Tendencias21
Logran describir la distribución del helio en la atmósfera solar

Logran describir la distribución del helio en la atmósfera solar

En un paso importante para comprender el origen y la aceleración del viento solar, astrónomos estadounidenses han logrado identificar la distribución del helio en la atmósfera solar. El helio ocupa el segundo lugar entre los elementos más abundantes en el universo, siendo superado únicamente por el hidrógeno.

Científicos de la NASA han hallado nueva información sobre la cantidad y la distribución del helio en la atmósfera solar, un dato difícil de conseguir por la complejidad en el proceso de medición. Ahora, con las estructuras de helio halladas por el cohete sonda Herschel de la agencia estadounidense será posible conocer más sobre el viento solar, la corriente de partículas cargadas liberadas desde la corona solar.

Las mediciones que existían hasta el momento sobre la presencia de helio en el viento solar no alcanzaban a contentar a los científicos. Existían dudas sobre una gran cantidad de helio faltante, que según diferentes hipótesis podría encontrarse en la capa atmosférica externa o corona solar, o incluso en zonas más profundas.

De acuerdo a una nota de prensa, los datos que ha recabado Herschel hacen posible hallar más precisiones sobre la cantidad de helio presente en el Sol y su distribución. El descubrimiento complementa los resultados difundidos recientemente en torno a la misión de cohetes sonoros lanzada por la NASA en 2009, precisamente con el objetivo de estudiar el helio en la atmósfera solar extendida.

El mapa global completo aportado por dicha misión y la información que ha entregado la última investigación del cohete sonda Herschel cambiarán el panorama en torno al estudio del viento solar. Todo indica que ahora los científicos podrán determinar con mayor precisión el proceso de aceleración del viento solar, o por lo menos acercarse a una explicación más completa.

Distribución del helio en la atmósfera solar. Foto: NASA.

El helio y el viento solar

Los elementos más livianos que componen el viento solar, como los protones de hidrógeno ionizados, son impulsados solamente gracias al calor del astro rey. Otros elementos de mayor peso, como el helio, requieren de la ayuda de otros procesos para salir despedidos del sol en la forma de un viento supersónico. Este punto es precisamente el que los científicos necesitan explicar y entender al detalle.

Yendo concretamente a las observaciones realizadas por el cohete sonda, es necesario indicar que los datos muestran que el helio no se distribuyó uniformemente alrededor de la corona solar, como se pensó en algún momento. La región ecuatorial casi no presenta helio, mientras que los sectores en latitudes medias muestran una mayor cantidad de este elemento.

De acuerdo a los astrónomos, estos datos confirman que la proporción de helio se encuentra directamente relacionada con el campo magnético y la velocidad del viento solar en la corona. Además, la información permite llegar a una conclusión trascendente: la atmósfera solar presenta un comportamiento mucho más dinámico con relación a lo indicado por las teorías vigentes hasta hoy.

Sin embargo, queda para el futuro un gran desafío: comprender las causas exactas de las diferentes acumulaciones de helio en cada área solar. Los científicos planean realizar más observaciones con este fin utilizando dos nuevos instrumentos, que viajarán a bordo del Solar Orbiter, el satélite científico de observación solar desarrollado en conjunto por la Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA.

Referencia

Global helium abundance measurements in the solar corona.Moses, J.D., Antonucci, E., Newmark, J. et al. Nature Astronomy (2020).DOI:https://www.doi.org/10.1038/s41550-020-1156-6

Foto de portada: NASA.

Pablo Javier Piacente

Pablo Javier Piacente es periodista especializado en comunicación científica y tecnológica.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Los perros que viven cerca de Chernóbil son genéticamente únicos 7 julio, 2024
    Un nuevo estudio sugiere que los perros que viven en las cercanías de la zona donde ocurrió el desastre nuclear de Chernóbil en 1986 han desarrollado variaciones genéticas únicas, que los diferencian notablemente de otras poblaciones de la misma especie. Además, los científicos creen que existen cambios en el impacto genético de acuerdo a la […]
    Pablo Javier Piacente
  • Algo invisible podría esconderse bajo la superficie de la Luna 5 julio, 2024
    Las extrañas estructuras arremolinadas de origen magnético que se han descubierto en la Luna y que aún no tienen explicación, podrían crearse a partir de la actividad de algo desconocido que existe en el interior del satélite: un nuevo estudio intenta determinar qué podría ser exactamente lo que está oculto bajo la superficie lunar y […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las explosiones solares extremas combinadas con un campo magnético débil podrían ser un gran peligro para la Tierra 5 julio, 2024
    Los científicos advierten que en momentos en que el campo magnético de la Tierra es débil, las tormentas solares muy intensas podrían tener un efecto dramático para la vida en todo el planeta. Aunque no es posible saber cuándo podría concretarse esta combinación mortal, indican que es necesario estar alertas durante el máximo solar o […]
    Pablo Javier Piacente
  • Se crea el primer acceso gratuito a la superficie lunar 5 julio, 2024
    Un software de código abierto llamado Moonindex facilita a los científicos una herramienta gratuita para explorar el posible uso de los recursos minerales de la Luna en futuras misiones espaciales y para identificar sitios de aterrizaje adecuados.
    Redacción T21
  • Crean el primer robot organoide con materia cerebral humana 4 julio, 2024
    Un sistema de interfaz cerebro-ordenador desarrollado en China combina la materia cerebral humana con un chip para crear un robot híbrido: se trata de un organoide creado en base a células madre en un entorno controlado de laboratorio, que interactúa con electrodos para llevar adelante funciones cerebrales básicas.
    Pablo Javier Piacente
  • Una pierna biónica puede ser controlada por el cerebro y hasta permite escalar o bailar 4 julio, 2024
    Los investigadores han desarrollado una nueva pierna protésica que se puede controlar a través de señales cerebrales: permite caminar a velocidades máximas equivalentes a las personas sin amputación, además de realizar excursiones, escalar y hasta bailar. Se trata de la primera prótesis con estas características que puede ser controlada totalmente por el sistema nervioso del […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren yacimientos de biodiversidad que podrían evitar la sexta gran extinción 4 julio, 2024
    En el mundo hay 16.825 yacimientos de biodiversidad que podrían evitar la sexta gran extinción de la vida en la Tierra. Se encuentran principalmente en los trópicos y subtrópicos y su conservación es asequible y alcanzable.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Las células de nuestro cerebro se resisten a morir 3 julio, 2024
    Un análisis comparativo de tejido cerebral post mortem y muestras tomadas de pacientes vivos ha revelado por primera vez diferencias significativas en la forma en que se modifican las hebras de ARN (ácido ribonucleico) durante la vida y al momento de morir, exponiendo nuevos objetivos potenciales para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
    Pablo Javier Piacente
  • Las hormigas invasoras hacen autostop para encontrar un nuevo hogar 3 julio, 2024
    Se sabe que los insectos son especialistas en utilizar todo tipo de formas de transporte para atravesar amplias distancias, pero un nuevo estudio ha revelado que las hormigas también dominan el autostop: estos insectos sociales recogen a toda la familia, incluida su reina, y se suben al primer vehículo que encuentran para emprender un viaje […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren un antiguo mundo perdido en las profundidades de la Antártida 3 julio, 2024
    Un gigantesco sistema fluvial que existió hace millones de años en las profundidades del hielo antártico conformó un verdadero mundo hoy ya extinto: los científicos identificaron restos de un enorme río que existió hace aproximadamente 34 millones de años y dio vida a una zona que actualmente está dominada por grandes masas de hielo.
    Pablo Javier Piacente