Tendencias21
Los bebés y los niños tienen “superpoderes” cerebrales

Los bebés y los niños tienen “superpoderes” cerebrales

Los niños usan los dos hemisferios cerebrales para las tareas cognitivas, un superpoder que desaparece con la edad y que les permite recuperarse de lesiones neurológicas.

Neurocientíficos del Centro Médico de la Universidad de Georgetown han descubierto que los bebés y los niños poseen la capacidad de realizar diferentes tareas neuronales integrando y utilizando los dos hemisferios cerebrales al mismo tiempo, mientras que los adultos emplean únicamente sectores específicos en uno de los dos hemisferios. El procesamiento del lenguaje o la recuperación frente a lesiones neurológicas son algunas áreas en las que se observan estos “superpoderes” cerebrales, según se indica en una nota de prensa.

El estudio, publicado en la revista PNAS, permite dilucidar uno de los grandes misterios en cuanto al procesamiento del lenguaje después de una lesión cerebral: hasta ahora, los especialistas no habían podido explicar las notables diferencias observadas entre adultos y niños en esas circunstancias. Mientras los adultos solamente pueden recuperar el lenguaje a través del hemisferio izquierdo, los niños más pequeños logran hacerlo incluso si dicho hemisferio se halla profundamente dañado.

En esta investigación se ha podido verificar que los niños vuelven a procesar el lenguaje utilizando cualquiera de los dos hemisferios: esa capacidad adicional les otorga una notable ventaja con respecto a los adultos. Además, explica las causas por las cuales en la infancia la recuperación de un daño cerebral es mucho más sencilla y rápida, incluso si se sufre un accidente cerebrovascular (ACV) inmediatamente después de nacer.

Por otro lado, la disponibilidad de ambos hemisferios funciona como una especie de mecanismo de compensación al sufrir una lesión neurológica.  Un niño que ha sufrido un ACV que afecta su hemisferio izquierdo podrá desarrollar las capacidades del lenguaje utilizando su hemisferio derecho. Algo similar sucede en los niños que nacen con parálisis cerebral en un único hemisferio: pueden desarrollar habilidades cognitivas con el otro hemisferio.

Ejemplos de mapas de activación individuales en cada uno de los grupos de edad. Se aprecia la diferencia en los cerebros de los niños. Foto: Georgetown University Medical Center.

El desarrollo de la investigación

Los investigadores llegaron a estas trascendentes conclusiones luego de realizar estudios con técnicas de resonancia magnética funcional (fMRI) en grupos de niños sanos, niños con distintas patologías y adultos. Los participantes fueron sometidos en distintas instancias a problemas de comprensión de oraciones, encontrándose reveladores datos en los escáneres cerebrales.

Aunque algunos niños pequeños muestran una activación del lenguaje solamente en el hemisferio izquierdo (como los adultos), la mayoría de ellos también presenta una actividad significativa en las áreas correspondientes del hemisferio derecho. En los adultos, ese sector del hemisferio derecho se activa para otras tareas, por ejemplo al procesar las emociones expresadas con la voz.

Observando las imágenes y comparándolas por grupos de edad, los investigadores descubrieron también que las regiones cerebrales que se activan en ambos hemisferios frente a distintos estímulos se van “apagando” con la edad, hasta quedar definitivamente inactivas en la madurez. Al llegar a una determinada edad, el cerebro se “especializa” en regiones concretas de cada hemisferio para resolver los desafíos específicos, olvidando la actividad integrada entre ambos hemisferios que se apreciaba en la niñez.

Según los neurocientíficos, esta investigación arroja importantes pistas para comprender más a fondo los procesos de recuperación de patologías neurológicas en diferentes edades, como así también para entender mejor las habilidades que poseen los niños y lograr una mejor comunicación con ellos, o potenciar sus habilidades en el lenguaje, por ejemplo en el aprendizaje de idiomas.

Referencia

The neural basis of language development: Changes in lateralization over age. Olumide A. Olulade, Anna Seydell-Greenwald, Catherine E. Chambers, Peter E. Turkeltaub, Alexander W. Dromerick, Madison M. Berl, William D. Gaillard, Elissa L. Newport. PNAS (2020).DOI:https://doi.org/10.1073/pnas.1905590117

Foto de portada: Ashton Bingham. Unsplash.

Pablo Javier Piacente

Pablo Javier Piacente es periodista especializado en comunicación científica y tecnológica.

