Tendencias21

Lo mejor para reducir el tráfico es la cooperación, demuestran las matemáticas

En las ciudades, los atascos son cada vez mayores y difíciles de gestionar. Para superar este problema, los conductores actualmente se basan en decisiones tomadas de manera individual, en base a los datos de sus GPS. ¿Y si estos datos se modelan para tomar la decisión que es mejor para todos? Es lo que hace un modelo matemático creado en el MIT. Por Ana Alonso.

Lo mejor para reducir el tráfico es la cooperación, demuestran las matemáticas

Un problema asociado a todas las grandes ciudades es que, debido al incremento de la densidad de su población, se produce una excesiva demanda de infraestructuras que a su vez acaba generando grandes congestiones de tráfico.

En el año 2013, una conocida compañía de GPS sacó un informe en  el que se calculaba que, en algunas de las ciudades más pobladas del mundo, la gente emplea de media más de un 75% de tiempo de viaje añadido debido al tráfico.
Pero esta circunstancia no afecta solamente al tiempo de viaje de los habitantes de las grandes ciudades, sino también al sistema de circulación general que mantiene la ciudad y asegura su prosperidad económica, sin olvidar el problema asociado a la polución.

Todos estos problemas, añadidos a las consecuentes pérdidas de tiempo, dinero y energía, han hecho necesaria la inversión de dinero en posibles soluciones para descongestionar el tráfico, mediante la construcción de carreteras alternativas.

También se ha hecho decrecer la demanda de tráfico promoviendo modelos de transporte alternativos e incluso restringiendo el tráfico directamente. Pero las congestiones continúan, por lo que quizá es necesario tomar medidas adicionales.

Decisiones coordinadas

A día de hoy, gracias a las nuevas tecnologías, a través de los dispositivos GPS, los conductores tienen acceso a información del tráfico en tiempo real, lo  que les permite tomar decisiones instantáneas de modificación de ruta.

Estas decisiones se toman de manera individual y sin coordinación, lo que puede no resultar óptimo. Por otro lado, las tecnologías móviles también pueden utilizarse para cuantificar patrones espaciotemporales y simulaciones de tráfico, y así modelar los tiempos de viaje y atascos.

Entender el tráfico de forma no individual en una ciudad es uno de los retos actuales. El desarrollo de un marco global permitiría no sólo comprender el tráfico de las ciudades sino también poner a prueba soluciones a problemas urbanos tales como el tráfico y la polución.

Jugadores que cooperan

Ahora, un equipo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, EEUU) ha hecho un gran avance en esta comprensión del tráfico.

Para ello, ha reunido una enorme cantidad de datos de telefonía móvil  y mapas de red de calles de cinco grandes ciudades muy distintas (Boston, San Francisco, Río de Janeiro, Lisboa y Oporto). Con estos datos, los científicos han estimado los tiempos de viaje en los picos de tráfico de las mañanas,  y los han comparado con los tiempos teóricos sin tráfico.

El estudio parte del hecho de que la decisión individual de cada coche no es óptima para reducir el tráfico, ya que considera sólo su reducción de tiempo de viaje sin tener en cuenta que la decisión de cada coche afecta a los demás.
Esto se puede entender como un equilibrio de Nash (famoso por la película de «Una mente maravillosa») en teoría de juegos, según el cual cada jugador  ha adoptado su mejor estrategia y conoce las estrategias de los demás, por lo que no gana nada modificando su estrategia.

De esta manera cuando cada conductor minimiza su propio viaje, teóricamente ninguno se beneficiaría desviándose de esa nueva ruta.  Esto es cierto para «juegos no cooperativos», pero es posible que el resultado sea mejor cuando los «jugadores» cooperan.

Ruta óptima en función del flujo de coches

En base a los datos obtenidos de las distintas ciudades, los investigadores del MIT han desarrollado un modelo matemático de simulación del tráfico que permite analizar cómo moverse eficientemente por una ciudad.  

Este modelo tiene en cuenta diferentes parámetros, que representan, entre otros, el coste de tiempo en cada ruta, la capacidad de las rutas de cada ciudad, la infraestructura de la ciudad, la demanda de tráfico o la velocidad sin tráfico, que serán diferentes en cada ciudad.

Con ellos se crea una medida a modo de ratio que permite dar cuenta de la ruta óptima de viaje en cada ciudad de forma global, en base no a un sólo coche, sino a todo el flujo de coches y la forma de distribuirlo.

En menor medida hay que tener en cuenta, de manera añadida, la densidad de población y su distribución espacial.  Esto también ayuda a entender por qué algunas ciudades se congestionan más que otras (relacionado con la distribución espacial de la densidad de población).

Las rutas egoístas aumentan un 30% el tiempo de atascos

El modelo  permite asimismo analizar los efectos perjudiciales de las rutas elegidas individualmente, comparadas con los tiempos de viaje, si estas rutas se seleccionaran en conjunto para obtener un beneficio social óptimo.

Con esto obtienen que  alrededor del 30% del tiempo perdido en un atasco es debido a escoger la ruta egoístamente y que se reduciría en buena medida mediante la elección de rutas «en conjunto».

