronológico que abarca desde las Upanishads de la tradición védica de la India hasta el monje budista y activista por la paz Thich Nhat Hanh, pasando entre otros por Platón, Hildegarda de Bingen, William Blake y Albert Einstein.

A lo largo de los textos que recoge esta obra, constata el autor en el epílogo, que existen fundamentalmente dos tipos de experiencias místicas. “Estas dos tendencias no se dan en estado puro ni tampoco son opuestas o incompatibles entre sí, sino que la mayoría de los místicos oscilan entre ambas”.

“Unas llevan a abrirse a todas las cosas y situaciones porque son percibidas como transparencia de un fondo del que emanan continuamente”.

De los autores y autoras recogidos en la obra, el autor sitúa en esta corriente a Hildegarda de Bingen, a Ignacio de Loyola, a Jacob Böhme, a William Blake. Todos ellos coinciden en la disposición a encontrar a Dios en todas las cosas y a reconocer la presencia en ellas. Tambien a Angelus Silesius, que es capaz de percibir el misterio de la belleza; a Rilke, para quien las manifestaciones exteriores son pasajes hacia lo interno; Rousseau cuya mirada le lleva a considerar la bondad esencial del ser humano. “También está situada aquí la mente indagadora de Einstein, conmovida de admiración ante el misterio del cosmos y el abrazo a la tierra que da Dostoievsky a través del personaje de Aliosha.

“Retírate a la soledad y reza. Prostérnate con amor y besa la tierra. Ama incansablemente, insaciablemente, a todos y a todo; procura alcanzar este éxtasis, esta exaltación. Riega la tierra con lágrimas de alegría y ama estas lágrimas. No te avergüences de este éxtasis, adóralo, pues es un gran don que Dios concede a los elegidos”. (Dostoievsky)

La otra vía, “es el camino negativo o apofático, según lo que no puede ser dicho. Niega la consistencia de los fenómenos para alcanzar la fuente que los origina. Lo que se busca es perderse en el Origen, sin interesarse por las manifestaciones efímeras que sólo traen noticias de la Ultimidad pero no de la Ultimidad misma.”. Aquí hallamos, continúa el autor, el epéktasis de Gregorio de Nisa; los anhelos de Râbi’a y Ansari y a Fadir Attar. “De modo semejante encontramos a Shankara con sus negaciones sobre la consistencia de los fenómenos porque todo esta absorbido en Bhaman”.

“En la taberna de la Noche, el Copero del Amor,
y cada astro, interlocutor, animador, conversador.
Y el pestañeo del atardecer es su Secreto mayor,
bajo las tiendas de la oscuridad, su Fuego en ardor.
En todo lugar, a todo instante, se percibe la Pasión.

Me besó y no me dejó.”

(Râbi’a al’Adawiyya)

“Así pues, en la experiencia mística encontramos una tensión y una reconciliación de los dos niveles de realidad: el relativo y el absoluto, el mundo de las formas y el de la No-forma. Siempre y simultáneamente se da un perderse y un rencontrarse. Adentrarse en la trascendencia del Ser implica abandonarse, mientras que adentrarse en su inmanencia implica encontrarse.

Más adelante Melloni afirma que: “la experiencia mística se está dando –cada vez más- fuera de los marcos religiosos tradicionales. Tanto en un caso como en el otro, la autenticidad de tales experiencias se acreditará por los efectos transformadores que dejan. Lo transformativo está en la capacidad de abrir a más realidad, posibilitando una integración mayor de los dos polos que la constituyen.

Voces de la mística II

Datos del autor

Javier Melloni Ribas (Barcelona, 1962), jesuita, teólogo y antropólogo, está especializado en mística comparada y diálogo interreligioso. Es miembro de Cristianisme i Justícia y ejerce la docencia en la Facultat de Teologia de Catalunya y en el Institut de Teologia Fonamental de Sant Cugat.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21
  • Planetas a la deriva: el origen caótico de los mundos lejanos respalda la existencia del Planeta Nueve 30 mayo, 2025
    En los márgenes más remotos de los sistemas planetarios, gigantes invisibles orbitan en silencio. Un nuevo modelo sugiere que estos mundos distantes son productos inevitables del caos primordial que reina cuando las estrellas y sus planetas compiten por sobrevivir en los abarrotados viveros estelares. ¿Podría nuestro propio Sistema Solar albergar uno de estos esquivos colosos?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Unas gafas de realidad mixta devuelven "el mundo entero" a las personas con pérdida parcial de la visión 29 mayo, 2025
    Una técnica desarrollada por oftalmólogos e informáticos canadienses devuelve la visión perdida a personas afectadas por una lesión cerebral, que han sufrido la reducción de gran parte de su campo visual. Las gafas de realidad mixta registran y "proyectan" ese sector que las personas no pueden ver con sus ojos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primer combate de kickboxing con robots humanoides 29 mayo, 2025
    En Hangzhou, China, se celebró el 25 de mayo de 2025 el primer torneo mundial de kickboxing entre robots humanoides, un espectáculo que, según los organizadores, marcó “un momento histórico en la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en los deportes de combate”. 
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primera evidencia directa del pensamiento simbólico neandertal 29 mayo, 2025
    El meticuloso análisis de un canto rodado del Paleolítico Medio aporta una prueba tangible del comportamiento simbólico y la capacidad de abstracción de los últimos neandertales que habitaron la Península Ibérica, pudiendo representar una de las primeras simbolizaciones faciales conocidas.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un "cóctel antienvejecimiento" alarga un 30% la vida en roedores 29 mayo, 2025
    Los científicos han probado un cóctel de medicamentos antienvejecimiento en ratones y descubrieron que extendía la vida útil de los animales en alrededor del 30 %. Los roedores también se mantuvieron más saludables por más tiempo, con menos inflamación crónica y retraso en el inicio de enfermedades como cáncer.
    Redacción T21