1 comentario

  • Estimado Pablo!
    Excelente artículo
    Tengo una duda, recuerdo haber leído en otro artículo, que se desmentía un poco el tema de que los hemisferios son específicos para cada tarea, mostrando mediante imágenes que, cada vez que es utilizado, el cerebro se «enciende» completamente, lo que daba a entender que no hay un área o hemisferio específico para cada área, sino que se utiliza en todo su espectro
    Tienes algún comentario con respecto a esto?
    No tengo el link del artículo para hacer referencia 🙁
    Saludos

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un nuevo adelanto en fusión nuclear nos acerca a la energía limpia e ilimitada 6 junio, 2025
    El estelarizador Wendelstein 7-X de Alemania ha establecido un nuevo punto de referencia para los reactores de fusión nuclear, acercando un poco más a la realidad al sueño de la energía limpia y casi ilimitada.
    Redacción T21
  • El océano se apaga: un silencioso oscurecimiento amenaza la vida marina 6 junio, 2025
    En las profundidades del océano, donde la luz es vida, una sombra avanza silenciosa. Más de una quinta parte de la superficie marina mundial se ha oscurecido en las dos últimas décadas, reduciendo la zona fótica —el hábitat de la mayoría de los seres marinos— y desencadenando una crisis ecológica de alcance planetario.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Una sinapsis artificial consigue ver casi como un humano 5 junio, 2025
    Los investigadores crearon un dispositivo de redes neuronales artificiales integradas con eficiencia energética y capacidades de visualización y discriminación de color casi humanas, demostrando un gran potencial para aplicaciones de visión por ordenador.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El calentamiento global ha convertido a la atmósfera en una fuerza sedienta 5 junio, 2025
    La demanda evaporativa atmosférica ha intensificado en un 40% la severidad de las sequías globales desde 1981, acelerando el avance del desierto incluso sobre regiones tradicionalmente húmedas. El calentamiento global está alterando profundamente los patrones hidrológicos planetarios, sugiere un estudio.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un bolígrafo magnético que puede detectar la enfermedad de Parkinson 5 junio, 2025
    Un bolígrafo con tecnología magnética capta los movimientos al escribir y los analiza mediante una red neuronal artificial y aprendizaje automático. Los primeros resultados son prometedores y podrían significar un gran avance en el diagnóstico del Parkinson.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Paisajes perdidos: cómo la inteligencia artificial resucita la Europa que Felipe II transformó 5 junio, 2025
    Durante siglos, las marismas y lagunas de Europa Central fueron drenadas y convertidas en campos de cultivo, siguiendo técnicas que se expandieron desde la época de Felipe II. Una nueva técnica utiliza inteligencia artificial y mapas históricos para devolver la vida —al menos digitalmente— a esos paisajes desaparecidos, permitiendo comprender cómo el pasado sigue influyendo […]
    Redacción T21
  • Asteroides "invisibles" alrededor de Venus podrían ser una amenaza para la Tierra 5 junio, 2025
    Un nuevo estudio sugiere que los "asteroides coorbitales" no identificados alrededor de Venus pueden tener la capacidad de impactar contra nuestro planeta en el futuro, con consecuencias potencialmente devastadoras. Sin embargo, no existe una amenaza inmediata.
    Redacción T21
  • La sombra de la minería submarina se cierne sobre el futuro de los océanos 5 junio, 2025
    Del 9 al 13 de junio Niza acogerá la Tercera Conferencia de la ONU sobre el Océano, orientada a fortalecer la gobernanza marina y movilizar recursos para el ODS 14. No obstante, el creciente impulso hacia la minería en aguas profundas, un tema que divide a la comunidad internacional, desafía la capacidad de la conferencia […]
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Una IA es acusada de acoso sexual, incluso a menores de edad 4 junio, 2025
    Las reseñas de los usuarios de Replika, un popular chatbot de IA, informan que habrían sido víctimas de acoso sexual: incluso, algunos de esos usuarios serían menores de edad, según un nuevo estudio.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El ADN ambiental permite rastrear casi cualquier cosa sobre el planeta 4 junio, 2025
    Los investigadores han revelado un nuevo medio para rastrear casi todo, desde vida silvestre a sustancias ilícitas, usando ADN ambiental detectable en el aire a nuestro alrededor. La captura y análisis del ADN ambiental (eDNA) se posiciona como una nueva herramienta revolucionaria para estudiar la biodiversidad y vigilar la salud pública, sin necesidad de interacción […]
    Pablo Javier Piacente / T21