Hay que tener en cuenta que las rutas que mejoran globalmente las congestiones de tráfico de las ciudades no tienen por qué ser  las más cortas para todos, es decir, no todos los viajeros reducen al máximo su tiempo de viaje (aunque el número de coches perjudicados es mínimo).

Así, dado el estado del tráfico, se puede estimar cómo centralizar los esquemas de rutas utilizando la información existente para alcanzar beneficios en los tiempos de viaje, y, sobre todo, para reducir globalmente la congestión de las ciudades.

Referencia bibliográfica:

Serdar Çolak, Antonio Lima, Marta C. Gonza. Understanding congested travel in urban areas. Nature Communications (2016). DOI: 10.1038/ncomms10793.
 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Detectan extraños pulsos de radio procedentes de un magnetar que desconciertan a los científicos 10 abril, 2024
    Los astrónomos han detectado señales de radio inusuales procedentes de XTE J1810-197, un radiomagnetar o estrella de neutrones ultramagnética situada a 8.100 años luz de distancia de la Tierra, en la constelación de Sagitario. Los resultados son inesperados y sin precedentes: a diferencia de las señales de radio que se han detectado en otros magnetares, […]
    Pablo Javier Piacente
  • La IA podría ser el límite para todas las civilizaciones avanzadas en el Universo 10 abril, 2024
    Un nuevo estudio sugiere que el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) hacia una Superinteligencia Artificial (ASI) podría explicar por qué no hemos detectado aún otras civilizaciones avanzadas en el cosmos, a pesar de la alta probabilidad de su existencia: en vez de supernovas, plagas, guerras nucleares o eventos climáticos extremos que hayan sido un […]
    Pablo Javier Piacente
  • Higgs ha podido dejar abierta la puerta a la Nueva Física 10 abril, 2024
    La muerte de Peter Higgs, que pasará a la historia como el descubridor del bosón que explica cómo se forma la materia, deja un legado en la historia de la física que todavía puede aportar algo más trascendente: la prueba definitiva de una Nueva Física más allá del Modelo Estándar.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Descubren neuronas "zombis" en el cerebro, que serían claves en el proceso de aprendizaje 9 abril, 2024
    Las neuronas "zombis" son unidades vivas pero funcionalmente alteradas, que parecen "dormidas" en determinadas situaciones: los investigadores han revelado que cumplen un papel fundamental en el cerebelo, concretamente en aspectos relativos a la forma en la cual aprendemos.
    Pablo Javier Piacente
  • La Luna se invirtió por completo hace más de 4 mil millones de años 9 abril, 2024
    Hace unos 4.220 millones de años, poco después de que la Luna se formara a partir de un trozo de la Tierra que se desprendió durante una colisión violenta a principios de la historia del Sistema Solar, nuestro satélite se dio vuelta y comenzó así una etapa clave de su desarrollo. Así lo ha comprobado […]
    Pablo Javier Piacente
  • Arte rupestre de hace 2.000 años podría representar música psicodélica 9 abril, 2024
    Aunque la música psicodélica moderna no nació hasta la década de 1960, las influencias psicodélicas se pueden encontrar en el arte rupestre de hace miles de años. Grabados precolombinos en piedra, de 2.000 años de antigüedad, reflejan figuras humanas bailando en estado de trance chamánico.
    Redacción T21
  • Descubren antiguas partículas de polvo espacial provenientes de otro sistema estelar 8 abril, 2024
    Los astrónomos han descubierto una rara partícula de polvo atrapada en un antiguo meteorito extraterrestre, que fue formado por una estrella distinta a nuestro Sol. El polvo se habría originado luego de una supernova: las partículas son como "cápsulas del tiempo celestes" y proporcionan una instantánea de la vida de su estrella madre.
    Pablo Javier Piacente
  • Un lejano mundo deja ver una increíble explosión de luz en sus cielos "metálicos" 8 abril, 2024
    Utilizando datos del Telescopio Espacial CHEOPS de la Agencia Espacial Europea (ESA), cuyo centro de operaciones científicas se localiza en la Universidad de Ginebra, en Suiza, un equipo internacional de científicos logró detectar por primera vez un extraño fenómeno lumínico denominado “gloria” en un exoplaneta: el estallido de luz se apreció en WASP-76b, un mundo […]
    Pablo Javier Piacente
  • El ordenador cuántico desembarca en el mundo universitario 8 abril, 2024
    La última computadora cuántica System One de IBM se ha instalado en el Instituto Politécnico Rensselaer (RPI) en Nueva York. Es la primera máquina cuántica de IBM instalada en un campus universitario de Estados Unidos. Una revolución en el mundo académico que impulsa la formación de un ecosistema cuántico global.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Los cocodrilos imitan a las ballenas antes de aparearse 7 abril, 2024
    Los cocodrilos cortejan a las hembras lanzando un chorro de agua al aire, tal como hacen las ballenas cuando salen a la superficie. A ellas les encantan también los silbidos y las burbujas que les dedican sus parejas antes de aparearse. Se está elaborando un diccionario de cocodrilos.
    Redacción T21